

77
ACTUALIDAD
REAL
Estate
a disposición de sus asociados y, por
ende, del mercado al que represen-
ta la AEO.
Equipos de trabajo
El primero de ellos bajo la denomi-
nación Tendencias, que trabajará so-
bre: ¿Qué tendencias afectan al sec-
tor de las oficinas y cambiarán los
requerimientos del mercado a cor-
to, medio y largo plazo?: RSC, urba-
nismo, cambio climático, reducción
consumo CO
2
, mercado laboral (Mi-
lenials, jerarquías, retención de ta-
lento…), el ámbito ‘oficina’ (despa-
chos, co-working…), entre otros.
En segundo lugar está el grupo
Ciudades que se ocupará de: ¿Cómo
serán capaces nuestras ciudades de
acoger tanta gente? ¿Qué medidas
hay que adoptar? ¿Cómo serán las
reglas de juego? Mejora medioam-
biental, transporte, iluminación,
CBDs, urbanismo rápido, etc.
El tercer grupo estará inmerso
en la temática que rodea a los Edi-
ficios: ¿Dónde y en qué se innova?
¿Cómo serán los edificios del futu-
ro? ¿Qué están haciendo en otros
mercados para reducir la huella am-
biental del edificio de oficinas? Ubi-
cación y acceso, flexibilidad, implan-
taciones, materiales, servicios y va-
lor añadido…
Por último, trabajarán algunos
profesionales en el grupo sobre In-
versiones: expectativas y exigen-
cias del inversor inmobiliario y del
usuario/inquilino. Análisis de retor-
nos de inmuebles sostenibles: ám-
bito financiero, técnico, materiales,
servicios, etc.
social: crecimiento de la clase media
y sobre-envejecimiento; 4.000 millo-
nes de personas estarán conectados
a internet en 2030; el grupo de paí-
ses con economías emergentes E7
(China, Rusia, India, Indonesia, Mexi-
co, Brasil, Corea Sur, Turquía) va a
superar en 2030 a los G7 en poder
económico; el cambio climático y es-
casez de recursos naturales produci-
rá la subida del nivel del mar y la hue-
lla ecológica de la humanidad; habrá
nuevas olas de migración.
Siendo este el panorama que la
AEO anticipa, para el sector inmobi-
liario, estas tendencias y cambios re-
presentan un reto colosal que exi-
gen “estrategias innovadoras y me-
didas flexibles”. La AEO está plena-
mente concienciada del reto y, como
ya anunció recientemente, está po-
niendo en marcha varios grupos de
trabajo para que analicen dichos im-
pactos e investiguen qué aportación
puede hacer este sector al campo de
la sostenibilidad a fin de: aumentar la
aportación del sector inmobiliario a
los desafíos que plantea la sostenibi-
lidad y adaptar el producto inmobi-
liario a los nuevos requerimientos y
demandas de los usuarios y del mun-
do de la inversión.
Con el fin de abarcar el amplio es-
pectro que implica la aportación a
la sostenibilidad de este sector, la
AEO ha establecido cuatro equipos
de trabajo cuyo objetivo final es ela-
borar, recopilar y divulgar una base
documental amplia de conocimien-
to, buenas prácticas, casos de éxi-
to (y fracasos), así como un catálo-
go de recomendaciones que estarán
de la madurez del portafolio. Por
otro lado, la rapidez en la toma de
decisiones en un mercado que cam-
bia tan rápido es una ventaja compe-
titiva de primer orden”.
Retos
En cuanto a los retos en la actuali-
dad, Pereda enumeró algunos como
el entorno político, la lentitud de las
administraciones para escuchar y ac-
tuar, la renovación de los activos y
del
stock
, la competencia desleal, la
volatilidad y la necesidad de seguir
mejorando la profesionalización, la
transparencia, y la imagen del sector.
En el coloquio posterior se abor-
daron temas como los cambios ex-
perimentados por los flujos de la in-
versión internacional en las Socimis,
tendencias y factores como el aho-
rro energético, la accesibilidad y el
gobierno corporativo.
Sostenibilidad
Por otro lado, la AEO ha llevado
a cabo en el mes de marzo, la pri-
mera reunión del Grupo de Traba-
jo de Sostenibilidad, coordinado por
Christopher Hütwohl, partiendo de
una premisa: La comunidad mundial
se enfrenta al desafío histórico e in-
minente de gestionar unos recur-
sos globales limitados para mantener
una humanidad creciendo a ritmos
exponenciales. La huella ecológica
de la humanidad y la limitada capa-
cidad de carga del planeta ha gene-
rado un conflicto sobre el ecosiste-
ma global que ya no tiene recursos
suficientes para sostener el consumo
general (agua, alimentos, energía...)
de la población humana.
En la actualidad, el mundo está
experimentando unos cambios “im-
portantes e impactantes”, lo que im-
plica que los datos y comportamien-
tos anteriores ya no sirven de guía.
Más del 50% de la población mun-
dial ya vive en ciudades; se está pro-
duciendo un cambio demográfico y
El mundo está experimentando unos cambios
«
importantes e impactantes
»
, lo que implica que los
datos y comportamientos anteriores ya no sirven
de guía