

51
REPORTAJE
PROYECTOS
Facility Management
gue un esquema de compromiso, pla-
nificación, operación y verificación,
“se trata de incorporar la energía a
las actividades que realizamos diaria-
mente en el mantenimiento y mejora
de nuestras instalaciones”.
Desde Mutua Madrileña insisten
en resaltar que fue esencial el fuerte
apoyo de la dirección, además de la
definición de una política energética.
Crearon un Comité de Ahorro y Efi-
ciencia Energética (CAEE), que se re-
úne de manera trimestral para anali-
zar la evolución del Sistema y evaluar
las mejoras necesarias.
no a Mutua Madrileña, entre sus in-
quilinos con un nivel de compromiso
medioambiental muy variado.
Muchos de estos edificios ya dis-
frutaban de medidas de mejora de
la eficiencia energética, incorporadas
por la compañía en años previos. La
Torre de Cristal, por ejemplo, fue la
primera torre de oficinas de España
en conseguir una A en su calificación
energética.
Según nos explican, la implantación
de un Sistema de Gestión de la Ener-
gía conlleva diversas fases, estable-
cidas en la norma ISO 50001. Se si-
El proyecto
En 2014, Mutua Madrileña decide
incorporar medidas de eficiencia
energética y sostenibilidad y valorar
cómo este esfuerzo podría mejorar
cada una de sus actividades diarias.
En marzo de ese año, la compañía
daba un paso adelante con la implan-
tación del Sistema de Gestión Ener-
gética: “Nuestros objetivos eran va-
rios: por un lado, como empresa,
disminuir nuestro impacto ambien-
tal a través de un menor consumo
energético, aumentar el bienestar de
nuestros empleados y reducir nues-
tras emisiones; por otro, como pro-
pietarios de un importante capital
inmobiliario, satisfacer las necesida-
des de los clientes más exigentes,
con unas condiciones de confort y
gestión óptimas”.
La implantación del Sistema de
Gestión de la Energía partía de un
“gap analysis”, un estudio de la situa-
ción en la que se encontraban. Los
edificios eran todos de oficinas, pero
con tipologías variadas (algunos inclu-
so protegidos por su importancia ar-
quitectónica), de diferentes épocas
y con la peculiaridad de encontrar-
se tanto arrendados como ocupados
por Mutua Madrileña, contando con
personal tanto interno como exter-
ISO 50001
La ISO 50001: Sistemas de Gestión de la Energía es la norma que ayuda a las organizaciones a mejorar su des-
empeño energético. Es decir, a optimizar la gestión y uso que hacen de la energía.
Basada en el ciclo de la mejora continua, esta norma plantea una visión holística de la gestión energética para
lograr el éxito: desde el compromiso de la alta dirección hasta la gestión y mantenimiento diario de los equi-
pos y sistemas.
Es importante destacar que, según la ISO 50001, es la propia organización quien debe establecer objetivos
de mejora, a través del estudio de su consumo y posibilidades.
“Para Mutua Madrileña es importante haber conseguido la certificación, pero sobre todo es fundamental dis-
poner de un sistema robusto, ágil y enfocado a nuestro negocio que proporcione resultados positivos sin im-
plicar gran servidumbre documental. El proceso de certificación es considerado en la compañía como un re-
fuerzo a la gestión diaria que viene de una auditoría externa. La certificación proporciona valor en tanto que
prueba el buen hacer de la compañía en materia energética y, además, tiene valor en la comercialización de
nuestros espacios en alquiler por las garantías de mejora continua que implica.
En Mutua estamos orgullosos de ser la compañía no industrial con más establecimientos certificados en España.”