

18
PONENCIA DESTACADA
E
n los últimos 100 años, el de-
sarrollo tecnológico ha creci-
do exponencialmente con el
objetivo de mejorar las comunicacio-
nes, ya sea mediante el desarrollo del
sector aeronáutico como de Internet.
No hace falta aludir a grandes des-
pliegues tecnológicos: ¿cómo era un
aula de colegio en 1970 y en 1990? ¿Y
en 2015? Los medios y la tecnología
para enseñar son un claro ejemplo de
este cambio.
La forma de comunicarse también ha
evolucionado radicalmente. En los últi-
mos años se han desarrollado múltiples
herramientas como Lync oWebEx que
proporcionan una capacidad de comu-
nicación asequible, en tiempo real, en
cualquier parte del mundo, en cualquier
momento y en múltiples formatos.
Otro aspecto que ha variado nota-
blemente es la cantidad de informa-
ción que somos capaces de suminis-
trar al entorno. Un ejemplo reciente
es el gran número de datos que pro-
porcionan las pulseras deportivas o los
smartwatch: las rutas que hacemos,
nuestro ritmo cardiaco, nuestros gus-
tos, el agua que bebemos, la hora a la
que nos levantamos o si hemos dormi-
do bien, entre muchas otras variables.
Estos sistemas, equipamiento o so-
luciones diseñadas para hacernos la
vida más fácil, demandan a diario gran-
des cantidades de energía. Por ejem-
plo, diariamente se realizan varios mi-
les de millones de búsquedas en in-
ternet. Cada una de ellas consume
0,0003kWh, lo mismo que una bom-
billa de 11W encendida un minuto y
medio. Además, estos 0,0003kWh no
incluirían toda la energía que necesi-
ta la infraestructura para realizar dicha
búsqueda: habría que añadir la ener-
gía que consume el ordenador, tablet
o smartphone; la necesaria por parte
del operador que nos proporciona la
capacidad de comunicación; y todas las
pérdidas energéticas que existen en el
sistema global.
Actualmente más del 2% de la
energía mundial está destinada al
mundo de las Tecnologías de la In-
formación (IT), con sus consecuen-
tes emisiones de gases de efecto in-
vernadero. Por ello, realizar una ges-
tión energética eficiente en el sector
es fundamental.
El entorno actual está dominado
por la era digital, las tecnologías de la
información, y el cambio constante.
No obstante, siguen siendo necesarias
personas que se encarguen de que
las infraestructuras funcionen correc-
tamente, sean sostenibles y tengan el
menor impacto medioambiental. Para
que podamos utilizar todos los avan-
ces tecnológicos son imprescindibles
personas que no sólo sean capaces de
arreglar el motor del ventilador de la
climatizadora que da servicio al servi-
dor de correo electrónico, por ejem-
plo, sino que además hayan diseñado
un sistema de ventilación lo más efi-
ciente posible, tanto en coste como en
consumo. Por ejemplo, en los centros
de procesamiento de datos, los servi-
dores funcionan correctamente con
aire entre 18 y 27ºC, pero muchos
data center refrigeran a tan solo 14ºC.
Cada aumento de 0,5ºC supone redu-
cir los costes energéticos hasta un 5%,
por lo que es fundamental que la ges-
tión energética de la climatización sea
la adecuada.
Lo que es más, las infraestructuras
que dan soporte a estas plataformas
IT deben estar diseñadas hacia la opti-
mización de las operaciones y la mini-
mización de riesgos, para que la socie-
dad tenga un acceso ininterrumpido a
los sistemas.
Ferrovial Servicios ha desarrollado un
modelo de Facility Management que
integra todas estas necesidades y cu-
yas claves son las siguientes:
Mantenimiento para optimizar el ci-
clo de vida útil de los equipos.
Infraestructuras que minimicen las
emisiones de gases efecto inver-
nadero. En el caso concreto de los
data centers, con el objetivo
Carbon
neutral data center
.
Limpieza enfocada en la reducción
del gasto, materiales reciclables y
optimización de servicios.
KPI’s capaces de evolucionar para me-
dir el progreso de las instalaciones y
predecir los posibles escenarios.
El personal responsable de este sec-
tor ha tenido que innovar a la par que
la tecnología. A través del uso de nue-
vos sistemas de análisis o simulacio-
nes se está adaptando a un entorno
que cambia radicalmente cada cinco
años. Y por supuesto, ha tenido que
adaptarse también al negocio de cada
cliente para entender cuáles son los si-
guientes pasos.
Por ello, Ferrovial Servicios cuenta
con personal multidisciplinar, que pue-
de realizar análisis de capacidad e in-
tegrar el servicio centralizado en efi-
ciencia energética, además de llevar a
cabo análisis térmicos de las instalacio-
nes, predecir fallos conforme al estu-
dio de tendencias y mejorar los proce-
sos existentes.
Ferrovial Servicios lleva evolucionan-
do en el sector IT desde hace 12 años,
participando con sus clientes e innovan-
do de manera constante para propor-
cionar las soluciones más óptimas y al-
canzar la excelencia operativa.
Eficiencia en la Era Digital
Enrique Ramírez Muelas
Data Center Operations Manager de Ferrovial Servicios