

22
EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD
CAFÉ DE
Redacción
en cuanto a eficiencia energética, de-
tectar dónde se puede mejorar y apli-
carse,“no sólo cumplir el expediente”,
como se recalcó durante el debate.
Por otro lado, Muñoz significó que,
si “analizamos el texto está hecho para
una industria y no tiene en cuenta to-
das las variables, todo el tejido indus-
trial y todas las partes. Por ejemplo, al
auditar los vehículos -la flota, un 15 o
20 por ciento del gasto energético-,
ahora mismo sólo se miran los gastos,
los que están en circulación...”.
Para Antonio Bueno en absoluto se
trata de una herramienta de gestión
y seguimiento; y mencionó su “debili-
dad” a la hora de impulsar de verdad
la eficiencia energética.
“Europa de nuevo nos marca el ca-
mino”, sentenció Diego Gil, subdirec-
tor General de Andalucía Smart City.
“Aquí se hacen cosas porque Europa
nos obliga. Quisiera pensar que no se
va a quedar en otra certificación más,
como ya ocurre, para salvar el expe-
diente, de la Administración Pública o
la empresa privada, como en la pro-
tección de datos o en la PRL”.
Según Luis Manuel Barajas, Head of
FM de Auxideico, llevamos esperan-
do que llegue esta Directiva años. “Es
normal que la mayor parte de las or-
ganizaciones no lo tengan previsto y
sea algo sobrevenido. Cabe decir que
esta Directiva se ha desarrollado para
el impulso de la eficiencia energética y
creo que no es tanto la transposición,
porque conozco la alemana, la de Rei-
no unido y otras…, y no se diferen-
cia prácticamente en nada. Es la pro-
pia Directiva la que el enfoque de fo-
mento de la eficiencia energética lo ha
centrado en la realización de audito-
rías, dejando en mano de los países
que se pongan objetivos y sea respon-
sable”. Para Barajas, “la auditoría es el
diagnóstico pero luego nos tenemos
que poner deberes”. Explicó que, “es
la parte que ha fallado, debemos ser
ambiciosos y dar un paso más allá, y
establecer medidas de otro tipo”. Ar-
gumentó que la industria necesita te-
ner objetivos como: intensidades de
consumo energético; para las flotas,
calidad de emisiones, ect. “También
afecta la incertidumbre política y el cli-
ma económico que tenemos”, finalizó.
Finalmente el ciudadano, las empre-
sas o la Administración no perciben la
auditoría como una herramienta de
gestión, según valoran las compañías
que nos acompañan en el desayuno
de trabajo. En este sentido, todos se-
Valentín González
D
irector
de
desarrollo
de
C
ogen
-
energía
“Quizás el grado de
penetración deseable
no se ha alcanzado y
sería bueno analizar
las barreras que se han
encontrado para invertir
en esa tecnología”
Luis Manuel Barajas
H
ead
of
F
acility
M
anagement
de
A
uxideico
“Aquí se hacen cosas
porque Europa nos obliga.
Quisiera pensar que no
se va a quedar en otra
certificación más”
Guillermo Pérez
D
irector
T
écnico
- C
omercial
en
G
rupo
EULEN
“Tenemos que tener
en cuenta un modelo
de gestión, tenemos
que aportar un modelo
donde el ciudadano es el
centro”