71
REPORTAJE
GESTIÓN DE
Espacios
ta con plantas de mas de 2.300 m
2
. Es-
tas “enormes” áreas están dispuesta en
forma de ‘U’ alrededor del majestuo-
so atrio,“cuyo fin es estimular la comu-
nicación y contribuir a crear diversos
puntos de encuentro naturales”. El área
de trabajo queda organizada alrededor
del atrio de 15 plantas, “una cristalera
animada por la actividad laboral, puen-
tes de circulación y baterías de ascen-
sores. La base del atrio queda activa-
da por un restaurante, una cafetería, zo-
nas de exposición e instalaciones para
congresos,” describen desde la firma. El
atrio es el pulmón del edificio que ven-
tila la zona de trabajo.
En la sede en Ámsterdam, trabajan
2.300 personas, cuentan con 1.100
mesas; hay en total 12 plantas, las 6
más grandes están ocupadas por De-
loitte. Sus empleados disponen de sa-
las de reuniones, restaurante, cafete-
ría, tienda, centro de eventos y
sky
bar
, además de gimnasio, entre otros.
The Egde es un lugar idóneo para tra-
bajar, moderno fresco y bueno para
el medio ambiente.
permite además un con-
trol individual: cada em-
pleado podrá a través
de su teléfono inteligen-
te elegir la intensidad de
las luces que iluminan su
puesto de trabajo, a pe-
sar de que cuando, por
ejemplo, entra en un
despacho se activa de
manera automática la
luz (a una intensidad de-
terminada) y se activa la
climatización del mismo.
Asimismo, el ocupante
podrá conocer a través
de gráficos el uso que
está haciendo de estos
servicios energéticos,
para lograr ser más sos-
tenibles y eficientes.
Fomenta la
colaboración
“Su principal función es la de ser un
edificio de oficinas”, nos comentan
desde Deloitte. “Algunos compañeros
empezaron a trabajar allí en noviem-
bre de 2014”, su inauguración oficial
ha sido en mayo de 2015. El edificio
tiene un trazado transparente y cuen-
una serie de células fotovoltaicas som-
brea estas aperturas”, matizan.
Por su parte, el techo, también, con
paneles solares, permite al edificio
generar energía para, por ejemplo,
que los ocupantes carguen sus teléfo-
nos móviles, ordenadores portátiles y
vehículos eléctricos.
Asimismo, el inmueble dispone de
un acuífero de almacenamiento de
energía térmica (situado aproximada-
mente a 130 metros bajo tierra) que
genera toda la energía requerida para
la climatización (calefacción y refrigera-
ción) del edificio. Otra de sus caracte-
rísticas es que es capaz de usar el agua
procedente de la lluvia. Además, cuen-
ta con zonas verdes y jardines.
Tecnología innovadora
Sin duda se trata de un edificio inno-
vador donde los haya. Llama notable-
mente la atención que es el primer in-
mueble en utilizar un sistema de luces
conectadas. Esto es, un sistema de lu-
ces (en concreto seis mil luces LED
multisensor) integradas en la IT Net-
work del edificio. Estas luminarias per-
miten al Facility Manager conocer la
ocupación del edificio, la temperatu-
ra y controlar el uso de la energía. Se
Foto de Ronald Tilleman.
Foto de Ronald Tilleman.