

20
Patrocinado por:
consumo energético podemos empe-
zar a plantear mejoras”.
En cuanto a los sectores donde
aplican lo que denominó “proyectos
globales”, el ponente esclareció que
son diversos, desde inmuebles –de
manera especial, atendiendo necesi-
dades de iluminación y climatización–
hasta cadenas de supermercados –en
los que el 40% del consumo energé-
tico está ligado al frío industrial–, pa-
sando por negocios textiles, spas, etc.
“Y también nos dedicamos al alum-
brado público, que ha cobrado mu-
cho auge para lograr ciudades más
eficientes y permite ahorros significa-
tivos”, detalló.
Sobre la forma de trabajar de Tele-
fónica, Antonio Moreno hizo hincapié
en la tecnología. “Almacenamos la in-
formación relevante en un ordenador
del usuario y la enviamos a nuestro
centro de datos situado en Alcalá de
Henares, que nos permite monito-
rizar, telecontrolar, establecer reglas
concretas, generar cuadros de man-
do específicos para cada perfil, etc.
En definitiva, nos facilita la gestión”.
Y por lo que respecta a cómo se
miden los ahorros, incidió en que
es importante establecer un están-
cipación Ciudadana de la localidad al-
cobendense.
Mejoras a través de la
eficiencia
A continuación tomó la palabra Anto-
nio Moreno, perteneciente a la direc-
ción de Nuevos Negocios Digitales
de Telefónica. Al referirse a la misma,
este gestor de Producto en Eficien-
cia Energética explicó que la compe-
tencia de la compañía ha dejado de
ser tradicional –empresas de teleco-
municaciones–. “Ahora focalizamos la
atención en otros muchos sectores.
Y una de nuestras actividades se basa
en proponer a los clientes formas de
ahorrar gracias a la eficiencia energé-
tica, estrechamente vinculada a las la-
bores de mantenimiento y al FM”.
Sobre las fórmulas diseñadas por
Telefónica para lograr su objetivo,
Moreno indicó que minimizar gastos
es relativamente fácil. “Siempre se
puede escatimar en mantenimiento o
en energía, implantar políticas de bajo
coste… Pero nosotros deseamos ir
más allá, renovando el equipamiento
en aquellos casos donde sea razona-
ble o gestionando eficientemente los
recursos del cliente. Si analizamos su
ca de un año y medio conocer cómo
nos encontrábamos en todo lo rela-
cionado con las TIC. Algo relevante si
valoramos ciertos datos: contábamos
con cerca de 1.900 empleados, más
de 200 servidores y unas 2.500 cuen-
tas de correo electrónico. A medi-
da que el proyecto progresaba, des-
cubríamos cosas nuevas. Y llegamos
a la conclusión de que cada una de
las delegaciones había tomado deci-
siones por su riesgo y cuenta”, reve-
ló Hervías.
Llegados a ese punto se logró, tras
una licitación de en torno a 16 millo-
nes de euros, “renovar toda la infra-
estructura, conectar los más de cien
edificios municipales, ahorrar has-
ta un 50% en impresión, reubicar los
servidores…”. Una serie de mejoras
que, según el delegado del Ayunta-
miento de Alcobendas, “se traducirán
en unos mayores y mejores servicios
a los ciudadanos a un coste menor”.
Pero, lejos de dormirse en los lau-
reles, Alberto Hervías señaló que,
además de las iniciativas impulsadas,
el consistorio desarrollará la platafor-
ma
SmartCity Alcobendas
. “En cual-
quier caso, aunque suene bien, lo de
ciudad inteligente hay que ganárselo.
Y se debe seguir trabajando en esta lí-
nea para que quienes viven, trabajan
o visitan Alcobendas obtengan bene-
ficios, ya que los mismos son sinóni-
mo de calidad de vida”, recalcó.
Unas ventajas que, desde una pers-
pectiva tecnológica, pasan también
por facilitar las gestiones burocráti-
cas a los ciudadanos “mediante, por
ejemplo, los trámites electrónicos.
Estamos bien posicionados en el uso
de la web o de las redes sociales y
la siguiente apuesta son las aplicacio-
nes. En concreto, hemos desarrollado
una
app
gratuita que posibilita alquilar
una cancha de pádel, reservar mesa
en un restaurante o informarse a tra-
vés de las asociaciones de qué actua-
ciones se realizan en la ciudad”, preci-
só el delegado de Innovación y Parti-
Joaquim Montesinos (3g Office), David Noblejas (Universidad Europea de
Madrid) junto a Laura Borredá (revista FM&S).