

52
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
ta de las soluciones flexibles y adap-
tables, que permiten a cada agen-
cia coordinar sus recursos con los de
otras organizaciones –incluso otros
sistemas de seguridad (transporte
público, control de multitudes, etc.)–
y revisar sus roles y procedimientos
a medida que sus misiones evolucio-
nan o como parte de una hoja de
ruta más amplia.
Las soluciones de Thales incluyen
arquitecturas convencionales que in-
corporan activos existentes, arqui-
tecturas seguras en la nube basa-
das en las últimas tecnologías de vir-
tualización y mantenimiento de pla-
taformas y ciberprotección para los
servicios operados por los clientes.
Muchos de los servicios operativos
también están disponibles en nuevos
modelos de prestación (por ejem-
plo, videovigilancia como servicio).
Además, con las soluciones de
Thales, las autoridades y agencias
de la ciudad tienen acceso a una pla-
taforma abierta de datos para desa-
rrollar servicios basados en Internet
y móviles, que mantienen al públi-
co informado en tiempo real y con
los que siguen siendo transparentes
y responsables ante sus partes in-
teresadas y conservan la confianza
de los ciudadanos a los que sirven y
protegen.
Soluciones flexibles
Un enfoque integrado de la seguridad
urbana permite a autoridades y ope-
radores compartir tecnologías, infra-
estructuras de comunicación y servi-
cios para optimizar el uso de los re-
cursos y mejorar la eficiencia. Les ayu-
da a seguir el ritmo de un mundo que
cada vez se mueve más, a gestionar
eventos importantes, a mejorar el
grado de preparación ante las crisis
y a hacer la ciudad más atractiva para
empresas y ciudadanos. Sobre todo,
hace que las ciudades sean más segu-
ras y más atractivas.
Los sistemas y las tecnologías que
las agencias de seguridad necesitan
gestionar han ido aumentando a la
vez que el número de amenazas a la
seguridad iba creciendo. Thales pro-
pone un enfoque abierto y modu-
lar en el que cada sistema de control
y aplicación funcional se reúnen en
un marco común, funcionando den-
tro de una Arquitectura Orientada a
Servicios. Esto supone una gama de
prestaciones útiles para las agencias
de seguridad.
La compañía ofrece una capaci-
dad de control y gestión común para
la seguridad de eventos importan-
tes, gestión de crisis y recuperación
en caso de desastre, así como para
operaciones más habituales. Se tra-
ayudado a posicionar a México DF
como una de las urbes más cosmo-
politas y atractivas para los turistas.
De acuerdo con el testimonio de
los habitantes del Distrito Federal, to-
dos los sistemas están siendo conti-
nuamente actualizados y optimizados
para mejorar su desempeño. Ade-
más, se aprecia una mejora de la se-
guridad en la urbe, promovida, en
parte, por las autoridades locales.
Contexto
Más de 20 millones de habitantes.
5.000 metros cuadrados de superfi-
cie para proteger.
Resultados
Reducción en un 22 por ciento de
la tasa de criminalidad en tres años.
Reducción del tiempo de respues-
ta de 12 minutos a cuatro minutos o
30 segundos.
Reducción de la circulación de taxis
sin licencia.
Reducción a la mitad del robo de
vehículos.
Según la Secretaría de Desarro-
llo Económico del Distrito Federal, la
ciudad de México logró atraer inver-
sión extranjera, creando 1.600 nego-
cios en los primeros meses del lanza-
miento del programa.
Si bien se han diseñado incentivos
económicos y fiscales para el esta-
blecimiento de nuevos negocios en
el DF, quizás el factor determinante
para explicar el crecimiento de la ciu-
dad sea una mayor percepción de la
seguridad urbana.
El turismo se ha convertido en una
importante fuente de ingresos. Así, en
2012, el turismo en México creció un
10,5 por ciento y la Ciudad de México
recibió 24 millones de turistas, los cua-
les generaron 9.000 millones de euros.
El DF sigue siendo el destino favorito
para el 70 por ciento de los turistas,
de ahí la importancia de la seguridad
ciudadana para las autoridades locales.