facility 001 - page 76

76
ENTREVISTA
Asociaciones
situación económica. ¿Qué po-
sibilidades ofrece el Facility en
este sentido?
Claramente las empresas españo-
las están apostando por dos zonas
geográficas para su crecimiento in-
ternacional: Latinoamérica y Orien-
te Medio. IFMA España está traba-
jando para abrir puentes entre los
distintos países de ambos entornos
para favorecer el crecimiento de las
empresas de nuestro sector.
¿El sector Público está apostan-
do por el Facility Management and
Services? Para que este servicio se
consolide, ¿ve necesario un cambio
de cultura tanto en el sector Públi-
co como en el Privado?
Todas las organizaciones, públi-
cas o privadas, utilizan inmuebles,
activos y servicios asociados a los
mismos, para apoyar sus activida-
des principales, por lo que debe-
rían implantar el Facility Manage-
ment para incrementar la eficiencia
en sus actividades. Pese a ello, esta
disciplina aún no está extendida en
el sector público.
Desde la asociación nos hemos
puesto como objetivo estrechar vín-
culos con la Administración Públi-
ca, ya que según nuestros estudios,
la gestión eficiente de inmuebles y
servicios en el sector público podría
ahorrarles hasta 6.000 millones de
euros. Una cifra muy elevada para
unas instituciones que están tenien-
do que asumir importantes políticas
de racionalización de costes.
En esta línea, este año, hemos fir-
mado el primer convenio con uno
de los ayuntamientos más eficientes
de España, el Ayuntamiento de Al-
cobendas, cuyo principal objetivo es
la evaluación de hidroeficiencia en
instalaciones municipales.
¿Qué formación reglada existe en
Europa? En España están surgien-
do varias iniciativas enfocadas en la
comunidad universitaria. ¿Qué opi-
nión le merecen?
La formación es un eje fundamen-
tal para apor tar con éxito las nece-
sidades de las empresas en un en-
torno tan complejo.
El Facility Management no es sim-
plemente un nuevo término para
resumir la responsabilidad de un
puesto concreto. Es una disciplina
profesional, que tiene formación re-
glada en muchos países del mundo
y que implica unos conocimientos y
una “ciencia” para lograr la máxima
optimización de los recursos nece-
sarios para apoyar el principal nego-
cio de las compañías.
En España existen varios postgra-
dos de referencia que están espe-
cializando a los profesionales para
atender los retos del sector. Ade-
más, IFMA España posee un pro-
grama de formación para sus socios
que está siendo un gran éxito.
¿Cree que en los próximos años
tomará relevancia y fuerza la figura
del responsable o director de Faci-
lity Management en España?
Sin duda. El Facility Management es
una disciplina en auge que está ex-
tendiéndose por todo el tejido em-
presarial de nuestro país. Los resul-
tados de su implantación han de-
mostrado que es una herramienta
clave en la gestión de las empresas
del siglo XXI.
En España, ¿cuáles son los retos a
medio plazo, cuáles las debilidades
a superar?
El reto fundamental es el de garan-
tizar valor añadido en las propues-
tas que diseñan los proveedores
de servicio, y determinación en los
facility managers para tomar deci-
siones estratégicas en un entorno
complejo.
La situación económica del país
y de las empresas tiende a llevar
la adjudicación de un contrato so-
lamente al terreno de los ahorros
económicos a corto plazo.
Esta estrategia cortoplacista im-
pide a las empresas de servicios
aportar un verdadero valor diferen-
cial que soporte activamente la ac-
tividad principal del cliente.
¿Desea añadir algo?
IFMA tiene el privilegio de re-
presentar a un sector de más de
50.000 millones de euros en Es-
paña. En nuestra asociación están
presentes clientes y proveedores,
grandes empresas de referencia de
nuestro país (IBEX 35) y pymes;
pero ambas tipologías de empresas
tienen algo en común: necesitan
aumentar su competitividad a tra-
vés del Facility Management. Todo
un reto.
Una racionalización de los gastos
generales podría solucionar los problemas
financieros de muchas empresas
1...,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75 77,78,79,80,81,82,83,84,85,86,...108
Powered by FlippingBook