

8
FACILITY
PRESS
CONVOCADA LA III EDICIÓN DE LOS PREMIOS JÓVENES
TALENTOS DEL AULA FM - CLARO SOL
Recientemente se ha convo-
cado la III Edición Premios Jó-
venes Talentos Aula FM– Claro
Sol en la Escuela de Arquitec-
tura de la UPM, como recono-
cimiento a los mejores proyec-
tos de postgrado sobre Facili-
ty Management coordinados
desde la UPM a través del Aula
Universidad-Empresa de Fa-
cility Management Claro Sol,
cuyo objetivo es contribuir a la formación y al desarrollo profesional de la disciplina del
Facility Management en el ámbito de la empresa española.
En el acto, que tendrá lugar a las 19:00 horas el día 17 de noviembre, se dará un repa-
so a las perspectivas profesionales del sector del Facility Management tanto en España
como en Europa, analizando el papel que la formación, la innovación o la acreditación
profesional jugará en su desarrollo. Además, se entregarán los diplomas de asistencia a
la II Promoción del Máster y los Premios Jóvenes Talentos a los mejores trabajos del Pro-
grama de Postgrado y los mejores pósters presentados.
Al evento acudirán Javier Díaz-Barceló, director general de Claro Sol Facility Services;
Sergio Vega, director del Programa Postgrados FM en la UPM; Vicente Redondo., presi-
dente de IFMA España; Kurt Hegerich, presidente y fundador de Claro Sol Facility Servi-
ces; y César Bedoya, director del departamento de Construcción (DCTA) de ETSAM-UPM.
Estos premios, que se van consolidando con su tercera edición, evidencian la firme
apuesta de Claro Sol Facility Services por contribuir a la mejora de la formación y la pro-
fesionalización de una disciplina como el Facility Management, estimulando los valores
de eficiencia en la gestión, optimización de costes, sostenibilidad y mejora de la com-
petitividad.
ROSMIMAN SOFTWARE CORPORATION ABRE NUEVAS OFICINAS
EN UN PRESTIGIOSO SECTOR DE BARCELONA
Como parte de sus estrategias de expan-
sión y crecimiento nacional e internacio-
nal 2015-2020, Rosmiman Software Corpo-
ration ha abierto nuevas oficinas en uno de
los más impactantes edificios de Barcelona,
ubicadas en la sexta planta de un edificio
ultramoderno del distrito de negocios de la
Avenida Diagonal.
La apertura de estas nuevas oficinas refuer-
za su presencia y atención directa a los clien-
tes de la comunidad catalana, como: el Puerto de Barcelona, Barcelona de Serveis Munici-
pals (B:SM), Institut Català de la Salut (ICS) y el Futbol Club Barcelona, entre otros.
Asimismo, Rosmiman Software Corporation afianza su posición como proveedora des-
tacada en el sector de sistemas de información para el mantenimiento, Facility Manage-
ment & Services en España con la nueva solución ROSMIMAN® IWMS Global Site, en com-
binación con ROSMIMAN® SmartCloud para proveer todo tipo de servicios Cloud de alto
rendimiento desde sus propios centros de datos, facilitando a los clientes acceso a los ser-
vicios más avanzados en las mejores condiciones de competitividad, calidad, seguridad
y disponibilidad.
SANTANDER Y EL MINISTERIO DE
INDUSTRIA FIRMARÁN EL
CONVENIO PARA EL PROYECTO
“SMART CITIZEN”
El Ayuntamiento de Santander y el
Ministerio de Industria, a través de
Red.Es,firmaron en octubre el con-
venio para el desarrollo del proyecto
“Smart Citizen”, que conllevará una in-
versión de 6,7 millones y que ha sido
seleccionado dentro de la convoca-
toria de ayudas del Plan Nacional de
Ciudades Inteligentes.
Así lo trasladó el secretario de Es-
tado de Telecomunicaciones y para
la Sociedad de la Información en fun-
ciones, Víctor Calvo-Sotelo, y el alcal-
de de Santander, Íñigo de la Serna,
durante el encuentro que ambos han
mantenido en La Magdalena, donde
se celebra el 30º Encuentro de Teleco-
municaciones y Economía Digital.
EL 44% DE LAS CIUDADES
PONEN EN MARCHA PLANES DE
ACCIÓN PARA EL CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE
AECOM ha realizado un informe jun-
to a la organización sin ánimo de lucro
CDP que revela los desafíos y las opor-
tunidades a los que se enfrentan ac-
tualmente las ciudades.
Se trata del informe “It Takes a City”
que incluye datos de 533 ciudades de
89 países, entre las que se encuentran
Madrid, Barcelona, Zaragoza y Murcia.
La principal conclusión del docu-
mento es que sólo tres de cada diez
ciudades analizadas han logrado re-
ducir sus emisiones de CO
2
. Para ello,
el 44% ha puesto en marcha planes de
acción concretos de cuidado del me-
dio ambiente.