

14
te, para detallar un poco más sobre
este aspecto, Carlos Valenciano, Sales
Manager de Tessa Assa Abloy, explicó
a los presentes las posibilidades que
ofrecen las
SmartLocks
.
Valenciano consideró relevante, an-
tes de entrar en la materia, presen-
tar, al público asistente a la jornada,
la compañía que él representa y que
este año cumple su 75 aniversario. “El
grupo, cien por cien de origen español,
comenzó haciendo errajes para male-
tas en el año 1941, para posterior-
mente dar el salto a la construcción
fabricando dispositivos de cerraduras
y adaptándose a la revolución digital
con las smarthlocks”.
Uno de los aspectos a tener en
cuenta cuando se trata el tema de la
seguridad en las Smart Cities es la ges-
tión de los edificios e instalaciones.
“Hasta hace unos años la forma tra-
dicional de gestionar miles de puer-
tas de un edificio era a través de una
única llave. Desde el punto de gestión
es fantástico, pero desde el punto de
seguridad es fatal, porque el día que
pierdes una llave que abre miles de
puertas o cambias las miles de cerra-
duras o corres el riesgo de que alguien
encuentre esa llave y entre. Tenemos
servicios municipales que existían para
mejorar la eficiencia operativa de toda
la ciudad. En este contexto, explicó el
proceso que han desarrollado para el
proyecto de eficiencia energética que
ha supuesto un ahorro del 80 por
ciento y conllevó una inversión em-
presarial de 14 millones de euros en la
renovación de toda la iluminación ex-
terior de la ciudad.
Asimismo, durante su intervención
este profesional insistió en la impor-
tancia de “tener una infraestructu-
ra de comunicaciones robusta” para
abordar este proceso de convertirse
en una Smart City y de modelizar la
ciudad “porque sino al final te vas en-
contrando que vuelves al principio del
proceso, es decir, tienes sistemas poco
heterogéneos e individuales con cada
uno de los servicios y que no interac-
túan entre sí, y te encuentras con una
estrategia de comunicación con ele-
mentos muy diversos y con una ca-
pacidad de gestión y mantenimiento
muy complicada”, abogó.
No obstante, está claro que esta
metamorfosis de la urbe nunca se
puede llevar a cabo sin contar con
soluciones inteligentes que ayuden a
ese proceso de gestión. Precisamen-
nuestro país integrar aún significa ges-
tionar servicios.
Durante su ponencia inaugural, re-
saltó el volumen de negocio de la ac-
tividad de Facility Management, cifra-
da para España en 70 mil millones de
euros, siendo ésta todavía inferior a
países como Reino Unido con 240 mil
millones de euros. En España todavía
hay una oportunidad de negocio en-
torno a los 8 mil millones de euros, en
el sector privado, y 6 mil millones de
euros en el sector público.
A través de la gestión se alcanza va-
lor en términos económicos, reten-
ción del talento, en los contratos, los
espacios... “conseguimos un beneficio
adicional, un sólo tipo de gestión y un
único sitio de información compartida
entre todas las áreas del FM y el Coor-
porate Real Estate”, concluyó.
Smart City
La evolución de las ciudades en los úl-
timos años está provocando un impor-
tante cambio en el modelo de gestión
de las mismas. En este sentido, José An-
tonio Teixeira, director general de In-
novación del Ayuntamiento de Santan-
der, expuso, en este tercer encuentro,
el caso de éxito de la ciudad de San-
tander en donde incidió sobre cuáles
han sido las claves para la transforma-
ción de ésta en una ciudad inteligente.
“En el proceso de construcción de
la Smart City lo más importante que
establecimos fue crear una estrategia
a largo plazo y común a toda la orga-
nización, así como teníamos claro cuál
era nuestro pasado para saber hacia
dónde queríamos ir”, precisó Teixeira.
Por ello, en el año 2011 su plan de in-
novación se basó en cuatro ejes prin-
cipales: gestión inteligente de los servi-
cios públicos, promoción y desarrollo
de emprendedores, optimización de
las Tecnologías de la Comunicación e
Información (TIC) y modernización de
la Administración.
En el camino para la consecución
de esos objetivos analizaron todos los
Vicente Redondo, presidente de IFMA, junto a Paloma Melendo, directora de
la revista Facility Management & Services.