

16
seño para la felicidad”, como se titu-
laba su ponencia.
La transformación, apoyada en el di-
seño de los espacios, ha conllevado, no
solo crear un lugar “innovador, flexible,
de valor añadido”, como comentó Jé-
mez, si no que paralelamente “tenía-
mos que aplicar un cambio de cultu-
ra corporativa, basado en el
smartwor-
king
, donde el empleado es el centro”,
al mismo tiempo implicó un avance en
cuanto a herramientas tecnológicas y
la consecución de un edificio, unas ins-
talaciones, mucho más sostenibles, ob-
teniendo el certificado Leed Gold.
Por su parte, Gonzalo Rivas, director
comercial de Iron Mountain, adentró
a los asistentes en materia de gestión
documental, abordando las seis for-
mas de conseguir valor añadido me-
diante un programa de gestión docu-
mental.“La información es una ventaja
competitiva, debemos buscar los pun-
tos débiles y solicitar ayuda si no sabe-
mos detectarlos”, explicó.
El espacio que se ocupa físico o digi-
tal, la gestión de la información, cómo
se comparte esa información, unificar
esa información, cuándo termina el ci-
pleado pueda organizar dónde, cuán-
do y cómo trabaja”.
Marta Sevila presentó su proyecto
“Yo soy mi lugar de trabajo” el cual
implicó un cambio de sede. Partien-
do de una necesidad financiera, final-
mente Sevila y su equipo supieron sa-
car partido al proyecto centrándo-
se, además, en transformar la expe-
riencia del empleado y del cliente.
Las nuevas instalaciones de Xerox no
sólo han conseguido mejorar la cali-
dad de vida de sus empleados, ganar
en productividad, etc., si no que cum-
plieron con creces las expectativas
del departamento Financiero.
Uno de los momentos claves fue la
gestión del cambio para el que con-
taron con personas influyentes, así
como con detractores de los que es-
cuchar las críticas. Según Sevila, algu-
nos de los beneficios visibles son el
“equilibrio de los espacios, tener a los
managers integrados y la distribución
uniforme”.
Sigue esta misma línea la compa-
ñía Mondelez, quienes han trasfor-
mado completamente sus instalacio-
nes con el objetivo de lograr un “Di-
Para dar a conocer la envergadura
del proyecto y ligarlo posteriormente
con la mecanización del servicio, San
Millán señaló que muchas de las áreas
de limpieza del conjunto de la termi-
nal equivaldrían a más de 116 campos
de futbol. Por ello, insistió en la impor-
tancia de la robotización del servicio
y contó cómo lo desarrollan. “Para la
limpieza de cristales utilizan el Robot
Wimbot, de gran utilidad para aquellas
zonas acristaladas y mamparas interio-
res de difícil acceso, y para la automa-
tización de fregado de suelo emplean
el robot Intellibot, con un rendimien-
to de 1.700 metros cuadrados/hora”.
Esta experta explicó que la robotiza-
ción de este servicio ha supuesto “más
del 50 por ciento de ahorro económi-
co frente a la limpieza tradicional, más
del 33 por ciento de aumento en la fre-
cuencia del servicio y ha reducido un
60 por ciento el tiempo para realizar
las mismas tareas, así como ha conlleva-
do un aumento de la vida útil de la in-
fraestructura, gracias al mayor cuidado”.
Las personas el centro
Si duda el panel dedicado a los nuevos
espacios y modelos de trabajo, ponía el
foco en las personas. De la mano de
Mónica Soto, miembro del consejo ase-
sor deWorkplace Conference (WPC);
Marta Sevila, Workplace, Purchasing &
Quality Manager en Xerox; y Rosa Jé-
mez, Manager de Facility Management
de Mondelez, nos adentramos en los
entornos de trabajo que priorizan el
bienestar y la felicidad de los emplea-
dos, como motores de la productividad
y la competitividad de las compañías.
“La enfermedad del futuro será la
ansiedad; los espacios de trabajo tie-
nen que ayudar a que nuestros em-
pleados estén bien”, comenzó Soto.
Resaltó las nuevas formas en las que
nos relacionamos, cómo colabora-
mos y cocreamos, así como las dis-
tintas generaciones que a día de hoy
conviven en las compañías. La tenen-
cia es el
flexible working
, “que el em-
Javier García, director consultor en CREA Soluciones; María del Sol San
Millán, coordinadora del área de Ferrovial Servicios; Leticia Duque,
redactora jefe de la revista Faclity M&S; y José Daniel García, director de
Transferencia Tecnológica de la división de Acciona Services.