

98
TIC EN
Facility Management
CASO DE ÉXITO
tración, mantenimiento y soporte de
las infraestructuras que lo componen.
Quedando definidos los siguientes
ámbitos de responsabilidad:
Responsabilidad DGSIS
Gestión de infraestructuras:
Plataforma de Servidor.
Plataforma Virtual.
Plataforma de Almacenamiento.
Plataforma de
Backup
.
Replicación WAN.
Monitorización de infraestructuras.
Responsabilidad de los centros hos-
pitalarios:
Gestión de los
SS.II.Sanitaria:
Máquinas Virtuales.
Este ámbito de responsabilidad
queda definido en un documento
“modelo de relación y de servicio”
vivo, que mejora, en base a la expe-
riencia adquirida, con un único objeti-
vo: mejora del servicio prestado a los
profesionales y a los ciudadanos.
Resultados
El SERMAS, así como el 70% de las
organizaciones que han adoptado es-
trategias de virtualización, han obte-
nido ahorro de costes reales y medi-
bles, tanto en CapEx como en OpEx.
Entre los beneficios generales ob-
tenidos de la implantación de la nue-
va infraestructura fase 1 cabe desta-
car los siguientes:
Going Green:
ahorros en consumo
de energía y reducción de las emi-
siones de CO
2
. La estimación reali-
zada a 4 años supone:
Importantes ahorros energéticos
con una reducción en la factura
de la luz en la que se estiman aho-
rros de más de 22 millones de ki-
lovatios hora (aprox. 3,6 M€).
Emisión de CO
2
evitada superior a
6 M Kg (equivalente a más de 500
coches eliminados de la carretera
o más de 125.000 árboles).
Sostenibilidad de la plataforma TI.
Reducción de costes en manteni-
mientos
hardware
y
software
esti-
mada en 2,8 M€ en 4 años.
Gestión centralizada y consolidada
de la infraestructura TI con la que
se ha obtenido una reducción de
costes y optimización de la eficien-
cia y mejora de la rentabilidad de la
inversión (ROI).
Optimización del uso de los recursos
de TI. Menor número de elementos
físicos necesarios y una mayor reu-
tilización de los recursos existentes.
Consolidación de sistemas de infor-
mación y almacenamiento asociado.
Plataforma de Recuperación ante
Desastres.
Garantizar continuidad de servicio
en caso de contingencia.
Asegurar contenidos de datos y
aplicativos hospitalarios.
Proporcionar HA al sistema de in-
formación de Historia Clínica
Electrónica, previa su migración
del actual sistema operativo de
los servidores sobre los que está
desplegado a
Red Hat
.
Simplificación de soluciones para la
recuperación de desastres. Entorno
dinámico que permite agilizar la pro-
visión de infraestructura y respon-
der a la demanda de negocio.
Mejora de la calidad del servicio, del
rendimiento, de la calidad de los ser-
vicios y de la agilidad de TI.
Reducción de la tasa de fallo de los
servicios. Menor impacto, frecuencia,
duración, coste de los problemas y
pérdida de la productividad.
Reducción del tiempo de despliegue
de nuevos servicios. Entorno diná-
mico que permite agilizar la provi-
sión de infraestructura y responder
a la demanda de negocio.
Mejora de la seguridad y de la dispo-
nibilidad de los SSII sanitarios.
Simplificación de la Gestión TI. En-
torno dinámico que permite agilizar
la provisión de infraestructura y res-
ponder a la demanda de negocio.
Backup
completos de los SSII em-
pleando “snapshots”.
Provisión de sistemas operativos y
aplicaciones mediante plantillas.
Aplicación de mecanismos auto-
matizados para asegurar la dispo-
nibilidad de los servicios.
Evolución hacia un modelo
cloud
. Per-
mitir ofrecer los serviciosTI de forma
simultánea desde los
Data Center
del
SERMAS a toda la red sanitaria me-
diante un modelo basado en la en-
trega de infraestructuras como ser-
vicio (modelo de
cloud
privado).
El plan Athene@ consiste en la selección de las
herramientas e infraestructuras TI que permitan la
implantación de la Historia Clínica Electrónica
(HCE) en los hospitales del SERMAS