Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  47 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 47 / 116 Next Page
Page Background

47

EFICIENCIA Y

Sostenibilidad

lización de los equipos de aire acon-

dicionado es inferior a dos años en la

mayoría de los casos.

Renovación del aire interior

En ocasiones, al entrar en un local,

percibimos un ambiente cargado, fal-

to de ventilación o, incluso, la presen-

cia de malos olores. Esto, en un ám-

bito comercial, provoca el rechazo de

los clientes.

Una ventilación adecuada de los

espacios interiores, con dispositivos

equipados con sistemas que garanti-

cen la renovación periódica del aire

interior sustituyéndolo por aire exte-

rior convenientemente filtrado, per-

mitirá no solo controlar el ambiente

logrando unas condiciones óptimas,

sino también significativos ahorros en

las facturas de electricidad.

Montaje simplificado

Los sistemas más modernos de clima-

tización se instalan sin apenas inter-

ferencias y de forma rápida y limpia.

No son necesarios grandes conduc-

tos de aire o complejas instalaciones

hidráulicas.

Se pueden ir colocando las tuberías

frigoríficas y el cableado en el falso

Reducción del consumo (y

del coste) de energía

Nuevas tecnologías en el campo de

las bombas de calor permiten, como

hemos visto, reducir o apagar el aire

acondicionado en cada estancia de

forma independiente. La transferen-

cia de esta flexibilidad a ahorros se

consigue con el uso de controles,

ventiladores y compresores Inverter,

capaces de regular su velocidad, y por

tanto su consumo de energía en fun-

ción de las necesidades de cada una

de las zonas que atiende el sistema.

Necesariamente, en la fase de di-

seño debe garantizarse que, además

de contar con compresor y ventilador

con tecnología Inverter, el sistema

elegido pueda climatizar cada estan-

cia de forma independiente en fun-

ción de su uso. Soluciones incomple-

tas (inverter sin flexibilidad) no ofre-

cen ahorros significativos.

Por ejemplo, grandes propiedades

con más de 4.000 puntos de venta

han reducido en hasta un 45% el con-

sumo anual de energía en kilovatios-

hora (y por lo tanto en euros), des-

pués de actualizar sus sistemas de cli-

matización empleando sistemas VRF

de tipo centrífugo. El ROI de la actua-

forma tal que las máquinas elegi-

das sean capaces de alcanzar rápi-

damente las temperaturas requeri-

das en cada circunstancia.

Controles independientes

en todos los espacios

Existen muchos sistemas de clima-

tización que no permiten actuar de

forma independiente sobre cada

estancia, sino que utilizan una sola

unidad central para climatizar el

conjunto, con un solo termostato

para todos los espacios.

Un ejemplo claro lo vemos en el

tratamiento de los probadores en

muchas tiendas de moda. Es claro

que éste es un punto donde se to-

man decisiones de compra, moti-

vo por el que se potencia especial-

mente la iluminación y el uso de es-

pejos. Estas fuentes de calor crean un

desequilibrio térmico que afecta ne-

gativamente a la decisión de compra:

lógicamente es difícil tomar decisio-

nes cuando se está sudando.

Estas situaciones se reproducen

constantemente. Encontramos luga-

res críticos de decisión en puntos de

venta perfectamente diseñados te-

niendo en cuenta casi todas las face-

tas del marketing, como la ilumina-

ción, la colocación del producto, el li-

neal, los flujos o los olores, pero en

los que se olvida que el cliente necesi-

ta disponer también de bienestar tér-

mico en esos espacios, mal tratados

en todo tipo de negocios.

Los modernos sistemas de climati-

zación del tipo ‘VRF’ solucionan es-

tos inconvenientes, poniendo a dispo-

sición de los usuarios de cada espa-

cio un termostato independiente del

resto, por lo que cada cliente toma el

control sobre su climatización.

Incluso, se utiliza hoy en día tec-

nología para que el aire acondiciona-

do de las salas se apague automática-

mente al cabo de un tiempo sin de-

tectar presencia humana, reduciendo

aún más los costes de explotación.

ARTÍCULO TÉCNICO