

55
REPORTAJE
PROYECTOS
Facility Management
sonas y una sala de prensa. Todo ello
pensado para que los 6.000 emplea-
dos del BBVA que trabajan en estas
instalaciones dispongan de todas las
facilidades que puedan precisar -nos
cuentan fuentes corporativas-. Bajo el
subsuelo, un aparcamiento para 3.000
vehículos (distribuidos en 138.000 me-
tros cuadrados, en 3 niveles) ocupa
la totalidad de la planta de la Ciudad
BBVA.
Cuándo nos interesamos por lo
que ha motivado el cambio de ubica-
ción, teniendo en cuenta que BBVA
tenía sus oficinas centrales de Madrid
en la torre del Paseo de Castella-
na (diseñada por Francisco Sáenz de
Oiza), la cual es un edificio de gran va-
lor arquitectónico y un icono para la
ciudad, en seguida salen a la palestra
las personas: “La Ciudad BBVA sur-
ge por la necesidad de concentrar a
toda la plantilla de servicios centrales
de Madrid, hasta ese momento dis-
persa en varios edificios de la capital,
en uno sólo”, asimismo el fin también
justificaba ahorros en gastos operati-
vos y otros costes derivados de la dis-
persión, así como evitar la pérdida de
tiempo que se sufre en los “constan-
tes” desplazamientos entre edificios.
El complejo debía cumplir varias
premisas: su ubicación tenía que que-
dar dentro del término municipal de
Madrid, rodeado de vías rápidas de
comunicación y cerca del aeropuer-
to, además de contar con la super-
ficie suficiente como para albergar a
sus 6.000 empleados -nos relatan-. La
elección: Las Tablas, barrio joven en
pleno desarrollo urbanístico.
¿Cómo comenzó el proyecto? (les
preguntamos) “Para hacerlo posible,
se convocó un concurso internacional
con la participación de los más reco-
nocidos y prestigiosos estudios de ar-
quitectura. Entre todas las propues-
tas presentadas, destacó la realizada
por Herzog & de Meuron por su cali-
dad y por contener todos los valores
que el Banco requería, además del
potencial de su proyecto para con-
vertirse en un hito urbano”.
Gestión integral
BBVA gestiona el complejo bajo un
nuevo modelo de Facility Manage-
ment Integral. Las claves del éxito de
este nuevo modelo, según el grupo,
son la inclusión de unos nuevos ser-
vicios como la gestión energética del
inmueble, gestión especializada de los
diferentes servicios bajo un único pro-
veedor con acuerdos de nivel de ser-
vicio comprometidos, servicio de
back
office
e implantación de un nuevo
sof-
tware
de gestión. “La empresa adjudi-
cataria de servicios de FM comenzó
a trabajar en la fase de
Commissioning
de las instalaciones, atendiendo a to-
das las pruebas de puesta en marcha y
realizando su propia revisión de la ins-
talación a recepcionar”.
Según nos explican, BBVA contra-
tó en la fase de diseño a un consul-
tor especializado con el fin de estu-
diar la viabilidad del proyecto desde
un punto de vista de FM, esto es: de-
finir los servicios y procesos, espacios
necesarios para la posterior explota-
ción del complejo, estudiar el ciclo de
vida de equipos, manuales de opera-
ción y mantenimiento, etc.)
El
software
BIM formó parte del
proceso desde la fase del proyecto
con el fin de reducir las interferencias
en obra y, por tanto, minimizar los des-
víos de obra en presupuesto y plazo.
En una primera fase -relatan- se de-
sarrollaron los edificios Asia y Oceanía,
situados en el tercio este de la parcela.
Se partió de 4 edificios existentes, re-
formándolos a gran escala, para crear
2 únicos edificios lineales o
fingers
de
hasta 260 m de largo.
La segunda fase, totalmente nueva,
incluyó el desarrollo de La Vela y los
otro 5 edificios (América del Norte,
América del Sur, Europa, África y An-