

52
REPORTAJE
PROYECTOS
Facility Management
ser más eficientes, les ha enseñado
a disponer de un sistema de gestión
“altamente” eficiente; y nos aseguran
que el equipo energético es entendi-
do como un centro de beneficio, con
capacidad de aportar valor a la com-
pañía y alejado de un concepto úni-
camente técnico o de soporte.
La compañía elabora cada mes un
informe de situación en cada edifi-
cio y a nivel global, que permite ver
qué puntos necesitan más atención o
dónde se puede mejorar.
Beneficios de la eficiencia
“Podemos decir que la implantación
del Sistema de Gestión de la Energía
ha sido una decisión muy acertada.
Hemos conseguido ahorros ener-
géticos muy notables (aproximada-
mente 6 millones de kWh en 2 años,
1.420 toneladas de CO2) sin nece-
sidad de realizar inversiones impor-
tantes”. La mayor parte de los aho-
rros los han conseguido a través de
un adecuado control operacional y
la correcta definición de los paráme-
tros críticos de control. Debemos,
además, sumar el ahorro de agua
que, aunque no sea exactamente
energía, se incorporó al considerarse
un bien escaso y preciado en nues-
tro país. “Por último, pero en abso-
luto menos importante, está el con-
fort de nuestros empleados e inquili-
nos, con unas instalaciones que satis-
facen las necesidades más exigentes
de bienestar y sostenibilidad”, razo-
nan desde Mutua Madrileña.
El proyecto, no sólo significa aho-
rros, comentan que han aprendido a
La planificación del Sistema de Ges-
tión de la Energía incluyó la defini-
ción de roles y responsabilidades cla-
ros, identificando a aquellos involucra-
dos en el sistema y dotándoles de ins-
trumentos para poder llevar a cabo su
labor. Se recopilaron datos de consu-
mo presentes y pasados y, siguiendo la
metodología establecida en la norma
ISO 50006 de Indicadores de Desem-
peño Energético, se establecieron es-
tos parámetros para el caso de Mutua
Madrileña, trazando tendencias y esti-
mando comportamientos futuros.
La formación y la concienciación de
todo el personal fue el foco de aten-
ción en la fase de operación, y en
las visitas técnicas a cada uno de los
14 edificios. “Trabajando codo con
codo con el personal de manteni-
miento de cada instalación, se ha de-
sarrollado un listado de más de 300
oportunidades de ahorro, en cons-
tante evolución y crecimiento. Tan-
to de bajo coste como con inversión.
Un seguimiento e implicación fuer-
te por parte del equipo energético
hace que cada operario pueda apor-
tar al SGEn, contribuyendo ideas y
reportando su evolución mensual-
mente”, comenta Cabezos.
Es fundamental entender que la
tarea de verificación es constante.
“En Mutua Madrileña la Res-
ponsabilidad Social Corpora-
tiva es un pilar fundamental
de nuestra estrategia empre-
sarial e inspira todos nuestros
proyectos, nuestras decisio-
nes y las relaciones con nues-
tros grupos de interés, que
se basan en criterios de sos-
tenibilidad. Como principal
eje de nuestra labor en ma-
teria de medio ambiente se
encuentra el Programa Azul,
que engloba todas nuestras
actuaciones en este ámbito.
Nuestro Programa Azul in-
tegra las acciones de gestión
de residuos (Vertido Cero),
fomento de la movilidad sos-
tenible (Co2mparte coche),
gestión eficiente de los recur-
sos, y mejora de la eficiencia
energética.
La eficiencia energética for-
ma parte de un concepto glo-
bal de respeto de la empre-
sa por el medio ambiente. En
Mutua Madrileña somos cons-
cientes de que, aunque, a di-
ferencia de otros sectores
como el energético o el quí-
mico, nuestro negocio no tie-
ne tanta repercusión en nues-
tro entorno, debemos hacer
todo lo que esté en nuestras
manos para minimizar el im-
pacto que nuestra actividad
pudiera tener en el Medio
Ambiente”.
Programa de
Responsabilidad
Corporativa