61
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
- ¿Cuáles serían las claves para con-
seguir el confort, sin olvidar la efi-
ciencia (consumo óptimo) y la sos-
tenibilidad?
Para definir el confort en una insta-
lación de climatización la clave es no
sólo creer, como se hacía antiguamen-
te, que el confort viene dado por la
temperatura que tengamos en el lo-
cal a climatizar. El confort viene prin-
cipalmente dado por las siguientes
variables: temperatura, humedad re-
lativa, ruido, ventilación y calidad del
aire. Y todas ellas influyen en mayor
o menor medida. Por poner un ejem-
plo, de poco sirve alcanzar los 24 gra-
dos de temperatura en el local a cli-
matizar si no se puede estar en el lo-
cal debido al alto nivel sonoro emiti-
do por el equipo de climatización o
que el aire tenga una calidad tan mala
que no sea respirable.
-¿Desea añadir algo más?
Pido desde aquí un poco de concien-
ciación respecto a que todos debe-
mos tener en cuenta que la eficiencia
energética tiene un coste y hay que
pagarlo. Los proyectistas deben rea-
lizar estudios que tienen un coste y
hay que pagarlo. A los instaladores les
conlleva más horas de montaje y de
puesta a punto de las instalaciones y
hay que pagarlo, y los fabricantes es-
tamos introduciendo elementos que
mejoran la eficiencia energética de
los equipos y eso tiene un coste que
hay que pagar. Todo ello redundará
sin duda una instalación mucho más
eficiente y con un consumo reduci-
do. En resumen, eficiencia energética
sí, pero valorada correctamente a to-
dos los niveles.
VI
- ¿Qué soluciones se están presen-
tando para dar respuesta a esta nue-
va legislación?
Respecto de la Directiva Ecodesign
ErP, se ha implantado en la Unión Eu-
ropea un marco para el estableci-
miento de requisitos obligatorios de
ecodiseño que aplican a los produc-
tos relacionados con la Energía (ErP).
Respecto de los productos deno-
minados ErP podemos encontrar tan-
to aquellos elementos o productos
que utilizan la energía directamente,
como son los motores, las calderas o
las luminarias, como también aquellos
que tienen algún tipo de influencia
en su consumo, por ejemplo, el aisla-
miento o la regulación.
- Atendiendo al usuario de los sis-
temas de climatización, a su confort,
¿cuál es el principal problema y, por
tanto, los retos en este sentido?
Como hemos comentado, el usuario
final o propiedad debe entender que
los productos se encarecen debido a
los nuevos elementos a introducir en
las unidades y tienen que estudiar a
nivel global la inversión, teniendo en
cuenta el coste de funcionamiento y
no sólo la inversión inicial.
Para ello, proyectistas, instaladores
y fabricantes debemos ser capaces de
demostrar mediante estudios y cál-
culos, que realmente ese plus de efi-
ciencia energética que van a tener los
equipos y sistemas, aun conllevando
una inversión inicial superior, va a con-
llevar una reducción sustancial de con-
sumo y que va a resultar de un retor-
no de inversión en un plazo muy cor-
to (<3 años en la mayoría de los ca-
sos)
vs
los sistemas menos eficientes.
Como ejemplo puedo poner que Len-
nox es el primer fabricante capaz de
suministrar equipos
rooftop
con refri-
gerante HFO en vez de R-410a. Esto
supone estar en línea con la norma-
tiva de gases refrigerantes en cuanto
a la reducción del GWP (
Global War-
ming Potential
), siendo además capa-
ces de suministrar equipos con clasi-
ficación energética clase A (certifica-
ción EUROVENT) hasta 200kW.
- Nos gustaría conocer su opinión
acerca de la subida del impuesto de
gases fluorados. ¿Qué significa este
incremento para el sector? ¿Reper-
cutirá en el medio ambiente?
Este impuesto está suponiendo un en-
carecimiento considerable de las instala-
ciones, sobre todo de las de refrigeración,
obligando a usuarios, proyectistas, instala-
dores y fabricantes a buscar alternativas
de refrigerantes con un bajo GWP.
Creo que España ha sido mucho
más restrictiva en este aspecto que el
resto de países de la UE y debería re-
visarse el impuesto para permitir estar
en línea con lo que se está aplicando
en el resto de Europa.
Por supuesto todas estas medidas
repercutirán en el medio ambiente,
pero insisto que no podemos aplicar
impuestos que en otros países miem-
bros no se están aplicando.
- En materia normativa, ¿cuáles son
los principales cambios que se están
produciendo y a qué afectan?
Aparte del mencionado impuesto de re-
frigerante que está afectando notable-
mente a las instalaciones de refrigera-
ción, principalmente, y resultando de ello
el uso de alternativas como el amoniaco
o el CO
2
, nos encontramos con la Direc-
tiva Ecodesign que afecta de forma direc-
ta a todos los equipos de climatización.
Otras normativas venideras, que ya
se están discutiendo en foros euro-
peos y llegarán en un par de años, van
encaminadas a la mejora del IAQ (
In-
door Air Quality
).
ENTREVISTA
“El mercado europeo y de España están enfocados
hacia un objetivo claro y definido, conseguir
sistemas de climatización más eficientes a la vez
que más respetuosos con el medio ambiente”