Table of Contents Table of Contents
Previous Page  45 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 116 Next Page
Page Background

45

ARTÍCULO TÉCNICO

SMART

City

-Amenazas para la seguridad

de la red y los datos empresaria-

les: cuando se aplica IoT en una

red de una empresa, hay que ser

consciente de que se están co-

nectando dispositivos a la red

que pueden tener una serie de

vulnerabilidades y a causa de és-

tas se puede generar un riesgo

para la empresa.

-Invasión de la privacidad/vigi-

lancia ilegal: debido a la dotación

de conexión de los diferentes sen-

sores instalados en los dispositivos

(coches, juguetes, aplicaciones do-

mésticas, etc.) se introduce la po-

sibilidad de hacer un mal uso de

esos avances tecnológicos con el

fin de vigilar a personas de mane-

ra ilegal.

aprovechamiento del Internet de las

Cosas en las infraestructuras conlle-

van riesgos que deben ser considera-

dos y controlados para mantener la

seguridad de los ciudadanos. Uno de

los aspectos a tener en cuenta es la

Ciberseguridad de estas ciudades in-

teligentes. Sin embargo, cuantos más

dispositivos conectamos a Internet

mayor es el riesgo potencial de sufrir

un ciberataque. Esto es un problema

que se debe abordar desde el princi-

pio, puesto que la seguridad es un as-

pecto a tener en cuenta para prevenir

que una ciudad sea vulnerable.

Para tener una visión global de la

problemática de la seguridad en las

Smart Cities es necesario tener en

cuenta los diferentes aspectos:

Smart Companies para Smart Cities: la visión del experto en

seguridad

Como las ciudades, las empresas que quieran tener un papel relevante en la Smart City tan pre-

conizada en estos últimos tiempos, deben aplicar criterios igualmente inteligentes, en el sentido

de que tienen que perseguir un claro objetivo de eficiencia (desde el punto de vista de los recur-

sos) y de eficacia (en cuanto a los resultados obtenidos). El modelo “tecnológico” de compañías

como Securitas, que utilizan la tecnología como una de las piezas clave para ofrecer soluciones

de seguridad inteligentes, encaja a la perfección en esa red interconectada que van a constituir

las ciudades del futuro y, en los casos más precoces, ya del presente.

En Securitas contamos con nuestro SOC, que es el sistema nervioso de la compañía, el centro

neurálgico de todas las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes. Desde el SOC controlamos

las diferentes soluciones que ya utilizan IoT en nuestra compañía. Además nos permite una ges-

tión eficaz y eficiente de los datos recogidos y una capacidad de respuesta inmediata a la infor-

mación recibida por los sensores de las diferentes soluciones.

Una de las soluciones por la que Securitas apuesta es por Securitas Location. Esta solución utili-

za diferentes tecnologías de comunicación para conectar los diferentes sensores a una platafor-

ma de supervisión que permite, por ejemplo, trazabilidad dentro de las dependencias (hospital,

residencia, etc.) botón de emergencia, posibilidad de habilitar zonas de acceso restringido, con-

trol preciso de identidad y localización de neonatos, control de activos, etc.; así como otros ser-

vicios ligados a la monitorización de señales de tipo asistencial, estando presente en soluciones

de seguridad similares en la industria –en su más amplia acepción–, los puertos, el

retail

, las re-

des de transporte público, y con una importante penetración en el mercado de las pymes…; con

especial mención a nuestras soluciones de Securitas Trailback, con relación al transporte, me-

diante el control de rutas, alertas de parada, desvíos, detección de intrusión, protección del re-

molque; además otras soluciones de “hombre aislado”, con alertas de caída e inactividad, SOS,

localización permanente, salidas/entradas en zona, trabajadores solitarios, ambientes de riesgo;

así como otras de Logísticas, control cadena de frío, etc., situación que permite aportar mucho

más que un granito de arena como complemento a este gran proyecto de ciudades inteligentes.

Será un gran nicho de negocio para los futuros años

venideros y proporcionará a las ciudades un mayor

grado de seguridad, eficiencia y comodidad para

sus ciudadanos