

96
Así fue
L
as organizaciones de cualquier
sector tienen que atender, fru-
to de los cambios que se han
ido produciendo en la sociedad y la
economía, nuevas necesidades, entre
las que se destacan los ahorros de cos-
tes, la trasformación digital y la llegada
de las generaciones denominadas
Mi-
llenians
. Los departamentos de Com-
pras y los departamentos de Facility
Management se convierten así en figu-
ras claves en la estrategia corporativa.
Abordar estos y otros temas fue
el objetivo de la II Jornada Facilities y
Servicios Generales organizada por la
Asociación de Profesionales de Com-
pras, Contratación y Aprovisiona-
miento de España, AERCE, que con-
taron, como maestro de ceremonia,
con Francisco Vázquez, presidente
del Grupo 3g Office.
Vázquez explicó que, “venimos de
la revolución industrial donde la estan-
darización era la clave y ahora vamos
a la individualidad, a la experiencia del
cliente, el empleado; la persona es el
centro”. Del FM añadió que “es el re-
flejo de cómo es una organización” y
adquiere un valor estratégico.
Sumando más argumentos sobre el
espacio de trabajo como herramien-
ta para reducir costes, habló Alejan-
dro Pociña, presidente en AF Steel-
case, quien, contundentemente, co-
mentó a los responsables de compras
que deben “utilizar esas herramientas
que tenéis a vuestra disposición, que
sirven de palanca para cumplir con los
objetivos de la organización”, porque
“marcan la diferencia”.
Su alocución versó en explicar por
qué el departamento de Compras
no tiene el peso que debería tener
en el comité de dirección. Aludió a
diferentes enfoques de compras: tra-
dicional, disruptiva y un nuevo con-
cepto que supone el “renacimiento
de la oficina”. Insistió en que, “hay
una correlación directa entre el
compromiso y el espacio de traba-
jo”. Tras un periodo donde se pen-
só que salir de la oficina era renta-
ble, las compañías más punteras en-
tienden ahora que el empleado debe
“volver a la oficina”, para sentirse
motivado, comprometido y perte-
neciente a un grupo. “El compromi-
so importa”, sentenció.
Compras eficientes
La jornada contó con varias mesas re-
dondas que tocaron temas transver-
sales como la gestión eficiente de los
servicios por parte del Facility Mana-
ger; por qué las compras de produc-
tos y servicios pueden convertirse en
cuestiones estratégicas; la gestión efi-
ciente de la flota; y la contratación de
los servicios de limpieza.
De la participación de los distintos
profesionales se extrae que las com-
pañías están apostando por la exter-
nalización, sobre todo a nivel de re-
cursos, buscando el valor añadido y
el
expertis
. Los productos y los ser-
vicios se convierten en estratégicos
cuando suponen una preocupación
y distraen al directivo de su función
core business
.
Una de las ideas más escuchadas
durante el foro resalta que la clave no
es apostar por el FM si no mantener-
lo, demostrar que se está optimizan-
do. Hay que concienciar, justificar, ali-
near el departamento con la estrate-
gia de la compañía e invertir en FM.
Aún la perspectiva del proveedor es
que cuesta hacer entender qué es el
FM y que no solo busquen servicio.
Los profesionales destacaron la ne-
cesidad de hacer compras eficientes
y con calidad, insistiendo en que nun-
ca se habla bastante con el usuario
interno, ni se tiene en cuenta el aho-
rro suficientemente, procediendo fi-
nalmente a una compra que muchas
veces no es de calidad. En el mercado
hay muchos proveedores que pue-
den ofrecer el mismo servicio, la cla-
ve está en encontrar al que se con-
vierta en
partner
de la compañía, un
proveedor que busque la eficiencia y
se adapte al cliente, logrando un equi-
librio entre la calidad y el coste, que
es mucho más que el mero concep-
to de precio.
Éxito de convocatoria en la II Jornada Facilities y
Servicios Generales organizada por AERCE
JORNADA
Imagen de la II Jornada Facilities y Servicios Generales organizada por
AERCE.