

3
Editorial
Hacia la transición
energética
E
n el ámbito de la energía y el medio ambiente -dos asuntos directamente
relacionados-, el mundo está inmerso en un escenario de cambio climático
y transición energética. La COP21 (Conferencia de Naciones Unidas sobre
Cambio Climática celebrada entre el 30 de noviembre y 12 de diciembre de 2015)
fue el punto de inflexión, finalizando con la adopción del Acuerdo de París, por el
que se establece el marco global de lucha contra el cambio climático a partir del
2020. Su importancia se basa en que promueve una transición hacia una economía
baja en emisiones, que permita al entorno (clima y medio ambiente) su resilencia.
En este marco, Europa persigue entre sus objetivos dar prioridad a la eficien-
cia energética y lograr el liderazgo mundial en este área. En el mes de noviembre
de 2016 presentaba un paquete de medidas (
winter packet o Clean energy for all
europeans
) con el que preservar la competitividad de la UE, ya que la institución
considera que la transición hacia una energía limpia es el sector de crecimiento de
futuro. Según sus cifras, las energías limpias atrajeron en 2015 una inversión global
superior a los 300 mil millones de euros.
Las propuestas abarcan la eficiencia energética, las energías renovables, el diseño
del mercado de la electricidad, la seguridad del abastecimiento de electricidad y
las normas de gobernanza de la Unión Europea. Asimismo, afectan a todos lo sec-
tores relacionados con la energía limpia, como investigación e innovación, compe-
tencias, edificios, industria, transportes, digital y finanzas, entre otros.
Por estas y otras razones, la UE se ha comprometido a reducir las emisiones de
CO
2
en al menos un 40% de aquí a 2030, modernizar la economía y crear creci-
miento y empleo. Pero a esta directriz le tienen que acompañar las políticas na-
cionales de los Estados miembros, así como la convicción del sector privado y de
los consumidores.
España, antes del 31 de diciembre de 2017, tiene que presentar una propuesta
de energía y clima que contribuya a mejorar un 30% la eficiencia energética antes
del 2030. El Real Decreto 56/2016 de eficiencia energética junto a otras acciones
e iniciativas público-privadas -tratadas en este número- deben suponer un impor-
tante impulso para que este año se adopten más medidas de eficiencia energética
y más empresas opten por implantar Sistemas de Gestión Energética. En este pri-
mer trimestre del año ya se han celebrado la feria Genera y el Smart Energy Con-
gress & Expo en línea con estos propósitos de eficiencia energética.
Facility M&S y sus distintos soportes de comunicación contribuirán también a
concienciar de la importancia de ser sostenibles, reducir la huella de carbono y
desacoplar la economía con el cambio climático. Acciones éstas que incumben a
la disciplina del Facility Management, entorno al cual continua nuestra estrategia
de comunicación del 2017.
En este sentido, y para muestra un botón, destacamos el IV Encuentro de Facili-
ty M&S que hará hincapié en la apuesta por una gestión eficiente y sostenible. Se
celebrará el próximo 6 de julio. Asimismo, al término de este acto, se hará entrega
de la III Edición de los Premios Nacionales de Facility Management -abierta la re-
cepción de candidaturas hasta el 30 de abril-.
El IVEncuentro de
FacilityM&S hará
hincapié en la
apuesta por una
gestión eficiente y
sostenible