43
ENTREVISTA
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
aplicadas tanto a la mecánica, como
a la par te electrónica y química.
- Nos gustaría conocer su opinión
acerca de la subida del impuesto de
gases fluorados. ¿Qué significa este
incremento para el sector? ¿Reper-
cutirá en el medio ambiente?
La subida del impuesto de ga-
ses fluorados es un reto más para
el mercado, como en su día lo fue
la prohibición del R-22, y debemos
verlo como otra opor tunidad más
para dinamizar el sector. A los fabri-
cantes nos están obligando a probar
nuevos refrigerantes y buscar solu-
ciones técnicas. Estar a la vanguardia
del sector con inversiones en I+D es
uno de los pilares de Daikin.
Estas nuevas reglas están ya reper-
cutiendo en la búsqueda de sistemas
con refrigerantes más ecológicos en
caso de fuga a la atmósfera, por lo
que su repercusión positiva a cor-
to y largo plazo sobre el medio am-
biente ya es una realidad.
- En materia normativa, ¿cuáles son
los principales cambios que se es-
tán produciendo y a qué afectan?
En los últimos años se está avanzan-
do mucho en normativas sobre as-
pectos medioambientales y de efi-
ciencia energética. La Unión Europea
tiene entre sus prioridades la preser-
vación del entorno y la lucha contra
el cambio climático. En este sentido,
en estos últimos años, ha aprobado
varios reglamentos en esta línea. Por
ejemplo: el Reglamento 1005/2009,
que sustituye al antiguo Reglamen-
to 2037/2000, que prohíbe desde el
1 de enero de 2015, la utilización de
o enfriar en exceso el ambiente
durante la noche.
La incorporación de sistemas de
control WIFI integrado, que permi-
ten una mejor supervisión del fun-
cionamiento desde cualquier lugar
usando un
Smartphone
y contribu-
yen a un mayor ahorro energético
y confor t.
El uso de refrigerantes de última
generación mucho más eficientes
y sostenibles que proporcionan un
mejor rendimiento de los equipos al
tiempo que cuidan el medio ambien-
te. Por ejemplo, el R410A o el R-32,
que proporcionan un mayor rendi-
miento y un impacto medioambien-
tal notablemente inferior, ya que re-
duce en un 68% el Potencial de Ca-
lentamiento Global del sistema.
- Respecto al medio ambiente, ¿de
qué manera está Daikin compro-
metido con éste?
La preservación del medio ambiente
es una prioridad para Daikin, forma
par te de nuestra política medioam-
biental y de la responsabilidad social
de nuestra empresa. Está presente
en nuestro día a día y en el desa-
rrollo de toda una gama de produc-
tos de la más alta eficiencia energé-
tica, que permiten reducir el consu-
mo primario de energía y las emisio-
nes de CO
2
a la atmósfera.
Mantenemos una firme apues-
ta por el medio ambiente. Nuestro
compromiso es reducir al máximo
el impacto ambiental de todos nues-
tros productos y procesos. Para ello,
hemos puesto foco en el desarrollo
de equipos cada vez más eficientes,
sobre la base de tecnologías propias
tinado a la par tida de climatización
(calefacción y aire acondicionado).
A par te, podríamos añadir el por-
centaje de gasto para producción de
Agua Caliente Sanitaria (ACS), pues-
to que existen bombas de calor que
recuperan el calor sobrante para
producir ACS hasta 80ºC, aumen-
tando la eficiencia global del sistema
y reduciendo costes de explotación.
- En este mismo sentido, ¿de qué
manera está respondiendo el sec-
tor para ofrecer productos más efi-
cientes?
El mercado de la climatización ha
evolucionado mucho en estos últi-
mos años, de forma que tanto los
consumidores como las empresas
disponen hoy de equipos cada vez
más flexibles y funcionales, con dise-
ños de vanguardia y basados en las
últimas tecnologías.
Los nuevos sistemas no sólo apor-
tan un mayor confor t sino que, ade-
más, consumen aproximadamente
un 40% menos de energía que los
de hace una década, lo que permi-
te a sus usuarios beneficiarse de un
mayor ahorro, además de contribuir
al cuidado del medio ambiente.
Entre las innovaciones, destacan: la
incorporación de tecnologías de re-
cuperación de calor, que utilizan el
calor sobrante que producen las uni-
dades cuando funcionan en modo
refrigeración y para producir gratui-
tamente ACS o calefacción, como ya
hemos comentado.
La incorporación de la tecnolo-
gía Inver ter, que puede reducir hasta
un 30% el consumo de energía. Esta
tecnología se aplica tanto en com-
presores como en los motores de
los ventiladores.
Funciones como el modo Eco-
no pueden reducir el consumo
de energía en un 30% durante el
arranque del sistema, o el modo
Nocturno, que permite ahorrar
energía impidiendo sobrecalentar
“La subida del impuesto de gases fluorados es un
reto más para el mercado, como en su día lo fue la
prohibición del R-22, y debemos verlo como otra
oportunidad más para dinamizar el sector”