

29
Actualidad
ENTREVISTA
o Colombia, donde celebramos preci-
samente por primera vez CIFMers LA-
TAM en Bogotá, con un gran éxito de
asistencia y reconocidos perfiles profe-
sionales de la región.
La valoración es muy buena y la aco-
gida es grande, ya que el único objetivo
es ayudar a los países con sus actividades
del FM sin querer interferir ni venderles
nada. Otro de los objetivos, que es que
los países se involucren en la redacción
de las nuevas normas ISO, también ha
ayudado a que vean en los eventos una
meta en el empuje local de la disciplina.
- En este mismo sentido, ¿cuáles son las
citas que aún quedan por celebrarse?
Este año estaremos en Costa Rica en
noviembre, lo que parece será uno de
los mayores eventos hasta ahora, no
sólo por la madurez local, sino por el
reconocimiento que los eventos de los
otros países otorgan y las expectativas
que se han creado.
Para el año que viene tenemos ya va-
rios países interesados de Latinoamé-
rica, pero también de Europa, ya que
se hizo por primera vez
La Semana del
FM
en Belgrado con gran éxito y ya hay
países que nos reclaman apoyo.
Me gustaría acabar esta entrevis-
ta agradeciendo a todas las personas
del equipo por su inmensa dedicación
en todos los proyectos, pero también
agradecer a los participantes y a los
conferenciantes, ya que son el centro
de los eventos y quienes se convierten
en la cara visible del FM y lo que ellos
cuentan es lo que se transmite.
Por último, es importante recordar
que todos los que trabajamos en FM
no podríamos hacerlo sin unos buenos
proveedores de servicio, capaces de sa-
tisfacer las necesidades de las empresas
en la forma en la que se dimensionan.
Además son ellos, con sus aportacio-
nes económicas, quienes hacen posible
la organización de todos estos eventos
y el éxito de los mismos.
El beneficio es para todos, pero tam-
bién es trabajo de todos.
- ¿Cuáles son las previsiones de la or-
ganización en cuanto a asistentes y
sus perfiles?
Sobre las previsiones, nos gustaría su-
perar los 500 participantes, ya que
este año hemos estado cerca y su
perfil, si se cumplen las expectativas
de otros años de la conferencia eu-
ropea, serán principalmente respon-
sables con competencias nacionales o
internacionales y situados en los nive-
les medios altos de la organización.
- ¿Querría adelantarnos alguna no-
vedad para la conferencia de abril en
Madrid, con respecto a otras edicio-
nes en otros países?
Algunas novedades que sí podemos
comentar sobre otras ediciones de
la conferencia europea serán aspec-
tos que ya hemos utilizado nosotros
en CIFMers, como la difusión
online
o
la
Colaborative Wall,
donde todos los
asistentes presenciales han podido
lanzar sus proyectos y que algunos es-
tán en marcha.
Podemos ya confirmar que se reali-
zará la segunda edición de los FM GA-
MES, celebrados por primera vez este
año y con un gran éxito. Estudiantes
de universidades de todo el mundo
han estado una semana realizando ac-
tividades y pruebas por Madrid, visitas
a edificios, etc. y han tenido que reali-
zar un proyecto sobre el que el jurado
les ha puntuado.
Algunas otras iniciativas que se es-
tán preparando las iremos anunciando
a su debido tiempo.
- Por otro lado, seguís inmersos en
vuestra difusión del FM por el conti-
nente latinoamericano. ¿Cuál es vues-
tra valoración sobre las actividades
que allí estáis desarrollando?
En Latinoamérica llevamos cuatro años
celebrando conferencias en una ciudad
y el evento de
La Semana del FM
, que
ha servido como chispa para que se
creen las asociaciones de Facility Mana-
gement en México, Panamá, Chile, Perú
- ¿Qué impacto puede tener para el
mercado nacional, la organización de
un evento europeo o internacional
del histórico de la EFMC?
Cualquier actividad organizada de
forma transparente y con el objetivo
de contar bien lo que es el FM, favo-
rece cualquier mercado. El que ade-
más sea un evento internacional o
europeo refuerza no solamente la ca-
lidad de las ponencias o la apertura
de visiones, sino que permite acercar
la disciplina a países o regiones que
no son tan avanzadas como los países
que lideran el sector.
- El congreso tendrá lugar los días
26 y 27 de abril en Madrid. ¿Podría
explicarnos qué podemos esperar
de este encuentro para el sector del
FM?
Será parecido al que ya hemos rea-
lizado este año, integrando aquello
que ya veníamos haciendo, pero con
la estructura que tiene la conferen-
cia europea en sus últimos años. Prin-
cipalmente serán dos días completos
de charlas y habrá en paralelo las se-
siones del
business
o negocio con las
de investigación, que creo que son lo
que nos dice dónde estará el FM en
unos años
- ¿Cuáles serán los ejes centrales de
las conferencias y qué figuras esta-
rán presentes?
El título central de la conferencia es el
“Regreso a las raíces y a las bases de
lo que es el FM”. Igual que ya hicimos
este año en CIFMers, EuroFM ha
aceptado respetar los tres ejes de co-
nocimiento, innovación e inspiración,
por lo que se repartirán en los dife-
rentes bloques que se organicen so-
bre las figuras presentes. A parte de
los responsables de las grandes or-
ganizaciones a nivel europeo, seguro
que tenemos la presencia de respon-
sables a nivel internacional que ya han
aparecido este año en Madrid y que
nos han garantizado que repetirán.