

3
Editorial
El FM en la Europa del
futuro
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo presentaba en el mes de marzo de
2015 el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, que impulsa a través de la entidad
pública
Red.es, en el marco de la Agenda digital para España. Su objetivo es con-
tribuir al desarrollo económico, mejorando la eficacia y eficiencia de las Entida-
des Locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC.
“para mejorar la productividad y la competitividad; y transformar y modernizar la
economía y sociedad española mediante un uso eficaz e intensivo de las TIC por
la ciudadanía, empresas y administraciones”.
Lograr que España esté a la cabeza de la iniciativa Europea, con una posición de
liderazgo reconocida internacionalmente, pasa inexorablemente por el desarro-
llo de una industria homogénea con criterios y estándares de producción. El Plan
reconoce el papel de las normas como acelerador, pues no en vano éstas per-
miten dinamizar los mercados e incluso crearlos. Desde esta perspectiva traba-
ja el Comité Técnico de Normalización de AENOR AEN/CTN178 “Ciudades In-
teligentes”, en el que participan 700 expertos de instituciones como FEMP, RECI,
SEGITTUR, AMETIC y CONETIC, bajo el liderazgo de SETSI; evitando errores,
formulando prioridades –según los problemas existentes- y reduciendo la incer-
tidumbre.
De la misma manera, era necesaria para este desarrollo ‘inteligente’ y sostenible,
cuyo fin es siempre la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, la transposi-
ción (parcial) de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética a nuestra regla-
mentación, en la práctica el Real Decreto 56/2016 aprobado el pasado 13 de fe-
brero. Regulación que aborda asuntos como la obligatoriedad de realizar audito-
rías energéticas (a grandes empresas), la acreditación de los proveedores de ser-
vicios energéticos y auditores y la promoción de la eficiencia del suministro de
energía. Se estima que afectará a 3.800 compañías españolas con cerca de 27.000
establecimientos o locales.
De ella se espera que cree una cultura de la eficiencia energética, con percep-
ción de oportunidad de ahorro y eficiencia, mejora de la competitividad en un
mercado cada vez más internacional y que tenga un efecto multiplicador en todo
el tejido empresarial. El IDAE es el ‘organismo gestor’ que publicará en su sede
electrónica un listado de proveedores de servicios energéticos habilitados.
La gestión y la provisión de servicios e infraestructuras de las ciudades, los edi-
ficios inteligentes y las compañías están avanzando hacia una dirección marcada
claramente por el Horizonte 2020 de la UE que persigue crear la Europa del fu-
turo. Un destino en el que el Facility Management tiene un papel importante, un
cometido en el que es fundamental resaltar el valor añadido que garantiza. Este
concepto será precisamente el
leitmotiv
del III Encuentro de Facility Management
organizado por la revista, que tendrá lugar a comienzos del segundo semestre del
año, y en el que se hará entrega de la II Edición de los Premios Nacionales de Fa-
cility Management & Services.
El Facility
Management tiene
un papel importante,
un cometido en el
que es fundamental
resaltar el valor
añadido que
garantiza