102
Así fue
JORNADAS
La importancia de adaptarse a las nuevas
formas de trabajo en la Workplace Conference
La compañía 3g Office cumplió con su cita en la que reúne a diferentes
profesionales relacionados con la gestión de espacios entorno a su Wor-
kplace Conference, en esta ocasión en Madrid y bajo el lema “El futuro
del trabajo”. De esta manera, el pasado mes de abril, la capital madrile-
ña acogió a las principales figuras del ámbito del workplace, en un espa-
cio para el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas, en el marco de
la incomparable Torre Cepsa.
El encuentro arrancó con una ponencia de elevado nivel, “Las nue-
vas formas de trabajo en Cepsa: un caso de éxito y de transformación”,
impartida por representantes de Cepsa, Aguirre Newman y BICG. Es-
tos tres profesionales expusieron, entre otras cuestiones, el proyecto de
traslado de sede de la compañía a la que finalmente sería la Torre Cepsa.
Este plan supuso un cambio muy importante en la cultura y en las for-
mas de trabajo de la empresa. En este sentido, el proyecto de transfor-
mación tuvo como objetivo crear diferentes espacios para distintas nece-
sidades “cambiantes”, y es que, como decían estos profesionales, “el tra-
bajo no está en un espacio, sino en nosotros mismos”.
Para los trabajadores de la Torre Cepsa su oficina es un portátil que
llevan consigo a todos lados y sus puestos de trabajo son cualquiera de
las mesas que comparten con el resto de profesionales en todo el edifi-
cio. Casi nadie en él tiene asignado un sitio fijo. Hay libertad para sentar-
se a trabajar en cualquier lugar del edificio. Por ello, “el 90 por ciento de
los puestos está sin designar, ya que queremos que la movilidad se vea y
se perciba en el espacio”, afirmaron los primeros ponentes.
Los asistentes a la Jornada Workplace pudieron escuchar, también,
otros casos de éxito en la transformación de los entornos de trabajo. Es-
tos casos fueron los de la BBC, expuesto por Chris Kane; Ebay INC., ex-
plicado por Derrick Bock; y RBS, que fue narrado por Tim Yendell. To-
dos ellos informaron de los pasos que dieron sus compañías para realizar
un cambio radical en sus espacios de trabajo, proporcionando, así, con-
sejo a aquellos que buscaran dar el salto.
La UPM acogió el V
Encuentro-edificación
sobre rehabilitación de
edificios residenciales
Del 24 al 26 de marzo, la Escuela
Técnica Superior de Edificación de
la Universidad Politécnica de Ma-
drid acogió el V Encuentro-edifi-
cación que sirvió como punto de
encuentro entre los profesionales
del sector de la edificación y la efi-
ciencia energética.
Bajo el título “Integración y
reactividad, claves en la rehabi-
litación eficiente de edificios de
uso residencial de alta densidad”
se celebró el V Encuentro-edifica-
ción en la Universidad Politécnica
de Madrid (UPM).
La apertura del encuentro estu-
vo a cargo de Mariano González,
subdirector del departamento de
Construcciones Arquitectónicas y
su Control de la UPM, quien afir-
mó que “uno de los retos que te-
nemos hoy en día es tener una vi-
sión y un conocimiento claro de
la eficiencia energética y cómo ac-
túa con los distintos materiales ac-
tivos, pasivos, etc.”.
Eficiencia energética
La eficiencia energética fue una de
las materias más destacadas du-
rante los tres días que duró el en-
cuentro. Este concepto se trató
desde el punto de vista de las su-
perficies envolventes de los edifi-
cios exponiendo soluciones inno-
vadoras como la fotocatálisis o los
envolventes vegetales.
Por otro lado, una gran parte
de las ponencias estuvieron es-
trechamente relacionadas con el
planteamiento de la gestión reac-
tiva para la eficiencia en el consu-
mo de la energía, el agua y la ilu-
minación, así como la gestión del
ahorro.