

71
ARTÍCULO TÉCNICO
FACILITY
Services
contratista principal como a las sub-
contratas.
Reducción notable de los repasos al
ejecutarse cada trabajo a su debido
tiempo sin conflictos entre tajos.
Importante mejora en la percep-
ción del cliente sobre la calidad de
los trabajos realizados.
Como conclusión debemos decir
que, la implantación de estas técni-
cas no es una tarea sencilla puesto
que con frecuencia colisionan con los
procedimientos tradicionales utiliza-
dos para abordar proyectos de cons-
trucción. Aunque lo cierto es que,
una vez vencida esta inercia y tras
comprobar los beneficios que pro-
porcionan, tanto los clientes como
los subcontratistas y el resto de
miembros involucrados en proyec-
tos gestionados de este modo esta-
rán más que interesados en volver a
aplicarlos, y aunque existan particu-
laridades, que permitan utilizarlas en
mayor o menor medida, tener una
filosofía de empresa compatible con
estas técnicas marcará la diferencia
en cada proyecto.
Iniciar la prefabricación del mayor
número de elementos posible.
Los beneficios directos obtenidos
fueron:
Cumplimiento diario de la planifica-
ción reduciendo el estrés en todos
los tajos.
Mejora en la relación entre las dis-
tintas figuras del proyecto (propie-
dad, Project Manager, arquitectura,
ingeniería, subcontratistas y contra-
tista principal).
Reducción de la mano de obra ne-
cesaria
in situ
.
Reducción de la cantidad de materia
prima a suministrar en obra.
Reducción de sobrantes y escom-
bros.
Aumento de la seguridad al aumen-
tar orden y limpieza.
Incremento de la productividad de
los trabajadores.
Posibilidad de solapar el trabajo en
obra con la prefabricación en taller
aumentando, así como la producti-
vidad general.
Mejora sustancial de los costes de
producción beneficiando tanto al
a nuestro trabajo poniendo a disposi-
ción del cliente los siguientes puntos:
Conocimientos adquiridos en las fa-
ses previas del proyecto.
Conocimiento de las necesidades
del cliente.
Experiencia en otros proyectos
LEAD.
Estrecha colaboración con el equi-
po de diseño para desarrollar los
detalles y soluciones constructivas
sin afectar al diseño inicial.
Esto se tradujo en los siguientes be-
neficios para el cliente:
Reducción del presupuesto inicial
en un 19%.
Simplificación de los detalles cons-
tructivos considerados.
Reducción de la duración de los tra-
bajos en una semana (reducción del
20%).
Reducción de la cantidad de mano
de obra empleada.
Lean Construction
Esta filosofía de trabajo que podría-
mos denominar como ‘construc-
ción sin pérdidas’ consiste en eliminar
todo lo superfluo del proyecto cons-
tructivo y que no genera valor para
el cliente, pero que normalmente lle-
va aparejado un coste que es pres-
cindible.
Al haber podido realizar previa-
mente el proceso de ingeniería de va-
lor mencionado, muchos de los pun-
tos críticos ya los teníamos identifica-
dos. En esta fase nos centramos en:
Realizar una toma de datos muy
precisa.
Elaborar una planificación exhausti-
va de las actividades (Last Planner
System).
Identificar y resolver posibles pun-
tos de conflicto que pudieran afec-
tar al desarrollo de los trabajos.
Incorporar de forma prematura a
los subcontratistas que participarían
en los trabajos para enfocar las solu-
ciones de manera conjunta.
La implantación de estas técnicas no es una tarea
sencilla puesto que con frecuencia colisionan con
los procedimientos tradicionales utilizados para
proyectos de construcción