

86
ARTÍCULO TÉCNICO
TIC EN
Facility Management
Entradas accesibles libres de barreras
arquitectónicas
L
a accesibilidad y la supresión
de barreras arquitectónicas
es un asunto cada vez más te-
nido en cuenta tanto por arquitectos
como por otros profesionales, orga-
nismos oficiales y autoridades, que
con sus actuaciones contribuyen a
dar respuesta a una demanda social
cada vez más creciente y necesaria
de igualación de oportunidades para
toda la población, tanto en la accesi-
bilidad, como en los transportes, el
mobiliario urbano, las telecomunica-
ciones, etc.
En lo concerniente a la arquitectu-
ra y al urbanismo, estamos ya acos-
tumbrados a ver cada vez más ac-
tuaciones para crear un entorno físi-
co libre de barreras que nos permita
a todos vivir la vida de manera au-
tónoma, especialmente a los colecti-
vos más afectados, las personas ma-
yores o con algún tipo de discapaci-
dad. Pero la accesibilidad es algo que
nos afecta a todos, ya que todos so-
mos, aunque solo sea parcial y tem-
poralmente, personas con movilidad
reducida en determinadas situacio-
nes concretas, aún cuando seamos
jóvenes y no padezcamos ninguna si-
tuación de discapacidad, como por
ejemplo, cuando llevamos las manos
ocupadas portando las bolsas de la
compra, empujando un carrito de
bebé, por una incapacidad tempo-
ral debido a una lesión, etc., enton-
ces comprendemos claramente que
el sector de la población del que es-
tamos hablando es un sector absolu-
tamente importante.
Aceptado todo esto, y aceptando
también los esfuerzos y avances rea-
lizados por autoridades, organismos
y técnicos, en el desarrollo e implan-
tación de sistemas de eliminación de
barreras, y en la creación de nuevos
entornos libres de ellas, no tenemos
más que decir desde este punto, que
en el ámbito del urbanismo y la ar-
quitectura quedan cosas por hacer.
Actualmente es habitual ver actua-
ciones sobre bordillos, desniveles,
escaleras, rampas, etc., pero una vez
salvados éstos, los obstáculos, que
nos permiten llegar a la misma facha-
da de un edificio, es aún muy común
encontrarnos la barrera más infran-
queable: la puerta manual, que para
mayor complicación es batiente, y
cumpliendo la normativa de evacua-
ción abre hacia afuera, incrementan-
do la dificultad de acceso y obligan-
do al usuario a tirar de ella retroce-
diendo lo andado. Y normalmente
cuando hablamos de accesos, pensa-
mos en las puertas de acceso a los
edificios, pero ¿qué es lo que ocurre
con las puertas interiores?
Pensemos por ejemplo en un hos-
pital, o en una residencia de ma-
yores. Es bastante usual encontrar
puertas automáticas en las entradas,
que generalmente son usadas en la
mayoría de los casos, en términos
porcentuales, por las visitas, que ge-
neralmente no tienen problemas de
movilidad. Sin embargo, los grandes
desplazamientos de tráfico de per-
sonas con problemas y dificultades
de movilidad -ya sean enfermos, an-
cianos, o el mismo personal del cen-
tro empujando camillas, sillas de rue-
das, bandejas o carritos etc.-, se rea-
lizan en el interior del edificio, a tra-
vés de multitud de puertas que no
se encuentran automatizadas.
Esta circunstancia se traduce en
puertas que para facilitar los des-
plazamientos se encuentran siem-
pre abiertas, mediante una cuña u
otros sistemas de retención, lo que
perjudica a la separación de ambien-
tes, dificulta la climatización y el ais-
lamiento acústico, etc., o bien de es-
tar cerradas se abren por medio de
golpes, empujones y patadas, lo que
redunda en problemas de manteni-
miento de material dañado, imagen
inadecuada, y dificultad en los des-
plazamientos de las personas con
problemas de movilidad, etc.
Puertas automáticas,
mejora de la accesibilidad
La solución a estos problemas pasa
por la automatización de las puertas
interiores, principalmente en los ac-
cesos principales y en aquellos circui-
tos donde se concentra de forma más
específica el tráfico intenso y de per-
sonas con dificultades de movilidad.
En ASSA ABLOY Entrance Sys-
tems creamos soluciones de entra-
da seguras, cómodas y fiables, que
facilitan el acceso a los usuarios.
Nuestra amplia gama de solucio-
nes de automatización de accesos
nos permite ofrecer la alternativa
que mejor se adapta a las caracte-
rísticas del edificio y sus condicio-
nes de tráfico y de acceso. Ya sean
soluciones peatonales para accesos
principales o del interior del edificio
(puertas batientes, correderas o gi-
ratorias automáticas), o soluciones
industriales para accesos de la par-
te posterior del edificio (puertas in-
dustriales o muelles de carga), dis-
ponemos del modelo adecuado se-
gún las necesidades de accesibilidad
y de seguridad, así como también a
la normativa de evacuación.
Por ASSA ABLOY Entrance Systems