23
ENTREVISTA
Actualidad
es que a lo largo del año, se reali-
zarán actividades relacionadas con el
Congreso de forma tal que su dura-
ción sea 365 días.
Entre las actividades que tenemos
previstas, cabe resaltar la intención
de realizar algún evento alternati-
vo en alguna otra ciudad fuera del
ámbito de Cataluña. De momen-
to, estamos barajando la oportuni-
dad que se nos brinda desde Ma-
drid, pero pretendemos salir de las
fronteras españolas, ya que enten-
demos que es un evento de espíritu
internacional.
¿Qué otras empresas e instituciones
participan en el evento?
Estos acontecimientos son actos vi-
vos, y las empresas que a fecha de
hoy están barajando asistir al Con-
greso es amplia, pero su compromi-
so se cierra día a día, no olvidemos
que el mercado empresarial espa-
ñol no está en sus mejores momen-
tos, y la visión de posibles oportu-
nidades y capacidad de compromi-
so serán las que desbloqueen a las
empresas para confirmar su asisten-
cia. Por otro lado, podemos confir-
mar que las grandes compañías del
sector en el ámbito español asisti-
rán como
sponsors
al Congreso. Por
otro parte, estamos intentando que
empresas de mercados emergentes
como India y de la zona EMEA, no
sólo tengan presencia como visitan-
tes sino también como
sponsors
.
Asimismo, contamos con la partici-
pación, colaboración y soporte de la
asociación de IFMA España e Inter-
nacional, también las asociaciones de
MEFMA (Middle East Facility Mana-
gement association) y AIFMI (Allian-
ce of Infrastructure and Facility Ma-
nagement of India), la AEM (Asocia-
ción Española de Mantenimiento), el
Colegio de Ingenieros de Catalunya
y ASCAME (Asociación de cámaras
de comercio e industria del Medite-
rráneo).
tal que mantenga una homogenei-
dad en cuanto a las ponencias. Sien-
do su objetivo mantener el máximo
nivel, que en definitiva, es el conse-
guido en las anteriores ediciones, lo
que nos permite pensar en la calidad
del evento.
Según vuestra experiencia, respecto
al congresista (o empresa asistente),
¿qué peso tienen las empresas pro-
veedoras
vs
las empresas demandan-
tes de FM?
En las ediciones anteriores, hemos
visto que el interés es mutuo, tan-
to de los posibles clientes buscando
proveedores, como de proveedo-
res buscando clientes. Deben con-
siderar que el Congreso está funda-
mentado en las ponencias, pero sin
olvidar que los
sponsors
deben dis-
poner de tiempo y espacio para po-
der crear
networking
. Para ello, ade-
más de los propios
stands
, se dispo-
ne de zonas y espacios adecuados
para facilitarlo.
¿Quienes serán los encargados de in-
augurar y clausurar FM&FS?
El presidente del Congreso es el encar-
gado de esta tarea. Debido al cambio de
fechas, esperamos poder confirmar au-
toridades.
Asimismo, se organizarán actividades
y eventos. ¿Cuáles destacaría?
Lo más destacado del Congreso son
los espacios que llamamos
Speaker’s
Corne
r, donde las empresas y los pro-
fesionales pueden abordar sus casos de
éxito. Asimismo se leen los trabajos de
las “BEST PRACTICES” de IFMA, entre-
gándose los premios a los considerados
mejores.
Tras dos ediciones y siendo una con-
vocatoria con un planteamiento muy
distinto, nos gustaría que nos resaltase
las principales novedades.
Tal como le he comentado, el dife-
rencial respecto de años anteriores
que de las ponencias y el perfil de
los ponentes? ¿Podría adelantarnos
algunos de los nombres ya confir-
mamos?
Este año, la temática principal del
Congreso gira en torno a la genera-
ción de negocio en la zona EMEA,
con especial énfasis en el Medio
Oriente y, en concreto, en la zona
del Golfo Pérsico, ya que actualmen-
te, en esta región y en países como
Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Ara-
bia Saudí, por citar algunos ejemplos,
es dónde el sector del FM crecerá,
aproximadamente, en 700 mil mi-
llones de euros en los próximos 25
años, según Gulf Cooperation Coun-
cil (GCC), Middle East Strategic Advi-
sors (MEDA) e ZAWYA.
El segundo eje, sobre el que se es-
tructura el Congreso, en una línea mu-
cho más teórica y con las nuevas ideas
que se están barajando hoy en día en
el resto del mundo, va a tratar los nue-
vos entornos de trabajo y la calidad del
servicio.
En lo que se refiere a los perfiles
de los ponentes, la gran mayoría son
CEOs de empresas del sector del Fa-
cility Management o directores gene-
rales de la división de Facility Manage-
ment de las empresas, e incluso pro-
fesionales del sector que desempe-
ñan sus labores en el mundo laboral,
académico o institucional. A modo
de ejemplo les incluimos algunos de
los ponentes provenientes de la zona
EMEA:
t
Mohammad Asfour (presidente
de World Green Building Council,
MENA Network; presidente de Jor-
dan Green Building Council).
t
Ahmad Abuzulof (CEO de Manage-
ment Outsourcing Group).
t
Hüseyin Uludag (director Facilities
enTurkTelekom).
No obstante, la filosofía para la
propuesta de los ponentes la rea-
liza el equipo del Comité Científi-
co, quienes valoran la idea propues-
ta para este III Congreso de forma