

89
ENTREVISTA
RESEARCH
-
En concreto, según sus estudios,
¿hacia dónde se dirigen las tendencias
en el sector de FM?
Lo interesante de este estudio es ver
cómo van evolucionando estos secto-
res. Aunque nuestro trabajo es relativa-
mente reciente (ahora mismo nos en-
contramos en la tercera edición), tene-
mos datos analizados de los últimos 6
años que nos han permitido identificar
alguna tendencia.
Con respecto a la demanda, nos es-
tamos acercado al nivel de otros países
europeos en cuanto al nivel de técnico
de nuestros gestores. Después del gran
desgaste de precios producido por la
crisis, comienzan a verse criterios técni-
cos relacionados con la calidad, sosteni-
bilidad, la seguridad y salud, que ayudan
a poner en valor esta disciplina.
En cuanto a la oferta, en los últimos
años se ha producido una drástica re-
ducción de empresas de servicios, esto
está haciendo que los grandes grupos
cada vez adquieran mayor cuota de
mercado. Como en cualquier otra dis-
ciplina, el uso de las nuevas tecnologías
está siendo un factor determinante y
muy positivo, que está ayudando a me-
jorar la calidad y productividad de los
servicios que gestionamos y de nues-
tras organizaciones.
Quiero aprovechar para recono-
cer el fantástico trabajo realizado por
todos los miembros de la comisión y a
los integrantes del grupo de trabajo de
Grandes Cifras, Guillermo Álvarez y, en
particular, a María Barcala, coordinado-
ra de la comisión de Research y líder
de esta iniciativa, quien en los últimos 2
años ha dado un giro cualitativo enor-
me a esta iniciativa.
dad, Mantenimiento, Energía, Resi-
duos, Correo y Mensajería y Flotas)
podemos concluir en líneas genera-
les que: de manera global y después
de unos años de descenso, se ob-
serva una recuperación progresi-
va y aumento en la facturación de
los sectores analizados. En cuan-
to al número de empleados, los da-
tos son más variables. Nos encon-
tramos con que este número des-
ciende en las empresas de mante-
nimiento y seguridad, pero aumenta
en el resto de servicios. Si obser-
vamos el número de empresas, nos
llama la atención el incremento de
las registradas en los sectores Lim-
pieza y Restauración.
-
¿Han detectado retos distintos
en cada sector o, en cambio, son
comunes?
Efectivamente, cada sector tiene
sus particularidades, pero los retos
más importantes son comunes a to-
dos ellos. Para poder comparar es-
tos sectores, tratamos de configu-
rar una estructura común que nos
sirviera para todos ellos. El primer
reto fue, por tanto, establecer unos
criterios homogéneos en base a
las cifras que mejor caracterizaban
cada sector y a la vez ser de utilidad
para un estudio. El segundo reto fue
obtener datos de calidad y actuali-
zados de fuentes sólidas.
Nos ha sorprendido, por ejem-
plo, la reticencia de alguna de es-
tas fuentes a compartir información
y la falta de datos actualizados. Esto
ha complicado y sigue complicando
mucho el estudio.
-
De estos resultados se extrae una
imagen clara sobre el sector del Faci-
lity Management España. ¿En la actua-
lidad cuál es la fotografía del sector?
Con el resultado obtenido por el
grupo de trabajo “Grandes Cifras en
FM” liderado por María Barcala con
la colaboración de Guillermo Álva-
rez, comenzamos a tener una ima-
gen del conjunto de sectores que
son de interés para la disciplina de
FM. Debemos entender que cada
servicio que gestionamos es un sec-
tor en sí mismo (Limpieza, Manteni-
miento, Seguridad, Flotas, etc). Por
tanto, y ya que aún no hemos evalua-
do todos los sectores de interés, una
conclusión clara es que debemos de-
jar de usar la cifra de 50 mil millones
que llevamos utilizando desde hace
más de 10 años. Los datos que ma-
nejamos nos sitúan en torno a los 70
mil millones de euros, y aún nos falta
por analizar más del 30% del conjun-
to de mercados.
En consecuencia, entre nuestros
objetivos se encuentran incorporar
progresivamente más sectores al es-
tudio para obtener una fotografía lo
más completa posible y un documen-
to de referencia en FM.
Lo que sí podemos adelantar es
que, si bien en nuestro país la disci-
plina de Facility Management no goza
de la madurez que encontramos en el
norte de Europa o
EE.UU. por ejem-
plo, sí encontramos una tendencia de
consolidación y avance en los últimos
5 años. Estamos empezando a asumir
cuestiones como la contratación de
empresas por resultados y no tanto
por precio, a preocuparnos más por el
bienestar de nuestros trabajadores y a
hablar de sostenibilidad. Y todo esto
se refleja en los datos y las encuestas
que realizamos con cada sector.
En relación con los parámetros uti-
lizados: facturación, número de em-
pleados y número de empresas de
los sectores analizados (Limpieza,
Restauración, Real Estate, Seguri-
“El uso de las nuevas tecnologías está siendo un
factor determinante y muy positivo, que está
ayudando a mejorar la calidad y productividad”