63
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
sonas (un 25% de la población nipo-
na) forma parte de este colectivo, un
porcentaje que se elevará al 40% en
los próximos años, por lo que significa
todo un desafío en los ámbitos asis-
tenciales, sanitarios, logísticos e inclu-
so del sector del ocio.
Ante este escenario y con el pro-
pósito de acercar la movilidad a sus
vidas, estas compañías se han aliado
para proporcionar, en un horizonte
de 5 años, iPads equipados con apps
desarrolladas por IBM y Apple, espe-
cializadas en las necesidades de las
personas mayores, con el objetivo de
conectarles con servicios, proveedo-
res sanitarios, comunidad y familias.
En definitiva, las enormes ventajas
de ubicuidad, inmediatez y comunica-
ción de la tecnología móvil tienen que
ser muy tenidas en cuenta a la hora
de que los gestores de las ciudades
se planteen un proyecto de desarro-
llo de ciudad inteligente.
lisis de datos que permitirán al con-
sistorio anticiparse a las incidencias y
coordinar de forma óptima los recur-
sos disponibles.
El resultado de este tipo de pro-
yectos no es solo que la ciudad fun-
cione mejor, mejora la calidad de sus
servicios y la eficiencia de sus recur-
sos, sino que, además, el ciudadano
cobra un mayor protagonismo y au-
menta su involucración en la gestión
de las urbes.
Otro ejemplo un poco más leja-
no de cómo la tecnología móvil pue-
de ayudar a los ciudadanos está en Ja-
pón, donde recientemente Japan Post
Group -el servicio de correos japo-
nés-, IBM y Apple han anunciado un
proyecto muy ambicioso para des-
plegar servicios innovadores destina-
dos a atender a los ancianos. El obje-
tivo es reinventar cómo debe ser en
el futuro la atención a la tercera edad.
En la actualidad, 33 millones de per-
qué itinerario es el más corto para lle-
gar a un sitio en concreto, si hay una
incidencia en la línea de metro o en
qué calle hay una plaza libre de aparca-
miento. Gracias a esta información po-
demos tomar una decisión u otra res-
pecto a nuestro desplazamiento, aho-
rrándonos tiempo y molestias.
A nivel organizativo de la ciudad
empieza también a extenderse la tec-
nología móvil. Un ejemplo de esto
es el proyecto que está desarrollan-
do el Área Metropolitana de Barce-
lona (AMB) para gestionar los par-
ques que dependen de su compe-
tencia y todas las playas del territo-
rio metropolitano de Barcelona. La
AMB ha creado una potente plata-
forma tecnológica de gestión de da-
tos que a través de tecnologías ana-
líticas y en la nube integra extraordi-
narias posibilidades de comunicación
con los ciudadanos y con los super-
visores de los espacios públicos me-
diante la tecnología móvil. Gracias a
este nuevo modelo
smart
los ciuda-
danos y las administraciones de la ciu-
dad tendrán la posibilidad de interac-
tuar y participar conjuntamente en la
mejora de las instalaciones públicas.
Así, por ejemplo, un ciudadano podrá
informar de la existencia de un banco
en mal estado a través de su disposi-
tivo móvil y posteriormente controlar
el estado de dicha incidencia en cual-
quier momento. Y una administración
pública, advertir de los proyectos de
remodelación de las instalaciones de
un parque.
Otro ejemplo, es la plataforma
MiNT del Ayuntamiento de Madrid
para gestionar el área de Medio Am-
biente. Esta plataforma ayudará a que
el ciudadano adquiera un mayor pro-
tagonismo en la gestión de la ciudad,
ya que está previsto que permita a
los usuarios informar sobre inciden-
cias que detecten a través de nuevos
canales, como los dispositivos móviles
inteligentes. Esta plataforma contará
con avanzadas herramientas de aná-
El desarrollo de la movilidad está suponiendo una
revolución en nuestras vidas comparable a la que
originó la llegada de Internet en los años noventa