

102
INFORME
Estudio
E
l objetivo del presente artí-
culo es desarrollar una inicia-
tiva de Facility Management
en el sector industrial, debido al poco
grado de implantación de esta disci-
plina dentro de las empresas de ta-
maño medio (50-250 trabajadores)
situadas en la zona centro de España
(Madrid y su zona de influencia), que
ofrezca soluciones integradas garanti-
zando una optimización de los recur-
sos y ahorrando costes con responsa-
bilidad ambiental.
Hoy en día se han alcanzado logros
en la fabricación, que hace un par de
décadas parecían impensables. Sin
embargo, y pese a todo este avance,
puede no ser suficiente para garanti-
zar inversiones futuras, por lo que es
necesario pensar y diseñar la “Fábrica
del Futuro”, “Fábrica 4.0” o “Fábrica
Inteligente”, que implica un nuevo es-
cenario productivo a través de solu-
ciones innovadoras en diferentes ám-
bitos de la cadena de valor y que se
traduce en una mayor eficiencia ener-
gética basada en la recuperación de la
energía, donde el cien por cien de los
residuos generados en los procesos
se reutilicen. Es por ello, que la Comi-
sión Europea plantea la “estrategia de
una política integrada para la era de
la globalización”, en la que se marca
como meta que la industria represen-
te el 20% del PIB europeo en 2020.
El mercado se ha vuelto cada vez
más competitivo y la industria debe
aprovechar el potencial que ofrece el
Facility Management para decantar-
se como un sector sólido y en cons-
tante mejora, consiguiendo aumentar
la competitividad, reducir el tiempo
de comercialización de sus produc-
tos, flexibilizar los procesos de pro-
ducción y, el factor más importante,
optimizar los recursos de los que dis-
pone, garantizando al mismo tiempo
una calidad y una eficiencia óptima de
producción que le permita estar a la
altura de la competitividad nacional
e internacional. Por ello, se debe im-
plantar un especialista en Facility Ma-
nagement, que atienda a aquellas em-
presas de la industria mediana que,
sin contar con el conocimiento y es-
pecialización necesarios para lograr
sus objetivos, buscan reducir costes,
optimizar los procesos de sus activi-
dades
no core
y mejorar la satisfacción
de sus empleados dentro del entor-
no de trabajo.
La compresión de los procesos in-
dustriales, sus necesidades y el ciclo
de vida de las instalaciones por parte
del Facility Management, significa que
los potenciales clientes recibirán la
mayor optimización posible en el ca-
mino de un enfoque de servicio inte-
grado, creando valor añadido a través
de soluciones innovadoras, creativas
y, ante todo, soluciones individuales.
No Core Business
Como las empresas tienden a sub-
contratar servicios que fundamen-
talmente no estén ligados a la activi-
dad principal, la estrategia de ofrecer
la gestión de servicios
no core business
es correcta, ya que su concepto con-
lleva palabras como: calidad, garan-
tía de servicio, profesionalidad, éxito,
experiencia, ahorro de costes, espe-
cialización y reducción de riesgos ba-
sados en una relación con el cliente
de socio, garantizando compromiso,
confidencialidad y responsabilidad. El
Facility Management tiene una gran
Implantación del Facility Management en
el sector industrial de las pymes de la
zona centro peninsular
(*)
Guillermo Álvarez Robles
Facility Manager