ENTREVISTA
Asociaciones
próximos años, muchas políticas
se centrarán en el desarrollo de
planes de sostenibilidad, una pata
que cada vez está adquiriendo más
peso dentro de las empresas.
Como presidente de la Sociedad
Española de Facility Management
(IFMA), ¿podría ofrecernos cifras
del sector en España?
Se estima que el sector en España
representa un volumen de nego-
cio de 50.500 millones de euros,
teniendo como referencia estu-
dios europeos. Lo que representa
un sector lleno de opor tunidades.
Entre los múltiples servicios que
ofrecen las empresas de Facility
Management, ¿cuáles son los más
demandados?
Los principales ser vicios que ofre-
cen las empresas que se han es-
pecializado en este sector pode-
mos dividirlos en cuatro grandes
bloques.
En primer lugar, los ser vicios in-
mobiliarios que incluyen desde la
planificación de espacios, las tran-
sacciones, las valoraciones o la
gestión de contratos. En segun-
do lugar, la gestión de proyectos,
en los casos de remodelaciones o
mudanzas, por ejemplo.
Otros ser vicios que ofrecen son
los asociados al edificio, al perso-
nal y al negocio. En este bloque se
incluye el mantenimiento, los ser-
vicios de cafetería, catering, lim-
pieza, jardinería y conserjería, se-
guridad, mensajería o gestión de
residuos.
Por último, los facility managers
se ocupan de los ser vicios corpo-
rativos como la gestión de viajes,
flotas o la seguridad y la higiene.
Esta disciplina ha avanzado hacia
el denominado Infrastructure Ma-
nagement, ampliándose el servicio
de manera ilimitada. De esta ma-
nera, ¿qué dimensión real alcanza
este sector?
Como hemos comentado, los servi-
cios que ofrece el Facility Manage-
ment son muy amplios y engloban
todas aquellas funciones que per-
mitan gestionar correctamente los
inmuebles y sus servicios para que
la empresa se centre en el negocio
principal o core business. Por este
motivo, su crecimiento y su presen-
cia en la empresa es cada vez mayor
y la tendencia es que forme parte
intrínseca de la estructura de las or-
ganizaciones.
La internacionalización está
siendo la vía de escape para mu-
chas empresas españolas ante la