

28
ENTREVISTA
Actualidad
surgió la necesidad de generar un en-
cuentro en el que las mujeres pudie-
ran compartir sus inquietudes y cono-
cimientos sobre sus actividades como
Facility Managers. Aunque el protago-
nismo lo adquieren las mujeres, este
evento va dirigido a cualquier perso-
na que quiera aportar valor a la dis-
ciplina y ayudar al desarrollo de la
mujer en un sector tan competitivo
como este.
Nuestro objetivo es reunirnos varias
veces a lo largo del año para poner en
común nuestros puntos de vista sobre
diferentes áreas y todo desde el para-
guas de qué podemos aportar como
mujeres Facility Managers.
Su trayectoria como Faclity Manager
ha discurrido por importantes em-
presas, querría relatarnos alguna ex-
periencia en la que contar con la fi-
gura del FMger supuso la clave del
éxito.
Tanto en mi época como responsa-
ble de Facility Management en ONO
como en Oracle, donde recuerdo que
más patente quedó la necesidad y
aportación de nuestros departamen-
to fue en los proyectos de fusiones
y adquisiciones de ambas empresas.
En estos proyectos la figura del Faci-
lity Manager posibilita que en el cam-
po de fusión de oficinas y re-negocia-
ción de los contratos de servicios que
le daban soporte es clave para que el
traslado y agrupación de los emplea-
dos de ambas empresas fuera un éxi-
to y que los servicios finales serán efi-
cientes y adaptados a las necesidades
reales de la nueva compañía.
Según su opinión, ¿cuál es el princi-
pal error que comenten las compa-
ñías cuando se enfrentan a la gestión
del cambio?
Un gran cambio si no está bien ges-
tionado puede derivar en desconfian-
za y malestar entre las personas invo-
lucradas en el proceso de transforma-
ción. Por ello, es de suma importan-
cia, que los líderes y gestores de este
cambio posean las competencias y he-
rramientas adecuadas para gestionar
la transición hacia la nueva realidad de
la manera más eficaz posible, intentan-
do que las personas involucradas sean
capaces y deseen trabajar en el nuevo
contexto definido.
En mi opinión, el error de muchas
compañías cuando se enfrentan al
cambio es hacerlo desde la ausencia
de planes y de una gestión estratégica,
esto lleva a una percepción negativa al
cambio y a una inseguridad por parte
de los empleados.
- En otro orden de cosas, ¿cree que
en la contratación de servicios públi-
cos y gestión patrimonial la Adminis-
tración acabará apostando por el FM?
El sector público, al igual que el sector
privado, debe buscar la máxima efi-
ciencia en cada una de las actividades
que desarrolla. De este modo,
las administraciones públicas,
bajo mi punto de vista, deben
aplicar los conocimientos y he-
rramientas que aporta un Faci-
lity Manager para aumentar su
competitividad, así como para
optimizar los servicios que de-
sarrolla.
En los últimos años, se viene
observando en España un cam-
bio de tendencia, las adminis-
traciones públicas han comen-
zado tímidamente a contratar
proveedores de servicios. Aún
así, la legislación sobre contra-
tación pública, continua en mu-
chos casos limitando a este tipo
de empresas aportar todo su
potencial. Según un estudio realiza-
do por IFMA, la Administración Públi-
ca podría ahorrar alrededor de 6.000
euros si contara con la colaboración
de un Facility Manager
- Por otro lado, ¿qué papel juega el
Facility Management en la gestión
de las ciudades del futuro, las Smart
City?
En España algunas ciudades están
apostando por el modelo de Facili-
ty Management mediante las Smart
Cities. Esta práctica supone llevar el
FM a la calle. Las grandes empresas
proveedoras de servicios que están
apostando por este concepto prota-
gonizan en un futuro cercano un cre-
cimiento, gracias fundamentalmente a
la experiencia y a los proyectos que
han ido desarrollando fuera de nues-
tras fronteras y también en el terre-
no nacional.
“En la gestión de espacios, la mujer puede aportar
una sensibilidad especial que permite el diseño de
instalaciones funcionales, sostenibles y
visualmente atractivas”