

3
Editorial
Herramientas estratégicas
del FM para aportar valor
E
n los últimos años, los espacios y formas de trabajar de las grandes com-
pañías se están transformando, superando de largo el simple concepto
de la flexibilidad. Si bien es fruto de las tendencias que llegan desde los
países más punteros, donde además la gestión integrada de los activos bajo el pa-
raguas del FM es una realidad.
Esta evolución surge, también, gracias a la necesidad de retener el talento (por
el descenso de la demografía), ser más productivos, competitivos y rentables
(conceptos que irrumpen con fuerza tras la crisis económica mundial). Es decir,
porque el contexto económico y social en el que operan hoy las compañías ha
cambiado y porque las personas ya no tienen los mismos valores, el diseño y ges-
tión de los espacios de trabajo asociado a las nuevas fórmulas y necesidades de
trabajar se ha visto ciertamente condicionado.
Los departamentos de Recursos Humanos y FM cuentan con una potente he-
rramienta, sin duda, estratégica, para dar valor a la compañía. No obstante, den-
tro de las tendencias en diseño y gestión de espacios (en los que priman los es-
pacios colaborativos, funcionales, tecnológicos, etc.) se ha dado un paso más, po-
niendo más, si cabe, el foco en las personas. Estas mismas empresas se preocu-
pan ahora por el bienestar de sus empleados, hablamos del concepto
Wellbeing
. El
sector tiene a su disposición el sistema de certificación de edificios
WELL Building
Standard®
administrado por el International WELL Building Institute™ (IWBI™)
y certificado por terceros a través de la colaboración con Green Business Certi-
fication Inc. (GBCI) -el mismo organismo que para LEED-. El objetivo es asegurar
el diseño, construcción y gestión de edificios saludables y confortables.
Para lograr el deseado ‘bienestar’ de los empleados en los espacios de trabajo
(sea en el sector oficinas, Retail, industria, etc.) se evalúan varios aspectos: el aire,
el agua, la alimentación, la luz, el fitness, el confort y la salud mental.
Otro ámbito relevante para las compañías españolas es hacer frente a la trans-
formación digital cuyos
drivers
son la conectividad, la computación en la nube, la
analítica de datos, la automoción y la digitalización de la relación con el cliente/
empleado, y no solo la tecnología en sí misma. La globalización hace necesario
este camino para asegurar la continuidad de negocio de las compañías, aunque
si bien requiere que vaya a la par con la Administración Pública y la ciudadana.
Estas dos evoluciones revolucionarias en las que el Facility Manager es un ‘faci-
litador’ deben ir acompañadas de un cambio cultural y una renovación total de la
forma de trabajar y relacionarnos, cuyo convencimiento tiene que partir de los ni-
veles directivos de cada compañía.
Bajo el título, “FM, la apuesta por una gestión eficiente y sostenible” la revis-
ta Facility M&S organiza el IV Encuentro de Facility Management & Services que
tendrá lugar el próximo 6 de julio de 2017 en la sala Auditorio de CecaBank en
Madrid. Durante la jornada, en esta edición, los ejes centrales son: El valor del FM
en la gestión de los activos inmobiliarios; Aplicaciones de la tecnología desde la
perspectiva del FM; Modelos de gestión eficientes y sostenibles para las personas;
Gestión energética y medidas de eficiencia energética; y Oportunidades y facto-
res críticos de éxito. Al termino se hará entrega de la III Edición de los Premios
Nacionales de Facility Management & Services.
Estas dos evoluciones
revolucionarias en
las que el Facility
Manager es un
‘facilitador’ deben ir
acompañadas de un
cambio cultural y
una renovación total
de la forma de
trabajar y
relacionarnos