Table of Contents Table of Contents
Previous Page  73 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 73 / 116 Next Page
Page Background

73

ARTÍCULO TÉCNICO

FACILITY

Services

estrategia y de los objeti-

vos de la organización. Por

todo ello, un sistema de in-

dicadores debe ser senci-

llo, fiable, pactado y cuan-

tificable.

Como conclusión, debe-

mos comprender la nece-

sidad de acordar por las

dos par tes (cliente y pro-

veedor de servicios de

Fa-

cility Management

) las uni-

dades de medida, frecuen-

cias y límites establecidos,

definiendo un cuadro de

mando integral que resu-

ma el cumplimiento de los

objetivos acordados, per-

mitiendo llegar al concep-

to de calidad eficiente =

ahorro.

y no una vez finalizado. Es especial-

mente importante este punto, dado

que un indicador de proceso nos va

a permitir tomar acciones correcto-

ras en tiempo real y no simplemen-

te darnos cuenta al final del proceso

que no se ha conseguido el objetivo

deseado. Es decir, permite localizar

riesgos de insatisfacción en el servi-

cio, adelantarse a los mismos y rea-

lizar acciones encaminadas a la bús-

queda de la excelencia.

En esta línea, hay un factor cla-

ve que condiciona la evaluación del

sistema de mantenimiento: la ma-

triz de criticidad, que define el nivel

en el cual una instalación es crítica

dentro del contrato y, por tanto, los

esfuerzos del servicio de manteni-

miento irán enfocados a su vigilan-

cia y control.

Finalmente, en la selección y defi-

nición de un sistema de indicadores

para la gestión del mantenimiento

en instalaciones, es muy importan-

te tener en cuenta que la informa-

ción que aporta el KPI coge valor a

largo plazo y que, por otro lado, son

flexibles y variables en función de la

KPI permite localizar riesgos de insatisfacción en

el servicio, adelantarse a los mismos y realizar

acciones encaminadas a la búsqueda de la

excelencia