14
Actualidad
OPINIÓN
S
iguiendo con el análisis de las
razones de por qué en Espa-
ña sigue sin desarrollarse el
mercado del FM&S, en mi opinión es
oportuno recordar y ordenar la infor-
mación desde el lado de la oferta y de
la demanda.
Pero, para poder hablar de la oferta
y saber cómo se mueve, de todos es
sabido que en la literatura se clasifica
a los grupos empresariales en provee-
dores de único servicio, multiservicios,
servicios integrados y empresas de
FM. Todo ello, considerando que en
Europa podemos encontrar cuatro ti-
pos de países en relación con el desa-
rrollo de la industria del FM&S, como
decíamos en el primer artículo:
1
Avanzados: Dinamarca, Reino
Unido y Holanda.
2
Desarrollados: Francia, Benelux,
Austria, Alemania, Suiza e Irlanda.
3
Emergentes: Suecia, Finlandia, Es-
paña, Portugal, Polonia, etc.
4
Siguientes: Estonia, Letonia, Litua-
nia, Rumanía, Chipre, Grecia, etc.
Nos preguntábamos, entonces, la ra-
zón de por qué no despega en Espa-
ña si comenzamos en los años 90. Para
obtener la respuesta, debemos analizar
la oferta y la demanda en estos grupos
de países y comparar, después, ¿qué nos
falta de lo que ellos han recorrido ya y
caminan por la senda del crecimiento?
Desarrollo del FM&S
Con frecuencia, muchas citas de auto-
res y articulistas ponen mucho peso
en el PIB del país y su evolución con
el fin de explicar los crecimientos o
el asentamiento del sector de servi-
cios FM&S. Siguiendo esta estela, sí es
verdad que existe una correlación di-
recta entre el PIB y el FM&S cuan-
do crece o decrece. Claro que, tam-
bién, la hay con el Índice de Empleo.
En resumen, cuando la economía va
bien este sector avanza. No obstan-
te, aunque lo anterior ayuda, no ex-
plica la diferencia entre los tipos de
países que hemos comenzado
diferenciando en este artículo.
Así, si miramos al Reino Uni-
do, un país tipo avanzado en
FM, nos preguntamos: ¿por qué
allí existe un sector amplísimo
tanto desde la demanda como
de la oferta ‘supercompetiti-
va’ con calidad y precio? o ¿por
qué Holanda, que goza de ser
el país con mejor formación en
FM&S y mejores profesionales,
tiene un gobierno que quiere
volver a internalizar todos los
servicios que se prestan por las
empresas a los edificios públi-
cos? Aparecen numerosas pa-
radojas.
Por un lado, el Reino Unido y sus
países de influencia tienen unas rela-
ciones laborales empresa/trabajador
de modo individual donde no intervie-
ne la negociación colectiva. Asimismo,
no tienen corsés entre los servicios
que se prestan y cuentan con un sec-
tor muy grande de empresas que tra-
bajan desde los servicios únicos hasta
la integración total con DCFO (Dise-
ño, Construcción, Financiación y Ope-
ración de todo tipo de infraestructu-
¿Llegará el despegue del FM&S?
(2ª parte)
Juan Díez de los Ríos de San Juan
Presidente del Consejo Técnico Asesor de la revista Facility M&S
Cuando la economía tiene salud, se desarrollan los
sectores de servicios y, por tanto, crece la oferta y
la demanda de los servicios integrados que hacen
sostenibles a los edificios