

112
ARTÍCULO TÉCNICO
Formación
Mercados y ecosistemas cambiantes:
el ineludible dinamismo del Facility Manager
,cada vez más débiles, hacen que to-
das las empresas, tanto las que inno-
van como las que no, y tanto las digi-
tales como las que no lo son, deben
transformarse.
Nadie sabe a ciencia cierta cómo
será todo dentro de diez años, y qui-
zá ni siquiera dentro de uno. La única
predicción con ciertos atisbos de re-
sultar verdadera es que todo será di-
ferente.
En este entorno las escuelas de ne-
gocios solo tienen un camino posi-
ble, y es adaptarse al cambio y for-
mar profesionales preparados para el
cambio. Como ejemplo de ello, en La
Salle IGS Madrid, nos hemos especia-
lizado en lanzar programas que siguen
las evoluciones del mercado y forman
a profesionales hoy para liderar las
empresas del mañana. Muestras de
esta especialización han sido nuestro
Máster en Innovación, el Máster en
Experiencia de Cliente, aún único en
S
i hay algo que caracteriza al
los comienzos del siglo XXI
es el profundo cambio que
han sufrido tanto los mercados como
los clientes. Por un lado, todos los
sectores están afectados por la glo-
balización, la digitalización, la ‘comodi-
tización’ y un nuevo entorno macro-
económico caracterizado por la ines-
tabilidad. Por otro lado, los clientes
están más informados y conectados
que nunca, son activos y poseen un
enorme poder de negociación.
Es en este contexto en el que sur-
ge de una manera irrenunciable la ne-
cesidad de transformación de las em-
presas, por múltiples motivos. El pri-
mero de ellos es la disrupción digital
que, impulsada por un desarrollo tec-
nológico de crecimiento exponencial,
hace obsoletos los sistemas cada vez
con más velocidad, al tiempo que lan-
za al entorno socioeconómico un flu-
jo constante de novedades. El segun-
do factor que lleva a la transfor-
mación es la existencia de una
competencia cada vez mayor que
fuerza a las empresas a transfor-
marse solo por el hecho de que
otros lo están haciendo, y por
tanto para no quedarse atrás. Un
factor más que está detrás de la
necesidad de transformarse es la
fragilidad de las barreras entre
negocios que antes se considera-
ban muy separados, que facilitan
desplazamientos laterales e inva-
siones constantes de empresas
de unos terrenos a otros, dificul-
tando las posiciones dominantes
y los monopolios.
Los tres factores juntos, digita-
lización, competencia y fronteras
España, y desde luego los programas
en Facility Management, ámbito en el
que La Salle es precursora y líder des-
de el año 1998.
Desde entonces La Salle ofrece a
los profesionales de este ámbito un
programa en constante actualización.
Un programa que evoluciona con el
tiempo en cada edición para adaptar-
se en cada momento al contexto y
anticiparse a las competencias que se
requieren. La finalidad es que los es-
pecialistas en FM incrementen su ca-
pacidad de crear y ofrecer valor a la
organización, a la propia dirección de
la compañía, a sus clientes y a sus em-
pleados.
La gestión de los nuevos entornos
de trabajo, el desarrollo de las
Smart
Cities
y los
Smart Buildings
, la gestión
del
Big Data
y el impacto de las nue-
vas tecnologías de gestión (como
BIM
o
IWMS
) son, entre otros, aspectos
que el profesional de FM debe antici-
par y saber gestionar.
El
FM Manager
tiene ante sí
una gran oportunidad para la
obtención de resultados más efi-
cientes y más sostenibles en la
gestión de los activos, así como
para el diseño de experiencias
omnicanal para sus clientes y
empleados.
El
Programa Executive en Faci-
lity Management
incorpora to-
dos estos aspectos para dar una
respuesta a la necesidad de una
gestión estratégica de las infraes-
tructuras y los activos inmobilia-
rios, que son el ecosistema, hoy
ya imparablemente cambiante,
en el que los profesionales se
desenvuelven y crean valor.
Jesús Alcoba y Lola Mora
La Salle