

15
Patrocinado por:
les sean “capaces de alinear los objeti-
vos estratégicos de las empresas con
los objetivos de la disciplina”.
Profesionalización, indicadores que
generen competitividad a las empre-
sas y proyección fueron algunos de
los conceptos matizados por Pedro
García, presidente (en ese momen-
to) de la asociación IFMA, en su po-
nencia sobre
El panorama general del
FM en España
. Lo más destacado de
su intervención, y en lo que insistió,
fue en el uso de los KPI’s y los indica-
que en España -16 personas- se en-
caminaron en la tarea de crear una
asociación e introducir el Facility Ma-
nagement en este país: “Estas perso-
nas se reunieron y constituyeron la
primera asociación española de Faci-
lity Management, 16 ‘locos’ que qui-
sieron implantar el FM en España”.
Un homenaje que simultáneamente
demostraba cómo ellos y la discipli-
na han evolucionado.
Principalmente, el FM ha pasado
de un modelo
in house
a un modelo
outsourcing
–hoy en día las empresas
que marcan tendencia apuestan por
este modelo-, y su enfoque avanzó,
por los años 90, hacia la gestión de
espacios. Para Ángel Tejedor la téc-
nica ha evolucionado, se ha profesio-
nalizado, pero no ha sido así con la
gestión que no ha progresado tanto
como piden los tiempos.
El éxito, según Tejedor, será que el
FM optimice y gestione tanto los cos-
tes de explotación como los de ocu-
pación; asimismo, “que se incorpo-
ren políticas de sostenibilidad y ges-
tión medioambiental en toda la ope-
ración de los inmuebles”. Destacó
que la disciplina habrá alcanzado co-
tas de calidad cuando los profesiona-
Por otro lado, algunas voces, insis-
tieron en apostar por abordar de lle-
no la gestión; mientras otras facetas
han evolucionado, ésta no lo ha lo-
grado aún. Para ello, buscar aliados
en los proveedores de servicios, en-
contrar las herramientas tecnológicas
adecuadas, innovar o atender a las
nuevas tendencias laborales permiti-
rá dedicar más esfuerzos a la gestión
de los edificios.
En la clausura del encuentro, Ana
Borredá, directora general de Edito-
rial Borrmart, subrayó que, ”seguire-
mos apostando decididamente por
esta disciplina para contribuir a dotar-
la de impulso desde la unidad de ac-
ción, creando espacios de intercam-
bio de conocimiento y experiencia,
así como poniendo a disposición de
los profesionales un canal de comu-
nicación independiente que contribu-
ya a fomentar una cultura del Facility
Management sólida, basada en el pre-
vio conocimiento y sensibilización so-
bre la importancia de este sector en
la eficacia y la gestión de los activos”.
Situación del FM
El primer panel de la jornada deno-
minada:
Situación actual del FM
, con-
tó con Ángel Tejedor, asesor Estra-
tégico en FM y presidente de Capris
Consulting; Pedro García, presidente
de IFMA España; José Andrés Elízaga,
vicepresidente de la Asociación de
Empresas de Mantenimiento Integral
y Servicios Energéticos (AMI); Rafael
Herrero, presidente de la Asociación
de Empresas de Servicios Energéticos
(ANESE); y David Martínez, presi-
dente del Congreso Internacional de
Facility Manager (CIFMers) y exper-
to en Normativa Europea en Facility
Management.
El I encuentro no podía comenzar
de mejor forma, Ángel Tejedor, en su
ponencia:
Evolución y situación actual
del FM
, hizo un guiño a los ‘padres’
de la disciplina mostrando a través
de una fotografía quienes fueron los
Ana Borredá, directora de Editorial Borrmart, y Paloma Melendo, directora
de la revista FM&S, dan comienzo al primer encuentro.
Ángel Tejedor, asesor Estratégico
en FM, en su ponencia.