

16
ENTREVISTA
Actualidad
nagement a los organismos. No
obstante, aún hay mucho camino
por recorrer y bastantes barre-
ras que superar para una correc-
ta normalización del término.
Uno de nuestros retos para
esta presidencia es la incorpora-
ción de las administraciones pú-
blicas, para que, como en otros
países, sean un motor funda-
mental en el desarrollo del FM
en España.
- ¿Qué opina de la colabora-
ción público-privada para im-
pulsar al FM?
Se trata de una de las opciones
más viables para dar visibilidad
y credibilidad a nuestra discipli-
na. Considero que gran parte del
prestigio que está adquiriendo el
Facility Management tiene que
ver con la aceptación que se le
está dando por parte de la Admi-
nistración, y la colaboración que
ésta mantiene con el sector pri-
vado a la hora de impulsar y po-
ner en valor nuestra profesión.
Por tanto, creo que la confian-
za que las instituciones públicas
nos están confiriendo está sir-
viendo para que muchas compañías
y departamentos se animen a seguir
trabajando para normalizar el Faci-
lity Management en nuestra socie-
dad. Considero que la colaboración
público-privada ha incorporado nue-
vas herramientas que van a tener una
gran importancia como las metodo-
logías de coste de ciclo de vida.
- ¿Desea añadir algo más?
Queremos que el FM ocupe el pues-
to que, por su importancia, tiene en
la economía española y, por su im-
pacto, en la competitividad del país y
en todo el ciclo de vida de la profe-
sión (formación, desarrollo profesio-
nal y empresarial). Para ello, en nues-
tra opinión, IFMA España va a ser un
actor indispensable.
- Según su opinión, ¿cuál es la si-
tuación en España del FM respecto
a la Administración? ¿Ha habido al-
gún avance importante en estos úl-
timos años?
El Facility Management va ganando
terreno poco a poco en el ámbito
de la Administración Pública. Según
nuestros últimos datos disponibles, el
gasto en actividades relacionadas con
la disciplina del Facility Management
en el sector público español ascendió
a 54.861 millones de euros en 2015.
Este dato supone el 11,71% del total
de gasto público que, a su vez, repre-
senta el 5,07% del PIB.
Esta cifra es la prueba de que des-
de el sector público han empezado a
constatar el ahorro potencial que tie-
ne la incorporación del Facility Ma-
pañoles, entre los que se cuen-
tan la Universidad Politécnica de
Madrid o la Universidad Euro-
pea de Madrid.
Queremos desarrollar la ac-
tividad de gestión de activos fí-
sicos y la ampliación del ámbito
del FM a las ciudades, dentro del
concepto de ciudad inteligente
(
smart city
).
- Desde su experiencia, ¿hacia
dónde deben dirigirse los es-
fuerzos del sector? ¿En qué mo-
mento se encuentra el FM en
España?
Creo que, en general, debemos
prestar más atención al posicio-
namiento que ostenta el Facili-
ty Management español en el
ámbito nacional e internacional.
Nuestro objetivo es que la so-
ciedad comprenda e identifique la
importancia de los Facility Managers
dentro de las compañías, que los re-
conozca y ponga en valor su labor; y
esto sólo puede lograrse a partir de
la formación e impartición de cono-
cimiento entre la sociedad.
Es cierto que, en la actualidad, es-
tamos viviendo un momento muy
positivo para el sector en nuestro
país, gracias al trabajo realizado por
todos los asociados de IFMA duran-
te los últimos años. Nuestra discipli-
na está adquiriendo visibilidad como
un apartado muy importante dentro
de la gestión empresarial, pero aún
queda mucho por hacer. Hay bastan-
te campo de desarrollo que alcanzar,
y esto es lo que intentaremos impul-
sar desde la junta directiva.
“Aspiramos a convertir a España en un referente europeo
en investigación sobre Facility Management a través de
acciones de investigación conjuntas con otras
asociaciones y con centros formativos de Europa y
Latinoamérica”