

64
ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
grises para substituir el agua depu-
rada en aquellos casos en que sea
posible (agua de cisterna de lava-
bos y agua de riego); instalar as-
censores de última generación que
permiten disminuir el consumo en-
tre un 25% y un 40% respecto a
los ascensores eléctricos conven-
cionales y en torno a un 60% res-
pecto a los ascensores hidráulicos.;
o reducir la energía reactiva me-
diante la instalación de batería de
condensadores.
A este informe final se incluye el
cálculo de inversiones, beneficios y
periodos de retorno asociados a la
implantación de las medidas de aho-
rro y eficiencia energética más ren-
tables para el cliente.
En Concentra ofrecemos un ser-
vicio personalizado e integral de au-
ditoría energética que permite iden-
tificar e implantar medidas de aho-
rro y eficiencia energética adapta-
das a las necesidades particulares de
nuestros clientes.
Medición de parámetros eléctri-
cos en los cuadros más significati-
vos en carga.
Medición de parámetros lumino-
técnicos.
Toma de datos de consumo de
otros elementos de la instalación.
Análisis de los datos obtenidos.
Ejecución de auditoría energética
según el Real Decreto 56/2016.
Presentación de la auditoría en re-
gistro del Ministerio de Industria.
Asesoramiento técnico y estudio
de los potenciales ahorros de con-
sumo energético.
- Mejoras en iluminación y equipos
eléctricos: el consumo energético
en una oficina está repartido ma-
yoritariamente entre los equipos
de iluminación y el resto de apa-
ratos eléctricos, por lo que cual-
quier actuación dirigida a reducir
este consumo tendrá una reper-
cusión importante en el consumo
energético. En este sentido, siem-
pre que sea posible hay que sacar
el máximo partido a la luz natu-
ral. Para el alumbrado interior, son
recomendables los equipos efi-
cientes de iluminación, preferente-
mente substituyendo fluorescen-
tes y halógenos por LED y dotán-
dolos de una regulación inteligente
y detectores de presencia. Para el
alumbrado exterior se recomien-
da substituir proyectores halóge-
nos por LED.
- Mejoras en instalaciones térmicas:
los mayores consumos de energía
en una oficina media son debidos a
los sistemas de climatización. Para
reducir el consumo, entre otras
cosas podemos substituir viejos
equipos de generación de frío y/o
calor por otros sistemas más efi-
cientes, optimizar el funcionamien-
to y mantenimiento de los conduc-
tos de ventilación del edificio o re-
ducir los consumos producidos por
el agua caliente sanitaria instalan-
do grifos sensorizados y perlizado-
res en duchas y grifos.
- Otras medidas:
adicionalmente,
podemos realizar otros cambios
que ayudarán a reducir el consumo
energético, como rebajar el consu-
mo de agua y aprovechar las aguas
laciones, del alumbrado y del mo-
delo de gestión energética, entre
otros aspectos. Una vez evaluados
con detalle los patrones de consu-
mo y realizadas las visitas técnicas
oportunas, el auditor realiza un aná-
lisis de medidas y recomendaciones
para optimizar energéticamente los
procesos e instalaciones.
Entre estas recomendaciones,
cuya correcta aplicación permitirá
reducir el consumo y disponer de
una edificación más sostenible, ha-
bitualmente encontramos medidas
como:
- Mejora de aislamientos térmicos:
mejorar el aislamiento térmico del
edificio puede suponer un ahorro
de entre el 25% y el 35% de las ne-
cesidades de calefacción y refrige-
ración, ya que la cantidad de calor
necesaria para mantener una tem-
peratura óptima y confortable en
el interior del edificio está muy li-
gada a su nivel de aislamiento tér-
mico. Buena parte de estos consu-
mos se pueden disminuir y optimi-
zar aumentando los niveles de ais-
lamiento de cubiertas, fachadas y
cerramientos exteriores, paredes
entre habitaciones y viviendas con-
tiguas, y prestando atención a los
puentes térmicos.
Una tercera parte del gas-
to energético en calefacción se
debe a las pérdidas de calor pro-
ducidas por ventanas mal aisla-
das o de mala calidad energé-
tica, por lo que también habrá
que atender a las características
térmicas de los acristalamientos.
Mediante mejoras en estos siste-
mas, el consumo energético del
edificio se puede reducir hasta
un 40%.
También se debe atender a las
infiltraciones de aire exterior,
instalando puertas dobles o au-
tomáticas en los accesos o me-
jorando los cierres haciéndolos
más herméticos.
Mejorar el aislamiento térmico del edificio puede
suponer un ahorro de entre el 25% y el 35% de las
necesidades de calefacción y refrigeración