

13
nager C.C de Infraestructuras en Fe-
rrovial Servicios, indicó que la eficien-
cia energética también es una preocu-
pación de los Data Center. Para hacer
una idea al público sobre la importan-
cia de este factor a tener en cuenta,
lanzó sobre la mesa la siguiente pre-
gunta: “¿Saben lo que equivale realizar
una búsqueda en Google? Una bús-
queda en este servidor es igual que
encender una bombilla de 60 vatios
durante 17 segundos. Sin embargo, en
una hora se realizan 138 millones de
búsquedas, lo que suponen 41 mega
vatios, sólo explorar”, aseguró Ramí-
rez. Además, el representante de Fe-
rrovial Servicios destacó que todo ello
supone “un consumo inmenso, ya que
es una acción que realizamos todos
los días, y ninguno caemos en la cuen-
ta de que estamos consumiendo una
inmensa cantidad de energía del pla-
neta”, concluyó este profesional.
Por su parte, A3e, como asociación
experta en eficiencia energética, a tra-
vés de Rodrigo Morell, presidente de
la institución, dio unas pinceladas so-
bre la Directiva de Eficiencia Energé-
tica (consecuencias y oportunidades;
retos que entraña la misma para el
mundo del FM).
Morell desgranó algunas de las prin-
cipales características por las que se
creó esta norma –aprobada en octu-
bre de 2012 y que aún no había sido
traspuesta cuando se celebró este en-
cuentro–. “La Directiva surge funda-
mentalmente porque Europa se en-
frenta a diferentes retos que encuen-
tran en la eficiencia energética una so-
lución, como es el cambio climático, el
problema de la competitividad por los
precios de la energía y reducir la de-
pendencia energética exterior”.
Víctor Retamosa, jefe de Servicios
Técnicos del Hotel Meliá Castilla, apro-
vechó su intervención para explicar las
medidas que ha llevado a cabo la ca-
dena hotelera en los últimos años para
reducir los costes energéticos, en con-
creto, en el Meliá Castilla –una insta-
a la ciudad de una manera más fácil, lo
que provocó una gestión de ahorros
de forma integral. En todas las piezas
del acueducto está la clave de esa bue-
na gestión y es que no se necesita po-
ner muchos aditivos para conseguir el
objetivo. Hay que ir a lo fundamental
para gestionar correctamente”, abogó.
A continuación, Fernando Carne-
ros, Facility Manager de Microsoft, ha-
bló sobre “La innovación y la gestión
de espacios en las nuevas formas de
trabajo”. Este experto explicó cómo
el modelo de gestión de negocio ha
cambiado con el tiempo, adaptándose
a las necesidades actuales del merca-
do y de la sociedad. Por ello, Carneros
afirmó que es necesario que tanto las
empresas como las personas se ade-
cuen a esta transformación y al con-
cepto de
flexible working
. “La flexibili-
dad no es trabajar en casa, es una op-
ción. Lo que queremos con la flexibi-
lidad es facilitar la colaboración y dar
soporte al negocio. En definitiva, es
buscar la fórmula donde la gente se
sienta a gusto”.
No obstante, Jaime Domínguez, res-
ponsable de FM y sostenibilidad de
BBVA, compartió con todos los allí
presentes cómo es la implementación
del Facility Manager en un modelo in-
tegral y lo que supone para el BBVA
éste.“Para nosotros la implantación de
un Facility Management integral es una
función estratégica global orientada a
la gestión proactiva y profesionalizada
de los servicios que dan apoyo al ne-
gocio y al mantenimiento de los acti-
vos del grupo”, matizó Domínguez.
El FM y la energía
En lo que se refiere a la gestión ener-
gética parece que es una de las asigna-
turas pendientes en España, así se re-
frendó durante el tercer panel de la
jornada, y se advirtió de que su imple-
mentación es mucho más amplia de lo
que nos podemos imaginar.
En este caso, Enrique Ramírez, Re-
gional Data Center Operations Ma-
del proyectista no tienen áreas en co-
mún con los conocimientos acumula-
dos del mantenimiento de los edificios
y de su funcionamiento correctamen-
te en su día a día, corrigiendo defectos
e ineficiencias, actualizando tecnolo-
gías al final de sus vidas útiles, monito-
rizando y bajando consumos innece-
sarios, reduciendo costes, aumentando
rentabilidades, mejorando uso y ratios
de los espacios, etc. En definitiva con la
experiencia del Facility Management”.
Alfonso Raez, director de Obras, Ins-
talaciones y Mantenimiento de la Ciu-
dad del Grupo Santander, presentó la
visión del FM en la gestión de la Smart
City para el grupo bancario, en el que
supieron entender que “desde el pun-
to de vista del mantenimiento” era cla-
ve “establecer un modelo coorporati-
vo”, en el que se plasmase, según su ex-
posición, las ventajas y beneficios que el
grupo ha obtenido en el desarrollo de
la ciudad.“Por ello entendemos el man-
tenimiento, no como una unidad de
gasto, sino como una unidad que con-
tribuye a la creación de valor al grupo”,
comentó.
El FM en la gestión de
activos
La primera en intervenir en la mesa
redonda sobre la importancia del Fa-
cility Management en la gestión de
inmuebles, servicios y espacios fue,
Montserrat Castellanos, responsable
de FM del Grupo Clece, que dejó cla-
ro durante su exposición la importan-
cia de que los Facility Managers
cues-
tionen todo para asegurarse de que
el diseño de los edificios responde a
los objetivos preestablecidos. “Como
decía Séneca”, señaló esta profesional,
“nunca sopla un viento favorable para
aquel que no sabe dónde tiene que
ir”. Asimismo, Castellanos puso como
ejemplo al Acueducto de Segovia para
escenificar, claramente, lo que significa
realizar una buena gestión por parte
de un Facility.“Este hito arquitectónico
tenía como cometido proveer de agua