

14
ñías lo pudimos sacar con éxito. Gra-
cias al Grupo EULEN se ha prolonga-
do el contrato, sumando los centros
de ONO, lo que significa que ha sido
un éxito. Ha sido un proyecto satisfac-
torio para Vodafone”. Asimismo, Itciar
Civancos, dio las gracias, sobre todo,“a
todas las personas que, en un papel o
en otro, desde el lado del cliente o del
proveedor, desde la operativa, la tácti-
ca y la estratégica hemos estado impli-
cados, de todos y de cada uno de ellos
es también este premio”.
El Premio al Mérito en laTrayectoria
Profesional o Empresarial se entregó a
Julio César Hernando Tundidor, direc-
tor de Inmuebles del Banco Popular,
por su larga trayectoria profesional en
el sector, en el cual no sólo ha aporta-
do su experiencia y buen hacer, si no
también sus valores humanos y per-
sonales. El galardonado -aún en acti-
vo- ocupa desde 2008 el puesto de di-
rector del Proyecto de la Nueva Sede
del Banco Popular Español. Su carre-
ra en el sector se enmarca, fundamen-
talmente, en esta misma entidad: has-
ta el año 2000 ocupó el cargo de di-
rector de Inmuebles y Servicios Ge-
nerales del Banco deVasconia (Grupo
Banco Popular); desde el año 2000
hasta 2008 fue director de Inmuebles
y Seguridad del Banco Popular Espa-
ñol. Ana Borredá, directora general de
la editorial hizo entrega del galardón.
“Es un honor, sobre todo, pensando
en la gran cantidad de profesionales
que también podrían ser acreedores
de esta distinción. Desde que casi ten-
go uso de razón profesional llevo en
la gestión del Patrimonio Inmobiliario
de Banco Popular. En los últimos años,
cuando se decidió acometer la nueva
sede, el banco confió en mí para ges-
tionar el proyecto más importante de
su historia. Llevo más de 30 años en el
campo de la Seguridad y del FM, del
que en aquella época no pensábamos
que se llamaba así. En aquella época
cada uno aportaba sus habilidades, la
realidad es que era una gestión más
Management & Services. “Tendremos
que activar y proponer a la Adminis-
tración que se haga una profusión ma-
yor de proyectos en los cuales se ge-
neren contratos a largo plazo”, asegu-
ró Díez de los Ríos.
Premios Nacionales de
FM&S
La jornada concluyó con la entrega de
los galardones de los
Premios Naciona-
les de Facility Management & Services
en su I edición, una vez el Jurado de los
Premios, formado por el Consejo Téc-
nico Asesor de la revista, que preside
Juan Díez de los Ríos, valoró y estudió
cada una de las candidaturas presen-
tadas en sendas reuniones llevadas a
cabo meses antes.
“Para mí es un honor estar hoy pre-
sentando los Primeros Premios Nacio-
nales, en un salón en el que se encuen-
tran alumnos míos de cuando nadie
hablaba del FM. Estoy pues doblemen-
te orgulloso, por presentar los Premios
ante estos profesionales, por ser el res-
ponsable del Jurado de los mismos y
porque llevamos todo el día hablando
de FM”, resaltó Juan Díez de los Ríos.
Dando la enhorabuena a los premia-
dos se hizo entrega de los mismos.
Recogieron el Premio Al Mejor Pro-
yecto en FM&S, Itciar Civantos, direc-
tora de Facility Management de Gru-
po EULEN y Eduardo Lacambra, res-
ponsableTotal FM deVodafone España,
de manos de Javier Borredá, presidente
de Editorial Borrmat, por su Proyecto
Total Facility Management enVodafone,
en el que están implicadas ambas par-
tes y con el que han logrado una evolu-
ción de la gestión muy positiva; además
es un proyecto de FM a nivel mundial
para Vodafone. El jurado destacó la ali-
neación e integración en el proyecto de
los dos actores protagonistas.
“Ha sido un proyecto apasionante
-comenzó Eduardo Lacambra-. El FM
está avanzando y gracias a eso, al co-
nocimiento que hay en España, al apo-
yo de asociaciones y otras compa-
lación con más de 915 habitaciones y
39 salas de reuniones– tanto en ener-
gía para calefacción, como en electrici-
dad y en consumo de agua.
El FM y las TIC
Javier García Montesinos, director de
CREA Soluciones Inteligentes; Car-
los Valenciano, Sales Manager de Tesa
Assa Abloy; y Carmen Beamonte, Mo-
bile Commerce de Vodafone Espa-
ña, fueron los encargados de desarro-
llar el panel dedicado a las Aplicacio-
nes TIC. Montesinos, por su parte, rei-
vindicó el valor del profesional del FM
acompañado de herramientas profe-
sionales como el BIM. Explicó que el
Facility Manager se enfrenta a múltiples
fuentes de información, “por lo que la
tecnología será nuestro mayor aliado”.
Por su parte, Valenciano y Beamon-
ten abordaron la evolución de las apli-
caciones y herramientas y su posible si-
nergia. Esto es: la evolución de las ce-
rraduras de Tessa Assa Abloy, con las
que gestionar la seguridad de puertas
y puntos de acceso y el flujo de per-
sonas gracias a la tecnología; Vodafone
que, además de ser uno de sus usuarios,
aporta su experiencia en telecomuni-
caciones introduciendo en ese siste-
ma los terminales y aplicaciones móvi-
les, porque, como señaló Carmen Bea-
monte, “la tecnología de nuestros mó-
viles es mucho más grande de lo que
pensamos” y “lo que los operadores
hemos creado es una autopista; y se
trata de llenarla de servicios”; por qué
no, uno de ellos, el control de accesos.
El cierre de la jornada con el plan-
teamiento de las estrategias de futu-
ro siguió de la mano de David Mar-
tínez, presidente del congreso CIF-
mers; y Juan Díez de los Ríos, presi-
dente del Consejo Técnico Asesor de
la revista Faiclity M&S, quienes reivin-
dicaron la necesaria regulación acadé-
mica de la disciplina del FM y la evolu-
ción del sector a través de una contra-
tación pública por parte de la Admi-
nistración que apueste por el Facility