

107
Así fue
CONGRESOS
doblado su presencia. Así, 32 ciudades
españolas y latinoamericanas han con-
tado con agenda para establecer con-
tactos comerciales con representantes
de empresas proveedoras de servicios
y soluciones avanzadas para la implan-
tación del modelo
Smart City
en las ur-
bes, principalmente pymes de base in-
novadora. En total, incluyendo la pre-
sencia en zona expositiva, espacio de
networking
y contenido de los paneles,
han estado representadas más de 120
ciudades procedentes de una veinte-
na de países, doblando la presencia lati-
noamericana con respecto a 2015.
Como principal novedad de esta edi-
ción, el foro ha sido la plataforma elegi-
da por la Secretaría de Estado de Tele-
comunicaciones y para la Sociedad de
la Información (SETSI) -dependiente
de del Ministerio de Industria, Energía
y Turismo-, para el lanzamiento del de-
sarrollo normativo que la SETSI junto
con AENOR han elaborado para ho-
mogenizar las actuaciones en todas las
ciudades.
La próxima edición de Greencities
tendrá lugar los días 7 y 8 del próxi-
mo mes de junio de nuevo en el Pa-
lacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Así, el foro volverá a ser punto de en-
cuentro entre profesionales, represen-
tantes institucionales y empresas para
mostrar sus productos, servicios y ex-
periencias entre los agentes involucra-
dos en el desarrollo de las ciudades
inteligentes y en la mejora de la cali-
dad de vida del ciudadano.
Celebrado el XII Congreso de COGEN España
The Westin Palace de Madrid fue el lugar elegido para celebrar el XII Congreso de COGEN España el pasado 4 de
octubre. En el evento, que trató sobre las perspectivas de la cogeneración en la nueva legislatura, estuvieron presen-
tes Julio Artiñano, presidente de COGEN España; Javier Angulo, redactor jefe de Energía Diario; Carlos López Jime-
no, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid; y Teodoro García Egea, portavoz ad-
junto del Grupo Parlamentario Popular en materia de Industria, Energía y Turismo, Agricultura, Alimentación y Me-
dio Ambiente, Fomento y Cambio Climático.
En la primera sesión participaron Guillermo Mariscal (PP); Pilar Lucio (PSOE); Elena Méndez (Podemos) y Meli-
sa Rodríguez, (Ciudadanos). A la segunda sesión acudieron representantes de los sectores de la energía, la industria
y la minería de varias comunidades autónomas: Fer-
nando Rivera (Aragón), Esther Marín (Murcia); Aitor
Oregi (País Vasco) y Jorge Juan Jiménez Luna (Anda-
lucía).
Para participar en la tercera sesión estuvieron pre-
sentes Rosa García (Siemens España) y Daniel Ca-
rreño (General Electric) mientras que en la cuarta
sesión tomaron el turno de palabra Roberto Fran-
cia (COGEN Europe), Eloy Álvarez (Orkestra Institu-
to Vasco de Competitividad), Gunnar Kaestle (Aso-
ciación Alemana de la Cogeneración). Finamente, en
la quinta y última sesión acudieron Jesús Reyes (Ori-
ginación España, Alpiq), Frank Sheehy (Shell), Josep
Capdevila (ADAP) y Juan Arias (Instituto de Investi-
gaciones Tecnológicas-USC).
Málaga se consolida como punto de
encuentro para la oferta y la deman-
da municipal en materia de ciudades
inteligentes con la séptima edición de
Greencities, Foro de Inteligencia y
Sostenibilidad Urbana, que durante
los pasados días 5 y 6 de octubre re-
unió en el Palacio de Ferias y Congre-
sos de Málaga a representantes ins-
titucionales, técnicos y profesionales
procedentes de más de 800 entida-
des públicas y privadas.
En 2016 se han duplicado las reunio-
nes de trabajo llevadas a cabo con res-
pecto al año anterior. En total, han teni-
do lugar más de 2.000 encuentros, una
cifra que va en consonancia con el au-
mento de ciudades participantes en la
zona de
networking
, que también han
Greencities cierra su séptima edición con más de 2.000 reuniones
de trabajo