

16
La eficiencia energética, fundamental para el
horizonte 2020
E
l pasado 15 de junio la re-
vista Faclity M&S organiza-
ba en el marco del Foro de
Soluciones Medioambientales Soste-
nibles una mesa debate que preten-
día arrojar luz sobre la influencia en
el tejido empresarial español de la
trasposición de la Directiva Europea
2012/27/UE sobre Eficiencia Energéti-
ca, así como el grado de implantación
de las auditorías energéticas y los mo-
tivos por los que ésta no se percibe
como una oportunidad. Sobre la figu-
ra del proveedor de servicios energé-
ticos se abordó su falta de reconoci-
miento y conocimiento; así como las
prioridades del sector en materia de
sostenibilidad y eficiencia energética.
En torno a la mesa se sentaron: Ra-
fael Herrero de ANESE, Manuel He-
rrero de AFEC, José Andrés Elízaga
de AMI, Roberto Solsona de AEFYT,
y Arcadio García Lastra de ATECYR.
Los ponentes explicaron que el
Real Decreto 56/2012 debería ser
el marco del sector, sin embargo lo
que en él se expone se ve como una
obligación no trascendental. Ade-
más se echa en falta la coordinación
con las autoridades competentes. El
gran acierto, en cambio, es haber
establecido un marco para estan-
darizar el modo de funcionar, que
busque crear un cultura de eficien-
cia, un modo nuevo de ver las co-
sas. De los objetivos del Horizonte
2020, conseguir los que hacen refe-
rencia a la eficiencia energética son
los más difíciles, según se señaló en
la jornada.
Asimismo, se destacó que este
real decreto supone una segunda
opor tunidad para hacer las cosas
en serio. A su vez, pone en el mer-
cado dos figuras relevantes. El au-
ditor energético y la definición de
edificio de energía casi nula (siendo
ésta la primera vez que se plasma).
Uno a uno los representantes
de las asociaciones relataron, para
finalizar, las iniciativas que están
llevando a cabo para empujar al
sector empresarial y a los ciuda-
danos hacia una alternativa con la
que enfrentarnos al reto de la es-
casez de recursos energéticos. E
informaron de la tendencia a que
los reglamentos europeos se con-
vier tan en vinculantes según se
publiquen, sin esperar transposi-
ciones que se alargan en el tiem-
po, en cada país, para hacer efec-
tivas normas como la que regula la
eficiencia energética.
Imagen de la mesa de debate en el Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles.
En el marco del Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles, la revista Facility M&S organizó
un foro de debate bajo el título “Directrices tras la trasposición de la Directiva de Eficiencia
Energética: simulación, retos y oportunidades” en el que participaron representantes de distintas
asociaciones especializadas en el ámbito de la eficiencia energética.
Durante el debate se trataron asuntos diversos como: las mejoras y fracasos de la transposición
de la Directiva Europea, su valoración como segunda oportunidad para el sector y para crear una
cultura energética en todo el tejido empresarial español.
Por Leticia Duque