

6
FACILITY
PRESS
CUANDO TODO FALLA, MOBILEONE RESPONDE
Cada vez es más habitual el uso de dispositivos móviles para llevar a cabo todo tipo
de trabajos y tareas, hecho que nos proporciona mucha más flexibilidad e inmedia-
tez. Aun así, aunque el porcentaje de personas que no disponen actualmente de un
smartphone es ínfimo, y pese a que la llegada del 5G está a la vuelta de la esquina,
todavía existen entornos de negocio que no disponen de conexión directa o abierta
a internet, ya sea por la ubicación de sus infraestructuras, por cuestiones económi-
cas o por temas de seguridad de la información.
En base a este contexto, y con la intención de dar respuesta a todo tipo de nece-
sidades, empresas y sectores, SII Concatel ha desarrollado una nueva funcionalidad
para MobileONE, que soluciona los posibles problemas de conectividad: el modo de
trabajo
offline
para MobileONE.
Este módulo permite al usuario seguir trabajando en base a los mismos procesos
o
workflows
definidos por la empresa, aunque no disponga de conexión. De esta for-
ma, la flexibilidad y agilidad que ofrece ServiceONE® no se pierde, así como tampoco
lo hacen los
workflows
de trabajo. Por tanto, aunque no se disponga de red, el gestor
seguirá trabajando en base a los procesos definidos por la compañía y los datos se
sincronizarán inmediatamente, una vez recuperada la cobertura de red.
De nuevo, la herramienta de SII Concatel aporta la innovación que permite a las
compañías dar un salto cualitativo que supone pasar del dato a la información, y de
ésta, a la acción estratégica definida en cada caso y por cada corporación, según sus
necesidades, en tiempo real y en todo tipo de situaciones y contextos.
OFICINAS PARA LA NUEVA GENERACIÓN DE DIRECTIVOS
Mientras las empresas avanzan a ritmos vertiginosos y las oficinas intentan amoldarse
a una nueva forma de trabajar, en muchos casos, los directivos siguen atrincherándo-
se en sus despachos o en sus plantas de presidencia manteniéndose alejados del día a
día de los trabajadores. Sin embargo, la nueva generación de ejecutivos está rompien-
do con las reglas tradicionales para adaptar sus espacios a las nuevas formas de trabajar.
Sin despachos, sin jerarquías, que canalicen el estrés y fomenten las interacciones per-
sonales. Así son los entornos de trabajo de los nuevos líderes empresariales.
Las empresas están cambiando sus modelos de negocio para adaptar sus servicios
y productos a un escenario más global y competitivo, en el que prima la creatividad y
la inmediatez. Esto requiere cambiar no sólo la forma de trabajar, sino también los en-
tornos de trabajo, de forma que el espacio se convierta en un catalizador del talento
para hacer que las personas trabajen mejor en un contexto empresarial altamente vo-
látil y competitivo.
Las oficinas que ofrecen opciones a los usuarios, aquellas que combinan los espa-
cios abiertos con las zonas que propician la colaboración y la concentración, cada vez
son más frecuentes. Sin embargo, los directivos siguen trabajando de forma tradicio-
nal: en despachos alejados de los trabajadores , que la mayor parte del tiempo se en-
cuentran desocupados. En concreto, el 58% de los directivos de todo el mundo traba-
ja en despachos, según el informe de Steelcase sobre “El compromiso y el espacio de
trabajo global”.
A pesar de los patrones cambiantes en las organizaciones hacia una cultura empre-
sarial más abierta y flexible, los directivos se niegan a perder el estatus que les ofrece el
despacho. Los motivos: la privacidad y la representatividad. Pero la realidad es que los
despachos de los directivos se encuentran desocupados la mayor parte del tiempo con
reuniones y viajes fuera de las oficinas.
Según Steelcase, a la hora de replantear las zonas de trabajo para los directivos del
futuro hay que tener en cuenta las siguientes premisas: gestión del estrés, espacio
como sinapsis, permitir las transiciones y la tecnología es primordial.
PARTICIPA EN LA V EDICIÓN DE
LOS ENERTIC AWARDS 2017
Desde hace más de 5 años la Platafor-
ma enerTIC viene premiando anual-
mente a las mejores prácticas empre-
sariales y a los directivos más compro-
metidos con la innovación y la eficien-
cia energética.
Se reconocerán las trayectorias pro-
fesionales de directivos de los secto-
res más importantes de la demanda
energética. Por otra parte, se premia-
rán los proyectos más relevantes en las
4 principales categorías: SMART Cities,
SMART Energy, SMART Data Center y
SMART Industry 4.0.
Como novedad de esta edición
enerTIC ha incluido una categoría in-
ternacional “Smart European Efficien-
cy” en la que podrán participar pro-
yectos internacionales referentes en el
uso de las TICs para la mejora de la Efi-
ciencia Energética y la Sostenibilidad,
así como el proyecto más relevante y
al directivo más destacado entre todas
las categorías.
Las Candidaturas de Proyectos
SMART pueden ser presentadas por
cualquier organización, tanto pública
como privada. Para ello deberán cum-
plimentar el formulario de participación
que se encuentra en la página web de
los premios
(www.enerTIC.org/Awards)antes del 25 de agosto.
ANESE ELIGE NUEVA JUNTA
DIRECTIVA
La Asociación Nacional de Empresas de
Servicios Energéticos ha renovado su
Junta Directiva en su Asamblea General
de Socios de 2017. La lista elegida por los
socios presentes fue la encabezada por
Manuel Acosta (Enervalia), que se estrena
en el cargo, y que revela a Rafael Herre-
ro (ESSE Servicios Avanzados de Energía).
Según la asociación, Herrero estu-
vo como presidente de ANESE duran-
te dos mandatos consecutivos “en los
cuales desarrolló una excelente labor
defendiendo los intereses de las ESEs
españolas y apostando por la eficien-
cia energética”.