

100
EVENTOS
Así fue
IFMA España
presentó las
tendencias en
espacios de trabajo y
su influencia en la
productividad
IFMA España (Sociedad Española
de Facility Management) celebró
el pasado jueves 3 de diciembre el
VIII IFMA España Workplace Sum-
mit en la nueva sede corporativa
de Vodafone España. Expertos
del sector abordaron las últimas
tendencias en espacios de traba-
jo y su influencia en la producti-
vidad y bienestar de los emplea-
dos, así como la importancia de
contar con las nuevas generacio-
nes en la toma de decisiones. Más
de 200 asistentes se dieron cita en
este evento anual para conocer de
primera mano todos los avances y
nuevos proyectos que se desarro-
llan en nuestro país.
El acto de inauguración corrió
a cargo del presidente de IFMA
España, Vicente Redondo, y del
director de FM & RE Vodafone,
Gonzalo Delgado, que señalaron
la importancia del papel del Faci-
lity Manager en “la gestión de es-
pacios y su influencia en la pro-
ductividad de los empleados”.
Entre las conclusiones destaca-
ron la importancia de que los es-
pacios se adecuen a los distintos
perfiles, que los trabajadores se
sientan acompañados en el cam-
bio y la importancia que ganan las
tecnologías al convertirse los es-
pacios en lugares para relacionar-
se y no necesariamente para tra-
bajar. Otra de las cuestiones ex-
traídas es la implicación directa
de la calidad del entorno de tra-
bajo en la productividad de una
empresa y, por lo tanto, en sus
resultados económicos finales.
El Congreso FM&BS gana fuerza en su
quinta convocatoria
El Congreso FM&BS celebró con éxito, del 17 al 19 de noviembre en Fira
de Barcelona, su quinta edición. En el marco del Smart City Expo World
Congress (SCEWC), contó con dos jornadas centradas en la necesidad
de la disciplina del Facility Management en el entorno de las ciudades y
edificios inteligentes; y en el Real Estate Asset Management.
En las dos sesiones vespertinas el evento fue inaugurado por repre-
sentantes de la Administración. Por un lado, Janet Sanz, cuarta tenien-
te de alcaldía y directora del área de Ecología, Urbanismo y Movilidad,
así como concejala del Distrito de Nou Barris, resaltó la hoja de ruta
que guía las actuaciones políticas de esta Administración local que tra-
baja “por una política de rehabilitación” para lograr una cuidad renova-
da, “para que sea un motor social que retorne en la ciudad “y que per-
siga el liderazgo contra el cambio climático”. Por otro lado, Juan Van-Ha-
len, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de
Fomento, insistió en el necesario “cambio de modelo” que, no obstante,
ya se ha emprendido (cambio normativo producido con la Ley 4/2013,
de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del
alquiler de viviendas; y la primera Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabi-
litación, regeneración y renovación urbanas).
Los servicios que necesita el ciudadano, la gestión del agua, la movili-
dad y la gestión de la energía fueron algunas de las áreas más comenta-
das. La jornada permitió conocer de primera mano ejemplos de áreas o
barrios inteligentes en Barcelona, es el caso del distrito 22@ o las ‘supe-
rilles’ (supermanzanas), proyectos basados, por un lado, en potenciar el
desarrollo del conocimiento, de la economía y de la sociedad, entorno a
nuevos conceptos, como que “la mejor movilidad es la no movilidad” y,
por otro lado, devolver los espacios (las calles, las plazas, etc.), que aho-
ra ocupa el tráfico, a los ciudadanos. En definitiva, significa aprovechar las
ventajas que suponen las Smart Cities, gestionar los espacios desde los
comienzos (diseño y proyección de los edificios, calles, plazas…) siem-
pre con un objetivo claro, la calidad de vida del ciudadano. Asimismo, el
congreso contó con representantes de grandes propietarios y adminis-
tradores de edificios, como fondos de inversión y expertos en Real Esta-
te. De esta manera, el sector reclamó un proceso de toma de decisiones
en grupo y no secuencial, y la constatación de los resultados según usos.
Finalmente, durante la tercera sesión que se desarrolló como un
speaker’s conner
se presentó la primera asociación de Asset Management
creada en España, el IAMI (Instituto de Asset Management Iberia).
SCEWC
La cumbre de ciudades inteligentes organizada por Fira de Barcelona,
Smart City Expo World Congress, ha cerrado la que ha sido su mejor
edición hasta el momento. En 2015 el evento ha reunido a medio millar
de urbes de los cinco continentes, 465 expositores y más de 400 ponen-
tes. En su quinta convocatoria, el evento se ha celebrado conjuntamente
con BcnRail, el salón internacional de la industria ferroviaria, registrando
cerca de 14.000 acreditados.