

18
Patrocinado por:
plo, desde un aeropuerto. “El Facili-
ty Manager tiene que trabajar con-
juntamente con el vector de sistemas
como con las personas”, declaró este
profesional.
FM en el sector oficinas
La gestión del patrimonio inmobi-
liario corporativo no es una materia
ajena para muchos españoles. Sin em-
bargo, aún queda un largo recorrido
para difundir las ventajas de su utili-
zación en las oficinas y en los centros
de trabajo en España. Precisamente
este reto es al que se enfrentan des-
de la Asociación Española de Ofici-
nas (AEO). Una asociación que reúne
a propietarios con más de 6,5 millo-
nes de metros cuadrados de oficinas
y que es un punto de encuentro don-
de se identifican, debaten y trabajan
los intereses de todo este sector.
José María Álvarez, presidente de
AEO, afirmó que se hace Facility Ma-
nagement “cuando se hace una ges-
tión integral o por procesos que ase-
guran que el activo inmobiliario y de
los servicios sean un todo”. La implan-
tación del FM supone un modelo de
gestión integral de los activos inmo-
biliarios, sus sistemas e instalaciones
y los servicios de soporte a las per-
sonas y a los puestos de trabajo que
bajar en equipo y tener una capacidad
de coordinación con el cliente inter-
no. Asimismo, también debe poseer
conocimientos no sólo técnicos, sino
en otras materias como en seguridad
(
safety
y
security
), accesibilidad, soste-
nibilidad, relaciones sindicales y siste-
mas, etc. Capacidad de canalizar di-
rectrices y opiniones de forma des-
cendente y ascendente, por lo que
es inexcusable una alta disposición de
organización y de liderazgo sobre los
equipos”, puntualizó.
Además, este ingeniero ofreció un
punto de vista muy interesante y de-
fendió la idea de que “el vector es-
pacios está creciendo hoy en día,
porque la gente está buscando nue-
vas formas de trabajar. El trabajo ya
no es un sitio al que vas, sino que es
una acción”, aseguró. Este posiciona-
miento es contrario al planteamiento
tradicional. La sociedad está deman-
dando la creación de nuevos entor-
nos en base a las nuevas necesidades
para que ningún eslabón se rompa.
De acuerdo con esta filosofía, la re-
comendación de Valencia es dar un
servicio y un soporte a esas perso-
nas que quieren trabajar, por ejem-
nel dedicado a la gestión de activos y
servicios.
En este sentido, Muñoz explicó
que los edificios influyen severamen-
te en la felicidad de las personas y
en su rendimiento. “El Facility Mana-
ger ha de tener en cuenta aspectos
tan esenciales como la ubicación de la
oficina, el aparcamiento, el espacio de
trabajo, la climatización, la sostenibili-
dad, el canal del usuario, la simplicidad
de relación de consultas y la accesibi-
lidad, entre otros muchos más crite-
rios, ya que para disponer de inmue-
bles de alto rendimiento es necesario
evaluar todo ello”.
Por ello, Valencia insistió en que hay
una actual visión de lo que es la labor
del Fmger, que lleva consigo la apari-
ción de nuevas competencias y acti-
tudes. El ingeniero afirmó que el Fa-
cility Manager debe responder a esta
nueva realidad social y empresarial
con “una actitud de servicio y voca-
ción de atención al cliente interno
(que es la persona para la que traba-
ja). Es por ello que el Facility Mana-
ger tiene que tener empatía, capaci-
dad de adaptación y de escucha, así
como es imprescindible que sepa tra-
José María Álvarez (AEO), durante
su intervención.
Santiago Muñoz e Ignacio Valencia (Repsol) junto a Leticia Duque (revista
FM&S) durante el panel sobre Gestión de activos y servicios.