

96
EVENTOS
Así fue
Genera 2016 acoge dos
encuentros de
cooperación
empresarial y
oportunidades de
financiación en H2020
La Feria Internacional de Energía
y Medio Ambiente, Genera 2016,
que se celebró del 15 al 17 de junio,
mostró las últimas novedades tec-
nológicas, soluciones y servicios re-
lacionados con las distintas fuentes
energéticas con la representación
de los sectores de cogeneración y
micro-cogeneración, solar térmica,
solar fotovoltaica y termosolar, bio-
masa, eólica y mini eólica, hidrógeno
y pila, geotermia, así como las pro-
puestas de empresas de servicios
energéticos.
Asimismo, la muestra también fue
escenario de un interesante progra-
ma de jornadas técnicas e interna-
cionales entre las que destacaron
una dedicada a la cooperación y
transferencia de tecnología y, otra,
centrada en las oportunidades de
financiación y participación en pro-
yectos europeos H2020.
El objetivo de estas jornadas fue fa-
cilitar la comunicación y el encuentro
entre empresas, centros de investiga-
ción y universidades del sector. Asi-
mismo estos encuentros permitie-
ron detectar potenciales oportuni-
dades de colaboración y socios para
proyectos mediante el desarrollo de
entrevistas bilaterales presenciales,
previamente programadas, y cono-
cer qué oportunidades hay de parti-
cipación en el Programa Marco de la
Unión Europea Horizonte 2020.
Ambos eventos fueron organiza-
dos por la Fundación para el Cono-
cimiento madri+d, en el marco de
las actividades vinculadas a su par-
ticipación en la Enterprise Europe
Network.
Más de 170 ponentes dieron su visión sobre la
nueva ciudad del siglo XXI en el II Foro de las
Ciudades
IFEMA convocó la segunda edición del Foro de las Ciudades, que se
celebró entre los días 15 y 17 de junio, en el recinto ferial de Feria
de Madrid.
Este encuentro se convirtió en el centro del debate sobre el futuro del de-
sarrollo urbano en el que estuvieron presentes más de 30 ciudades españo-
las, así como urbes iberoamericanas como: Buenos Aires, Lima, Quito, Ciu-
dad de Panamá, Morelia, etc. Además también contó con la participación de
numerosas organizaciones de profesionales, expertos y redes de ciudades.
El foro centró la discusión sobre cómo los nuevos procesos que se están
abriendo en numerosas ciudades del mundo están marcando el camino ha-
cia un nuevo papel tanto de los gobiernos locales como de los ciudadanos.
Asimismo, temas como la regeneración urbana, la
resiliencia
y lucha contra
el cambio climático, la innovación social o la participación ciudadana estuvie-
ron muy presentes en el foro, cuya primera sesión se dedicó a conocer
y a debatir la cita más importante sobre gestión urbana que se celebra a
nivel mundial, el próximo mes de octubre, en la ciudad de Quito:, es de-
cir, “La Conferencia de Naciones Unidas Habitat III”.
Otras temáticas que se abordaron durante el mismo fueron el desa-
rrollo y planeamiento urbano, las estrategias de desarrollo urbano sos-
tenible integradas (EDUSI), las nuevas tecnologías como herramienta
de la nueva gobernanza, la educación ambiental, el paisajismo urbano, la
movilidad sostenible, la gestión del agua, la economía circular en la ges-
tión de los residuos, la eficiencia energética en entornos urbanos, etc.
El Foro de las Ciudades se celebró en el marco del segundo Foro
de Soluciones Medioambientales Sostenibles, FSMS 2016, que incluyó
la XVIII Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TEC-
MA; la quinta Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR,
el II Salón de la Limpieza e Higiene Profesional, ESCLEAN y el segun-
do ENVIFOOD Meeting Point. FSMS tuvo como objetivo principal mos-
trar las buenas prácticas y proyectos de éxito que tienen la sostenibili-
dad como base para la mejora de la competitividad de las organizacio-
nes y las empresas.