100
Así fue
La mejora de la eficiencia energética, base del
Smart Energy Congress & Expo
L
a cuarta edición del Smart
Energy Congress & Expo, or-
ganizado por enerTIC bajo el
título “Innovación y tecnología para la
eficiencia energética”, se celebró los
pasados 14 y 15 de abril de 2015 en
el Palacio Municipal de Congresos de
Madrid. Está edición del congreso,
que contó con más de 700 inscritos,
35 empresas participantes y 11 enti-
dades colaboradoras, mostró el avan-
ce de un sector en claro crecimiento.
En el evento participaron empresas
representativas de la industria que re-
forzaron su apuesta por la sostenibili-
dad y la eficiencia energética.
El congreso fue inaugurado por Ma-
ría Ángeles Ferré González, subdirec-
tora general de Colaboración Públi-
co-Privada del Ministerio de Energía y
Competitividad; Jaime Briales, director
de la Agencia Municipal de la Energía
del Ayuntamiento de Málaga; Iván Re-
jón, director de Estrategia, Marketing
y Comunicación de Ericsson Iberia; y
Víctor Giménez, director de Proyec-
tos Estratégicos de enerTIC.
Durante la primera jornada hubo
tres aspectos referidos a la Smart
City que se fueron repitiendo en las
diferentes sesiones de ponencias: el
paso del “Síndrome del Proyecto Pi-
loto” a la implantación, la importancia
de la plataforma única, la estandariza-
ción y la búsqueda de la eficiencia y la
sostenibilidad.
El primero de estos aspectos fue
quizá uno de los temas más tratados
por los diferentes ponentes. Se mos-
tró que la tecnología existe, que los
proyectos están creados y compro-
bada su funcionalidad, pero que, en
muchos casos, nos falta dar ese sal-
to que supone la implantación a gran
escala de estas soluciones. María José
Sobrini, directora EMEA de Cisco,
afirmó que esta implantación supon-
dría “el salto de la ciudad conectada a
la ciudad inteligente”.
Por último, la estandarización y la
normalización también tuvieron su es-
pacio en la primera jornada de ener-
TIC. José Luis Núñez, responsable de
Desarrollo de Negocio Smart Cities
(Nuevos Negocios Digitales de Tele-
fónica), afirmó que, “si no hay estanda-
rización no vamos a poder crear mo-
delos masificables y aplicables en otras
ciudades”, algo que es objetivo de to-
dos los que buscan que las ciudades
se conviertan en ciudades inteligentes.
Eficiencia energética
La segunda jornada de enerTIC cen-
tró sus ponencias en la eficiencia
energética, ya que los edificios consu-
men el 30 por ciento de la energía to-
tal del país. La climatización es uno de
los servicios que más consumos pro-
duce. Antonio López-Nava, gerente
de la Asociación de Empresas de Efi-
ciencia Energética (A3e), aseguró que
“la eficiencia energética ya no es una
moda, es una necesidad”.
Para lograr esa eficiencia es clave la
monitorización y el telecontrol, pero
como insistió Antonio Moreno, Pro-
duct Manager Smart, m2m y Solu-
ciones Sectoriales (Nuevos Negocios
Digitales de Telefónica), no se trata
de ahorrar por ahorrar, “detrás de
cada caso hay un negocio, no es solo
colocar una tecnología por el mero
hecho de hacerlo. Hay un porqué”.
También el de cuidar el planeta.
El concepto de inteligencia energé-
tica se basa en las herramientas con
las que un gestor energético puede
valorar y mejorar el estado del clien-
te. En el encuentro se constató que
las compañías están integrando los
sistemas que existen en el merca-
do, de manera que ahora son capa-
ces de telecontrolar todo aquello que
se puede medir.
La continuidad de negocio es otro
de los objetivos de la gestión integrada
de la eficiencia energética. Por ello los
bloques centrales del encuentro pu-
sieron su atención en los Data Center
y en la colaboración energética.
En su sesión de clausura, el IV
Smart Energy Congress & Expo con-
tó con la intervención del Jefe del
Departamento de Estudios y Comu-
nicación de la Dirección de Promo-
ción y Cooperación del CDTI, Pedro
Redrado, que informó sobre los pro-
yectos de innovación que se están
llevando a cabo. El congreso finalizó
con la entrega de los diplomas para
los nuevos asociados de la platafor-
ma enerTIC.
CONGRESO