

6
FACILITY
PRESS
DAIKIN REÚNE A MÁS DE 550 PROFESIONALES EN SEVILLA PARA
PRESENTAR SUS NOVEDADES DE PRODUCTO
En un evento organizado en el Palacio de
Congresos y Exposiciones en Sevilla (FIBES),
la compañía presentó sus últimos avances
en equipos de climatización inteligente y
desveló los mensajes que se esconden de-
trás de su nueva campaña “Haz Daikin”.
Entre las novedades de la firma para 2016
destacan los nuevos equipos de climatiza-
ción para el hogar que emplean refrigeran-
tes de última generación como el R-32, los climatizadores Daikin con certificación Eu-
rovent; equipos de refrigeración Conveni Pack y Zeas, y el novedoso sistema VRV in-
door, la solución de climatización invisible e inteligente de Daikin.
El evento fue también el escenario elegido por la compañía para desvelar su últi-
ma campaña de marketing y publicidad: Haz Daikin. Se trata de un mensaje con el
que la empresa quiere impulsar un cambio positivo en la forma de vida, gracias al
uso de su avanzada tecnología japonesa, con capacidad para transformar el mundo.
El encuentro con los profesionales concluyó con una jornada lúdica que incluía
distintas actividades organizadas por la firma y dirigidas a los asistentes (karts, padel,
visitas turísticas guiadas por Sevilla). Un espacio en el que se pudieron intercambiar
opiniones, experiencias, ocio y entretenimiento y hacer
team building
.
FIBERNET SERÁ EL ENCARGADO DE LOS SISTEMAS
INFORMÁTICOS CRÍTICOS DEL CCS
Los servicios para la continuidad de los sistemas informáticos críticos fueron adjudi-
cados el pasado mes de febrero a Fibernet, al presentar la oferta más ventajosa para
el Consorcio de Compensación de Seguros.
Los servicios están contemplados dentro del Programa de Actuación Trienal para
la Reducción del Riesgo de Contingencia y Cumplimiento con el área Tecnológica,
así como en Solvencia II, tendentes a reforzar la seguridad actual del centro de da-
tos ante cualquier tipo de contingencia que garantice la disponibilidad del negocio
Desde una perspectiva práctica, algunos de los beneficios aportados por Fibernet
son: un acceso de 24 horas, tiempo de respuesta a contingencias inmediato, la posi-
bilidad de disponer de máquina propia, un relevante ahorro de costes e incremento
en SLA´s de prestación de servicios, y una mayor cercanía al cliente.
Por su parte, los servidores de respaldo y las cabinas de almacenamiento del CCS
en copia remota asíncrona, han sido ubicados en el BRS (
Backup and Recovery Solu-
tion
) de Fibernet en Tres Cantos, Madrid. Además, la conexión con el centro principal
ha sido realizada mediante DWDM (
Dense Wavelength Division Multiplexing
) con tec-
nología propia de Fibernet.
La solución para la conectividad de los centros de datos diseñada y ejecutada por
la compañía consiste en la implementación de una infraestructura DWDM, mediante
multiplexores DWDM DUSAC, en configuración punto a punto de nueve canales óp-
ticos nativos. Todo ellos han sido dotados de redundancia de ruta óptica mediante el
uso de un conmutador óptico de Fibernet.
Con esta solución, se potencian los enlaces entre sedes dejando abierta la posibili-
dad de crecimiento en futuras aplicaciones sin inversiones a corto plazo.
El director del Centro de Datos de Fibernet, Antonio Gorrachategui, indicó que “se
trata de una solución abierta a cualquier evolución en cuanto a la ampliación y pres-
tación de nuevos servicios en el centro de respaldo de Fibernet”.
TRASPUESTA PARCIALMENTE LA
DIRECTIVA COMUNITARIA
SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El Consejo de Ministros ha aprobado
el Real Decreto 56/2016 que impulsa
la eficiencia energética en varios ám-
bitos: auditorías energéticas, acredi-
tación de auditores y proveedores de
servicios energéticos, y promoción de
la eficiencia del suministro de energía.
Las auditorías energéticas deberán
cubrir, al menos, el 85% del consu-
mo total de energía del conjunto de
las instalaciones y deberán realizarse,
al menos, cada cuatro años. Se estima
que esta medida será de aplicación a
unas 3.800 empresas en España, con
cerca de 27.000 establecimientos o
locales.
No obstante, las empresas podrán
sustituir las auditorías por un siste-
ma de gestión energética o eficiencia
energética de edificios en vigor.
APROBADA LA ESPECIFICACIÓN
AENOR PARA CERTIFICAR
PROVEEDORES DE SERVICIOS
ENERGÉTICOS
La especificación AENOR “Clasificación
de proveedores de servicios energé-
ticos” (PSE) tiene por objeto servir de
base para clasificar, categorizar y cer-
tificar PSE. Se trata de un documen-
to que aporta transparencia a los con-
sumidores y una mayor fiabilidad a la
hora de contratar un proveedor de ser-
vicios energéticos.
A partir de ahora, las empresas que
así lo decidan podrán clasificarse y cer-
tificarse en alguno de los tres tipos de
PSE establecidos en el estándar, que
son: PSE de Consultoría y Auditoría
Energética, PSE de Explotación y PSE
de Inversión.
Las empresas clasificadas se catego-
rizarán en alguno de los tres niveles, en
base a una serie de variables, como son
la facturación, el número de técnicos,
el importe de los contratos y el núme-
ro de comunidades autónomas en las
que trabaja.