57
ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
Las nuevas luminarias están dota-
das de lámparas fluorescentes de
elevada eficacia con una mayor vida
útil que los fluorescentes conven-
cionales. Ello permitirá un ahorro
de costes de mantenimiento y de
tiempo fuera de servicio de la ins-
talación en sustituciones. También
se conseguirán ahorros importan-
tes de consumo y disminución de
la potencia total instalada en la ins-
talación.
Sustitución del alumbrado exterior
actual por alumbrado eficiente con
sistema de regulación autónomo:
se procedió a la sustitución de los
viales actuales y fluorescentes que
iluminan el
parking
del hospital por
luminarias de tipo LED, más eficien-
tes y con una vida útil mucho ma-
yor, al mismo tiempo que se con-
siguen ahorros energéticos y una
mejor calidad lumínica debido a la
luz blanca que proporciona esta
tecnología.
Sustitución de baterías de conden-
sadores: esta actuación se reali-
zó sin efectuar ningún corte en el
suministro eléctrico del hospital y
por personal altamente cualificado
y experimentado en el trabajo en
tensión, que garantizó la ejecución
en plazos, niveles de seguridad y ca-
lidad óptimos.
Sustitución de climatizadores y
adaptación de éstos a la normati-
va vigente: se planteó la sustitución
de un total de seis climatizadores,
cinco ubicados en el interior y otro
en el exterior. Aunque cada uno de
los climatizadores es independien-
te del otro y podría procederse a
la sustitución simultánea de varios a
la vez, en esta planificación se plan-
teó de forma independiente con
un mismo equipo, de manera que
se aprovechaba la práctica adquiri-
da en la sustitución de uno, para la
ejecución más eficiente del siguien-
te, además de afectar simultánea-
mente a menor parte del hospital.
de que no estuviera en funcionamien-
to la instalación de gas, las nuevas cal-
deras lo podían hacer utilizando la ac-
tual instalación de gasoil.
Unificación de la producción de
frío y adaptación a la normativa
vigente: esta actuación engloba-
ba dos medidas que están vincula-
das entre sí. La primera es la sus-
titución de la enfriadora y la unifi-
cación de la producción de frío, y
la segunda es la sustitución de las
torres de refrigeración. Se plantea-
ron dos equipos de trabajo simul-
táneos: el primero dentro de la sala
de producción de frío, realizando la
sustitución de la enfriadora y la uni-
ficación de la producción; y el se-
gundo procediendo a la sustitución
de las torres.
Renovación de la red de tuberías
de ACS-AFSCH: dada la gran afec-
ción que esta actuación tiene sobre
el funcionamiento del hospital y de
sus usuarios, se ha establecido un
plan de actuación totalmente aco-
tado y detallado, con planos en co-
ordinación con el responsable de la
Administración. En este plan se es-
pecificaron las diferentes zonas de
actuación, que fueron debidamente
señalizadas y sectorizadas para evi-
tar el paso de polvos y ruidos.
Sustitución del alumbrado interior
actual por alumbrado eficiente con
sistema de regulación: se sustituye-
ron las luminarias antiguas de zonas
comunes (no las de dependencias
específicas tales como habitacio-
nes, consultas, almacenes…,) por
otras más eficientes, con similar o
mayor rendimiento lumínico y me-
nor consumo.
Se dotó de elementos de regula-
ción del flujo luminosos a aquellas
situadas junto a lucernarios y venta-
nales de la lámpara, en función de la
iluminación natural, para optimizar
el aprovechamiento de la luz natu-
ral según exigencia básica del Códi-
go Técnico de Edificación.
Medidas de ahorro y
eficiencia energética
El proyecto realizado por Ferro-
vial Servicios planteó la ejecución de
obras, ofreciendo las máximas garan-
tías de calidad y de plazo previsto, y
sin producir interferencias con la acti-
vidad normal del hospital.
Las medidas de eficiencia energéti-
ca realizadas son las siguientes:
Nueva instalación de gas natural y
sistema de detección de sala de cal-
deras: analizado el punto de la aco-
metida y la ubicación final de la esta-
ción de regulación y medida, se rea-
lizó el replanteo pertinente para la
instalación de la tubería de gas has-
ta la cocina y la sala de calderas. La
comunicación entre Ferrovial Servi-
cios y el hospital fue constante y se
acordó el trazado óptimo técnica-
mente y que menos afectaba al res-
to de instalaciones y funcionamien-
to del hospital.
Taponado de las válvulas de tres
vías: esta actuación, debido a que se
desarrolló dentro del hospital y po-
día afectar directamente a los usua-
rios, se realizó de forma cuidado-
sa y discreta, actuando únicamente
en las zonas previamente acordadas
con el representante de la Adminis-
tración.
Renovación de la central térmica y
redes de distribución y adaptación a
la normativa: como uno de los ob-
jetivos fundamentales era acometer
los trabajos sin interferir con el hos-
pital, esta actuación se planteó en
tres fases generales:
Ejecución del colector común.
Sustitución de las calderas del blo-
que A+B e instalación de la nueva
caldera de ACS.
Sustitución de las calderas del blo-
que C+D e instalación de la nueva
caldera de ACS.
Hay que resaltar que en todo mo-
mento el funcionamiento del hospital
estuvo garantizado, ya que en el caso