

6
FACILITY
PRESS
GLOBAL SWITCH PRESENTE EN ASLAN Y EN EL SMART ENERGY
CONGRESS 2017
Global Switch ha estado presente en la XXIV edición de ASLAN, asociación que agru-
pa a las empresas comprometidas con el impulso de la transformación digital en la
sociedad, y en el Smart Energy Congress 2017 de la plataforma enerTIC que promue-
ve el uso de la tecnología e innovación para la mejora de la eficiencia energética y
la sostenibilidad.
Markel Gruber, director general de Global Switch y presidente de la asociación
ASLAN lideró esta edición con el lema “Tecnologías en red para impulsar la transforma-
ción digital”, y Pedro Muñoz Olivares, director de Operaciones, dio una ponencia sobre
eficiencia energética en el
Data Center
en el marco de la sesión “Smart Data Center: Re-
tos y buenas prácticas del Data Center Manager para mejorar la eficiencia energética”.
Esta edición ha sido un éxito rotundo con una gran afluencia de empresas y Glo-
bal Switch ha tenido una participación destacada como empresa referente en el sec-
tor del
Data Center
neutral y como plataforma de acceso al
market place
que impulse
la transformación digital de las empresas.
TBA FACILITIES ASESORA A UN FONDO INVERSOR BRITÁNICO
Ya es conocida la noticia de que diferentes fondos internacionales están operando
en la actualidad con fuerza en el mercado inmobiliario español. Recientemente, la in-
geniería especializada en Facility Management, TBA Facilities, asumió el encargo de
desarrollar una propuesta de OPEX de explotación, así como el estudio y redacción
de los protocolos de normativa interna de un edificio que actualmente está en fase
de remodelación.
Se trata de un edificio de origen industrial, con una superficie sobre rasante de
8.000 m
2
en el conocido barrio tecnológico del 22@ de Barcelona. El propietario del
edificio (y también promotor de las obras de reforma del edificio) es un fondo inver-
sor británico muy dinámico que en los últimos años ha cerrado diferentes operacio-
nes en el sector inmobiliario catalán.
La intención del fondo, que pretende mantener el activo en patrimonio, es remo-
delar el edifico con la intención de reconvertir la actividad actual a oficinas y arrendar
la totalidad del inmueble a una única corporación.
TBA Facilities está colaborando también con el CEB (Consorci d’Educació de Barce-
lona) en la redacción de diferentes pliegos de prescripciones técnicas para la homo-
logación de proveedores de servicios técnicos.
Estos proveedores serán los encargados de ejecutar los trabajos de reforma de las
diferentes escuelas en la ciudad de Barcelona con unos precios previamente analiza-
dos y descompuestos por el equipo técnico de TBA Facilities.
EL PRESIDENTE DE CLARO SOL VISITA EL PAÍS VASCO
Kurt Hegerich, presidente de Claro Sol Facility Services, ha realizado una visita comer-
cial al País Vasco. Claro Sol ha creado un Plan Estratégico que quiere implantar en el
mercado vasco y uno de sus objetivos es que el grupo hispano-alemán tenga una
delegación en la comunidad autónoma lo más pronto posible. Tal y como revela He-
gerich, la entidad prevé crear en Euskadi hasta 1.000 empleos y conseguir facturar 15
millones en cinco años.
La empresa cuenta con delegaciones en otras comunidades autónomas, pero la de-
manda de servicios de Facility Management de los tres territorios vascos es cubierta en la
actualidad por la sede de Burgos. No obstante, hay necesidad de expandirse y tener sede
propia en el País Vasco ya que la comunidad vasca aporta oportunidades de crecimiento.
AESP, LA ASOCIACIÓN PARA EL
SECTOR DE LA EXTERNALIZACIÓN
DE SERVICIOS AUXILIARES
Acciona, Ferrovial, ACS, Grupo Norte o la
Once, entre otros, han creado una aso-
ciación para defender los intereses de las
empresas de externalización de servicios.
La Asociación de Empresas de Exter-
nalización de Servicios auxiliares a la pro-
ducción (EASP) se formalizó el pasado
mes de mayo con el fin de impulsar, pro-
fesionalizar y regular el sector de la exter-
nalización de procesos auxiliares a la pro-
ducción en nuestro país.
Empresas referentes en estos servicios
han decidido unirse a nivel estatal en el
marco de una asociación empresarial
para innovar e impulsar nuevas fórmulas
de gestión, para adaptarlas a los nuevos
retos del mercado, y con ello garantizar
que las condiciones de ejecución de sus
trabajos se realicen bajo un código ético
y de buena conducta que lleven a cabo
las buenas prácticas dentro del sector y
se promueva demanera óptima una pla-
taforma de racionalización conjunta de
tales procesos, tal y como indicaron fuen-
tes de esta organización.
EL 29% DE LAS GRANDES
EMPRESAS QUE HAN REALIZADO
AUDITORÍA ENERGÉTICA
IMPLANTARÁ MEDIDAS DE
AHORRO EN 2017
La jornada de A3e sobre el impacto del
Real Decreto 56/2016, celebrada el 2 de
marzo en Genera 2017 sirvió de presen-
tación a un estudio sobre el grado de
cumplimiento del Real Decreto.
El análisis recoge los resultados de una
encuesta de A3e entre sus asociados. Se-
gún indica el estudio de A3e, el 34% de
las grandes empresas todavía no habría
cumplido con la obligación de realizar la
auditoría energética, y el 50% de las au-
ditorías energéticas presentadas se ha-
brían contratado solo para “cumplir con”
la normativa, y no paramejorar la eficien-
cia energética. El estudio también indi-
ca que el 29% de las empresas auditadas
tendría pensado implantar alguna medi-
da de ahorro energético en 2017.